22 Noticias de ecole-polytechnique-fdrale-de-lausanne
rss![]() |
Puede seguir refinando su búsqueda. Seleccione en el área izquierda los filtros de búsqueda adecuados para delimitar sus resultados de forma selectiva. |
El "MOFtransformer" está diseñado para ser el ChatGPT de los investigadores que estudian MOFs
15.03.2023
¿Cómo predice un iPhone la siguiente palabra que vas a escribir en tus mensajes? La tecnología que hay detrás de todo esto, y que también está en el núcleo de muchas aplicaciones de IA, se llama transformador, un algoritmo de aprendizaje profundo que detecta patrones en conjuntos de datos. Ahora, ...
Los científicos han desarrollado un método de aprendizaje automático para predecir con exactitud las emisiones de aminas potencialmente nocivas de las plantas de captura de carbono
10.01.2023
El calentamiento global se debe en parte a la enorme cantidad de dióxido de carbono que liberamos, sobre todo por la generación de energía y los procesos industriales, como la fabricación de acero y cemento. Desde hace algún tiempo, los ingenieros químicos estudian la captura de carbono, un ...
27.12.2022
El control preciso de osciladores micromecánicos es fundamental para muchas tecnologías contemporáneas, desde la detección y el cronometraje hasta los filtros de radiofrecuencia de los teléfonos inteligentes. En la última década, el control cuántico de sistemas mecánicos se ha afianzado con ...
"Nuestra investigación muestra cómo la Inteligencia Artificial (IA) puede acelerar la resolución de problemas a escala múltiple"
18.10.2022
Los marcos metal-orgánicos (MOF) son una clase de materiales que contienen poros de tamaño nanométrico. Estos poros confieren a los MOF áreas superficiales internas sin precedentes, lo que los hace extremadamente versátiles para una serie de aplicaciones: la separación de productos petroquímicos ...
14.10.2022
Un equipo internacional de investigación dirigido por el Departamento de Materia Cuántica Microestructurada del MPSD informa de la primera observación de transporte quiral conmutable en un cristal estructuralmente aciral, el superconductor Kagome CsV₃Sb₅. Su trabajo se ha publicado en Nature. El ...
24.08.2022
Investigadores de la EPFL han descubierto que el dióxido de vanadio (VO2), un compuesto utilizado en electrónica, es capaz de "recordar" todo el historial de estímulos externos anteriores. Se trata del primer material que se identifica como poseedor de esta propiedad, aunque podría haber ...
"Básicamente, sólo "cocinamos" la madera u otro material vegetal no comestible, como los residuos agrícolas, en productos químicos baratos para producir el precursor del plástico en un solo paso"
28.06.2022
Cada vez es más evidente que alejarse de los combustibles fósiles y evitar la acumulación de plásticos en el medio ambiente es fundamental para afrontar el reto del cambio climático. En este sentido, se están realizando esfuerzos considerables para desarrollar polímeros degradables o reciclables ...
"Estos experimentos pioneros demuestran que el dicroísmo circular resuelto en el tiempo es especialmente adecuado para captar el movimiento molecular que impulsa muchos procesos (bio)químicos"
01.06.2022
Científicos de la EPFL han desarrollado una nueva técnica basada en el láser que permite medir los cambios ultrarrápidos en la simetría estructural de las moléculas, denominados quiralidad, y rastrear sus cambios conformacionales en tiempo real. En colaboración con investigadores de las ...
Nueva forma de maximizar el rendimiento del hidrógeno a partir de los residuos biológicos en pocos milisegundos
27.01.2022
A medida que aumenta la demanda mundial de energía, también lo hace nuestro consumo de combustibles fósiles. El resultado es un aumento masivo de las emisiones de gases de efecto invernadero, con efectos medioambientales muy negativos. Para hacer frente a esta situación, los científicos han ...
El avance marca el comienzo de una nueva clase de sensores compactos para la obtención de imágenes térmicas y el análisis químico o biológico
06.12.2021
La luz es una onda electromagnética: consiste en campos eléctricos y magnéticos oscilantes que se propagan por el espacio. Cada onda se caracteriza por su frecuencia, que se refiere al número de oscilaciones por segundo, medido en hercios (Hz). Nuestros ojos pueden detectar frecuencias entre 400 ...