610 Noticias de CSIC
rss![]() |
Puede seguir refinando su búsqueda. Seleccione en el área izquierda los filtros de búsqueda adecuados para delimitar sus resultados de forma selectiva. |
El galardón reconoce sus avances en el ámbito de las células madre vegetales
07.11.2008
El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Crisanto Gutiérrez Armenta ha obtenido el Premio Carmen y Severo Ochoa 2008 de investigación en biología molecular por sus avances en el conocimiento de la multiplicación y diferenciación de las células vegetales. Se trata ...
El dispositivo detecta masas cercanas a un zeptogramo, la milésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima parte de un gramo
04.11.2008
¿Cómo detectar algo que pesa poco más de la milésima de la millonésima de la millonésima de la millonésima parte de un gramo? Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han desarrollado un sensor que puede medir diminutas cantidades de masa a nivel atómico con una ...
El nuevo método permite reconocer las complejas interconexiones funcionales entre genes que encierran procesos celulares como la cicatrización o la metástasis
21.10.2008
Un equipo, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado un nuevo sistema de análisis combinatorio que ofrece información más completa y rápida que los métodos de análisis genéticos clásicos. El trabajo, que aparece publicado en el último número de ...
20.10.2008
La fabricación de microdispositivos nunca deja de dar sorpresas a los diseñadores. Una de las más recientes es esta imagen de nano-hamburguesas obtenida en la Sala Blanca del Centro Nacional de Microelectrónica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Barcelona, y que ha ...
Los compuestos inhiben conjuntamente proteínas de dos familias empleadas por separado en el diseño de fármacos contra el cáncer
16.10.2008
Un estudio, con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), sienta las bases para el desarrollo de fármacos más efectivos contra algunos tipos de cáncer, como el cáncer de mama, hígado, ovarios, colon, estómago, riñón y leucemia. Los autores han desarrollado ...
La investigación, centrada en el virus modelo ø29, muestra que éste precisa la inhibición de uno de los mecanismos de reparación del ADN celular para proliferar
15.10.2008
La investigadora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Margarita Salas ha dirigido un trabajo científico que aporta nuevos datos sobre las estrategias que emplean los virus para proliferar. En concreto, el estudio explica que el virus modelo ø29 requiere la inhibición de uno ...
La asociación agrupa a instituciones de 35 países y representa a unos 150.000 químicos en toda Europa
14.10.2008
El investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Luis Oro ha sido nombrado en Stavanger (Noruega) presidente de la Asociación Europea de Ciencias Químicas y Moleculares (EuCheMS, en su acrónimo inglés). Con este nombramiento, Oro (Zaragoza, 1945) se convierte en el ...
El trabajo demuestra cómo una alteración genética poco frecuente, en la retrotranscriptasa del virus, podría afectar a la resistencia a importantes fármacos antirretrovirales
13.10.2008
Un estudio, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), profundiza en el conocimiento de los mecanismos de resistencia a inhibidores de la replicación del VIH, responsable de la pandemia del SIDA, y que constituyen el grupo de medicamentos más utilizado en el ...
Los sensores ayudarán también a detectar posibles alteraciones microbianas con un control rápido y preciso
09.10.2008
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Politécnica de Valencia están desarrollando nuevos sensores on line y una técnica de lenguas electrónicas para mejorar el seguimiento del proceso de curado del jamón. El proyecto de investigación pretende ...
La técnica se basa en la obtención de imágenes de fluorescencia emitidas a varias longitudes de onda (roja, azul y verde)
06.10.2008
Un grupo de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha diseñado un método para el diagnóstico temprano de enfermedades en plantas. La técnica, que combina la medición de fluorescencia emitida a varias longitudes de onda (roja, azul y verde), permite detectar la ...