Bioética



La bioética es la rama de la ética que aspira a proveer los principios orientadores de la conducta humana en el campo biomédico. Etimológicamente proviene del griego bios y ethos: "ética de la vida", la ética aplicada a la vida humana y no humana (animales, naturaleza).

En un sentido más amplio, sin embargo, la Bioética no se limita al ámbito médico, sino que incluye todos los problemas morales que tienen que ver con la vida en general, extendiendo de esta manera su campo a cuestiones relacionadas con el medio ambiente y al trato debido a los animales.

La bioética es una disciplina relativamente nueva y el origen del término corresponde al oncólogo norteamericano Van Rensselaer Potter, quien utilizó el término por primera vez en 1970 en un artículo publicado en la revista de la Universidad de Wisconsin "Perspectives in Biology and Medicine" y cuyo título ostentaba por primera vez dicho término: "Bioética: la ciencia de la supervivencia". Posteriormente, el año 1971, Potter publica un libro con el título de "Bioética: Puente hacia el futuro" ("Bioethics: Bridge to the future") en el cual se recogen varios de sus artículos.

Tabla de contenidos

Definición y dominio

La bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología, medicina, política, derecho, filosofía, sociología, antropología, teología... Existe un desacuerdo acerca del dominio apropiado para la aplicación de la ética en temas biológicos. Algunos bioéticos tienden a reducir el ámbito de la ética a la moralidad en tratamientos médicos o en la innovación tecnológica. Otros, sin embargo, opinan que la ética debe incluir la moralidad de todas las acciones que puedan ayudar o dañar organismos capaces de sentir miedo y dolor.

El criterio ético fundamental que regula esta disciplina es el respeto al ser humano, a sus derechos inalienables, a su bien verdadero e integral: la dignidad de la persona.

Por la íntima relación que existe entre la bioética y la antropología, la visión que de ésta se tenga condiciona y fundamenta la solución ética de cada intervención técnica sobre el ser humano.

La bioética es con frecuencia material de discusión política, resultando en crudos enfrentamientos entre aquellos que defienden el progreso tecnológico en forma incondicionada y aquellos que consideran que la tecnología no es un fin en sí, sino que debe estar al servicio de la persona humana.

Las primeras declaraciones de bioética surgen con posterioridad a la Segunda Guerra Mundial, cuando el mundo se escandaliza con el descubrimiento de los experimentos médicos llevados a cabo por los facultativos del régimen hitleriano sobre los prisioneros en los campos de concentración. Esta situación, a la que se suma el dilema planteado por el invento de la fístula para diálisis renal de Scribner (Seattle, 1960), las prácticas del Hospital Judío de Enfermedades Crónicas (Brooklyn, 1963) o la Escuela de Willowbrook (Nueva York, 1963), van configurando un panorama donde se hace necesaria la regulación, o al menos, la declaración de principios a favor de las víctimas de estos experimentos. Ello determina la publicación de diversas declaraciones y documentos bioéticos.

Principios fundamentales de la bioética

En 1979, los bioeticistas Beauchamp, T.L y Childress, J.F,[1] definieron como cuatro los principios de la Bioética: autonomía, no maleficencia, beneficencia y justicia. En un primer momento definieron que estos principios son prima facie, esto es, que vinculan siempre que no colisionen entre ellos, en cuyo caso habrá que dar prioridad a uno u otro dependiendo del caso. Sin embargo en 2003, Beauchamp[2] considera que los principios deben ser especificados para aplicarlos a los análisis de los casos concretos, o sea, deben ser discutidos y determinados por el caso concreto a nivel casuístico.

Los cuatro principios definidos por Beauchamp y Childress son:

Principio de autonomía

Principio de respeto a las personas que impone la obligación de asegurar las condiciones necesarias para que actúen de forma autónoma. La autonomía implica responsabilidad y es un derecho irrenunciable, incluso para una persona enferma. Una persona autónoma tiene capacidad para obrar, facultad de enjuiciar razonablemente el alcance y el significado de sus actuaciones y responder por sus consecuencias.

El principio de autonomía tiene un carácter imperativo y debe respetarse como norma, excepto cuando se dan situaciones en que las personas puedan ser no autónomas o presenten una autonomía disminuida (menores de edad, personas en estado vegetativo o con daño cerebral, etc.) siendo necesario en tal caso justificar por qué no existe autonomía o por qué ésta se encuentra disminuida. En el ámbito médico, el consentimiento informado es la máxima expresión de este principio de autonomía, constituyendo un derecho del paciente y un deber del médico, pues las preferencias y los valores del enfermo son primordiales desde el punto de vista ético y supone que el objetivo del médico es respetar esta autonomía porque se trata de la salud del paciente.

Principio de beneficencia

Obligación de actuar en beneficio de otros, promoviendo sus legítimos intereses y suprimiendo perjuicios. En medicina, promueve el mejor interés del paciente pero sin tener en cuenta la opinión de éste. Supone que el médico posee una formación y conocimientos de los que el paciente carece, por lo que aquél sabe (y por tanto, decide) lo más conveniente para éste. Es decir "todo para el paciente pero sin contar con él".

Un primer obstáculo al analizar este principio es que desestima la opinión del paciente, primer involucrado y afectado por la situación, prescindiendo de su opinión debido a su falta de conocimientos médicos. Sin embargo, las preferencias individuales de médicos y de pacientes pueden discrepar respecto a qué es perjuicio y qué es beneficio. Por ello es difícil defender la primacía de este principio, pues si se toman decisiones médicas desde éste, se dejan de lado otros principios válidos como la autonomía o la justicia.

Principio de no maleficencia (Primum non nocere)

Abstenerse intencionadamente de realizar acciones que puedan causar daño o perjudicar a otros. Es un imperativo ético válido para todos, no sólo en el ámbito biomédico sino en todos los sectores de la vida humana. En medicina, eso sí, este principio debe encontrar una interpretación adecuada pues a veces las actuaciones médicas dañan para obtener un bien. Entonces, de lo que se trata es de no perjudicar innecesariamente a otros. El análisis de este principio va de la mano con el de beneficencia, para que prevalezca el beneficio sobre el perjuicio.

Las implicaciones médicas del principio de no maleficencia son varias: tener una formación teórica y práctica rigurosa y actualizada permanentemente para dedicarse al ejercicio profesional, investigar sobre tratamientos, procedimientos o terapias nuevas, para mejorar los ya existentes en vistas a que sean menos dolorosos y lesivos para los pacientes; avanzar en el tratamiento del dolor; evitar la medicina defensiva y con ello, la multiplicación de procedimientos y/o tratamientos innecesarios.

Principio de justicia

Tratar a cada uno como corresponda con la finalidad de disminuir las situaciones de desigualdad (biológica, social, cultural, económica, etc.) En nuestra sociedad, aunque en el ámbito sanitario la igualdad entre todos los hombres es sólo una aspiración, se pretende que todos sean menos desiguales, por lo que se impone la obligación de tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales para disminuir las situaciones de desigualdad.

El principio de justicia lo podemos desdoblar en dos: un principio formal (tratar igual a los iguales y desigual a los desiguales) y un principio material (determinar las características relevantes para la distribución de los recursos sanitarios: necesidades personales, mérito, capacidad económica, esfuerzo personal, etc.)

Las políticas públicas se diseñan de acuerdo a ciertos principios materiales de justicia. En España por ejemplo, la asistencia sanitaria es teóricamente universal y gratuita, por tanto basada en el principio de la necesidad. En cambio, en Estados Unidos la mayoría de la asistencia sanitaria de la población está basada en los seguros individuales contratados con compañías privadas de asistencia médica.

Para excluir cualquier tipo de arbitrariedad es necesario determinar qué igualdades o desigualdades se van a tener en cuenta para determinar el tratamiento que se va a dar a cada uno. El enfermo espera que el médico haga todo lo posible en beneficio de su salud. Pero también debe saber que las actuaciones médicas están limitadas por una situación impuesta al médico, como intereses legítimos de terceros.

La relación médico-paciente se basa fundamentalmente en los principios de beneficencia y de autonomía, pero cuando estos principios entran en conflicto, a menudo por la escasez de recursos, es el principio de justicia el que entra en juego para mediar entre ellos. En cambio, la política sanitaria se basa en el principio de justicia, y será tanto más justa en cuanto que consiga una mayor igualdad de oportunidades para compensar las desigualdades.

Principales regulaciones y documentos

  • Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)
  • Código de Nuremberg (1947)
  • Declaración de Helsinki (1964)
  • Declaración de Tokio (1975)
  • Informe Belmont (1979)
  • Declaración de Manila (1980)
  • Convenio para la protección de los Derechos Humanos y la Dignidad del Ser Humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina (Convenio sobre Derechos Humanos y Biomedicina o "Convención de Asturias de Bioética"), Consejo de Europa (1997)
  • Declaración Universal sobre el Genoma y los Derechos Humanos, UNESCO (1997)
  • Declaración Internacional sobre los Datos Genéticos Humanos, UNESCO (2003)
  • Declaración Internacional sobre Bioética y Derechos Humanos, UNESCO (2005)
  • Códigos deontológicos profesionales

Cuestiones bioéticas

Algunas cuestiones frecuentemente tratadas en bioética incluyen las siguientes:

Bioéticos destacados

Referencias

  1. Principios de Ética Biomédica, Barcelona, Masson, 1999 (que traduce la 4ª edición americana de 1994)
  2. J Med Ethics 2003;29:269-274)

Bibliografía

Bioética en general

  • Abel Fabre, Francesc: Bioética: orígenes, presente y futuro. Instituto Borja de Bioética. 2001. ISBN 84-7100-799-1
  • Andorno, Roberto: Bioetica y dignidad de la persona, Madrid, Tecnos, 1998. ISBN 84-309-3236-4
  • Beauchamp, T.L y Childress, J.: Principios de Ética Biomédica. Barcelona, Masson, 1999, ISBN 84-458-0480-4
  • Casado, María: Bioética, Derecho y Sociedad. Trotta, Madrid, 1998. ISBN 987-1145-10-1
  • Clotet, Joaquim: Bioética, una aproximación. Ed. Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul, Porto Alegre, 2003. ISBN 85-7430-363-1
  • Gracia, Diego: Como arqueros al blanco: Estudios de bioética. Madrid, Triacastela, 2004, ISBN 84-95840-13-8
  • Gracia, Diego: Procedimientos de decisión en ética clínica. Madrid, Eudema, 1991, ISBN 84-7754-083-7
  • Sádaba, Javier: Principios de Bioética Laica. Gedisa, Barcelona, 2004. ISBN 84-7432-996-5
  • Sádaba, Javier: La vida en nuestras manos. Ed. B, Barcelona, 2000. ISBN 84-406-9378-4
  • Singer, Peter: Compendio de Ética. Ed. Alianza, Madrid, 1995. ISBN 84-206-5249-0
  • S. L. Jaki, Fundamentos éticos de la bioética, Ciencia y Cultura, Madrid, 2006. ISBN 978-84-934675-6-2
  • Valls, Ramón: Ética para la Bioética, y a ratos para la política. Gedisa, Barcelona, 2003. ISBN 9788474329780
  • Escríbar, A., Pérez, M., Villarroel, R. (comps): Bioética. Fundamentos y Dimensión práctica. Mediterráneo, Santiago, 2004. ISBN 95-622-0236-4

Bioética aplicada

Aborto

  • Dworkin, Ronald: El dominio de la vida. Una discusión acerca del aborto, la eutanasia y la libertad individual. Versión española de Ricardo Caracciolo y Víctor Ferreres (Universitat Pompeu Fabra) del original Life's Dominion, 1ª ed. 1993. Ed. Ariel, Barcelona, 1994. ISBN 84-344-1115-6
  • Singer, Peter: Repensando la vida y la muerte. Oxford University Press, 1994. ISBN 84-493-0414-8
  • Thomasma, David y Kushner, Thomasine: De la vida a la muerte: ciencia y bioética. Traducción española de la primera edición (1999) hecha por Rafael Herrera Bonet. Cambridge University Press, Madrid, 1999. ISBN 84-8323-073-9
  • Vázquez, Rodolfo: Del aborto a la clonación. Principios de una bioética liberal. Ed. Fondo de Cultura Económica, México D. F, 2004. ISBN 968-16-7108-2

Comités de Ética

  • Bellver Capella, Vicente: Por una bioética razonable. Medios de comunicación, comités de ética y Derecho. Ed. Comares, Granada, 2006. ISBN 84-9836-017-X
  • Herranz Rodríguez, Gonzalo: Comentarios al código de ética y deontología médica. Eunsa, 1995. ISBN 978-84-313-1182-7

Derecho y legislación

  • Fundación Fernando Fueyo Laneri: Derecho, bioética y genoma humano. Editorial Jurídica de Chile, 2003. ISBN 956-10-1497-1

Eutanasia

  • Comité Consultivo de Bioética de Cataluña: Informe sobre la eutanasia y la ayuda al suicidio. Ed. Prous Science, 2006. ISBN 84-8124-228-4
  • Dworkin, Ronald: El dominio de la vida. Una discusión acerca del aborto, la eutanasia y la libertad individual. Versión española de Ricardo Caracciolo y Víctor Ferreres (Universitat Pompeu Fabra) del original Life's Dominion, 1ª ed. 1993. Ed. Ariel, Barcelona, 1994. ISBN 84-344-1115-6
  • Dworkin, Gerald; Frey, R. G. y Bok, Sissela: La eutanasia y el auxilio médico al suicidio. Traducción de la primera edición en Cambridge (1998) hecha por Carmen Francí Ventosa. Cambridge University Press, Madrid, 2000. ISBN 84-8323-109-3
  • Thomasma, David y Kushner, Thomasine: De la vida a la muerte: ciencia y bioética. Traducción española de la primera edición (1999) hecha por Rafael Herrera Bonet. Cambridge University Press, Madrid, 1999. ISBN 84-8323-073-9

Genética

  • Alonso Bedate, Carlos y Mayor Zaragoza, Federico (coord.): Gen-Ética. Editorial Ariel, Barcelona, 2003. ISBN 84-344-1241-1

Investigación

  • Levine, Robert: Ethics and regulation of Clinical Research. Ed. Urban y Schwarzenberg, Baltimore, 1986. ISBN 0-8067-1112-4
  • César Nombela (2007), Células madre, EDAF. ISBN 978-84-414-1823-3.

Medio Ambiente y Animales

  • Grupo Ad Hoc sobre Diversidad Biológica (ILSA, Instituto de Gestión Ambiental, Grupo Semillas, Fondo Mundial para la Naturaleza): Diversidad biológica y cultural. Retos y propuestas desde América Latina. Ed. ILSA, Santa Fe de Bogotá, 1998. ISBN 958-9262-02-3
  • Riechmann, Jorge: Ética Ecológica: propuestas para una reorientación. Ed. Nordan, Montevideo, 2004. ISBN 84-7426-697-1
  • Riechmann, Jorge: Todos los animales somos hermanos. Ensayos sobre el lugar de los animales en las sociedades industrializadas. Ed. Universidad de Granada, 2003. ISBN 978-84-338-3046-3
  • Singer, Peter: Liberación Animal. Ed. Trotta, Madrid, 1999. ISBN 978-84-8164-262-9
  • Tafalla, Marta: Los derechos de los animales. Idea Books, Barcelona, 2004. ISBN 84-493-1433-X
  • Velayos, Carmen: La dimensión moral del ambiente natural: ¿Necesitamos una nueva ética?. Ed. Comares, Granada, 1996. ISBN 84-8151-366-0
  • Villarroel, Raúl: La naturaleza como texto. Hermenéutica y crisis medio ambiental. Editorial Universitaria, Santiago, de Chile, 2006. ISBN 956-11-1911-0

Relación médico-paciente

  • Beauchamp, Tom y Childress, James: "Principios de Ética Biomédica". Versión española de la cuarta edición de la obra original en lengua inglesa Principles of Biomedical Ethics publicada por Oxford University Press, Inc. de Nueva York (1994) Traducción de Teresa García-Miguel, Javier Júdez y Lydia Feito, revisión de Diego Gracia y Javier Júdez. Ed. Masson, Barcelona, 1999. ISBN 84-458-0480-4
  • Cabré Pericàs, Lluís (coord.): Decisiones terapéuticas al final de la vida. Editorial Edikamed S.L, Barcelona, 2003. ISBN 84-7877-344-4

Tecnociencias

  • Hottois, Gilbert: El paradigma bioético. Una ética para la tecnociencia. Ed. Anthropos, Barcelona, 1991. ISBN 84-7658-308-7

Compilaciones de diferentes temas

  • Gómez-Heras, Jose M.G. Bioética. Perspectivas emergentes y nuevos problemas. Tecnos, 2005. ISBN 84-309-4282-3
  • Gazzaniga, Michael: El cerebro ético. Ed. Paidós, Barcelona, 2006. ISBN 84-493-7-1885-8
  • Pardo Sáenz, José María. Bioética práctica al alcance de todos. Ediciones Rialp, 2004. ISBN 978-84-321-3513-2
  • Singer, Peter: Ética Práctica. 2ª Edición, Cambridge University Press, 2003. ISBN 84-344-1027-3
  • Tomás y Garrido, Gloria Mª. Cuestiones actuales de bioética. EUNSA. 2006. ISBN 84-313-2392-2

Enlaces externos

  • Asociación Internacional Derecho, Etica y Ciencia
  • Instituto de Bioética y Ciencias de la Salud (Escuela Aragonesa de Cuidados de la Salud - España)
  • ¿Qué es la Bioética? (Proyecto Chronos - España)
  • Bioética en la Red - España
  • Asociación Española de Bioética y Ética Médica
  • Bioética (Organización Panamericana de la Salud)
  • Página web de Margarita Boladeras - Catedrática de Ética en la Universidad de Barcelona
  • Institut Borja de Bioètica (Cataluña - España)
  • Observatorio de Bioética y Derecho - Universidad de Barcelona
  • Textos de Ramon Alcoberro sobre bioética (en catalán y en español)
  • La bioética y su relación con la tecnología médica (Monografías.com)
  • Departamento de Bioética - Universidad El Bosque (Colombia)
  • Centro de Documentación de Bioética
  • Fondo documental sobre eutanasia ConDignidad
  • Videos y conferencias sobre Bioética
  • Centro de Estudios de Ética Aplicada - Facultad de Filosofía y Humanidades - Universidad de Chile
  • Sociedad Internacional de Bioética (Gijón - España)
  • Asociación Catalana de Bioética
  • Observatorio de Bioética de la Universidad Católica de Valencia - España
  • Bioética - UNESCO (en inglés)
  • Asociación de Bioética de la Comunidad de Madrid - ABIMAD
  • Articulos en Bioética
 
Este articulo se basa en el articulo Bioética publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores.
Su navegador no está actualizado. Microsoft Internet Explorer 6.0 no es compatible con algunas de las funciones de Chemie.DE.