34 Noticias de fundacao-de-amparo-a-pesquisa-do-estado-de-sao-paulo
rss![]() |
Puede seguir refinando su búsqueda. Seleccione en el área izquierda los filtros de búsqueda adecuados para delimitar sus resultados de forma selectiva. |
Una dosis no letal de clotianidina insecticida puede reducir a la mitad la vida de las abejas melíferas.
03.06.2019
Un nuevo estudio realizado por biólogos brasileños sugiere que el efecto de los pesticidas en las abejas podría ser peor de lo que se pensaba. Incluso cuando se utiliza a un nivel considerado no letal, un insecticida reduce la vida de las abejas hasta en un 50%. Los investigadores también ...
Científicos brasileños demostraron que la proteína galectina-1 posee acción antiinflamatoria y protectora de los riñones en situaciones de hipóxia
24.09.2018
Una proteína elaborada en el cuerpo humano despunta como candidata a convertirse en un nuevo medicamento destinado a combatir ciertas condiciones que llevan a la insuficiencia renal aguda. Esto fue lo que se demostró en el marco de un estudio realizado en la Universidade Estadual Paulista ...
06.09.2018
Nuevas moléculas conjugadas pueden extender la acción del factor VIII recombinante sintético que se les aplica a personas con hemofilia tipo A, una enfermedad que impide la coagulación de la sangre. Este logro estuvo a cargo de científicos del Núcleo de Investigaciones en Innovación, Gestión ...
05.09.2018
Los antidepresivos comerciales suelen tardar entre dos y cuatro semanas para promover efectos significativos en pacientes deprimidos. Estos fármacos son además ineficaces en buena parte de los casos. Por eso el objetivo de una investigación que llevan adelante científicos brasileños del estado de ...
Con un aparato desarrollado en el Centro de Investigaciones en Óptica y Fotónica de Brasil se efectúan aplicaciones simultáneas de láser y ultrasonido, con acción analgésica y antiinflamatoria
04.09.2018
Un nuevo aparato que permite la emisión conjunta de láser de baja intensidad y ultrasonido terapéutico hace que disminuya considerablemente el dolor de los pacientes con fibromialgia. Las aplicaciones en las palmas de las manos y no en los puntos de dolor distribuidos por el cuerpo generan una ...
Al manipular la actividad del gen ScGAI en linajes transgénicos de cañamiel, científicos brasileños incrementan sustancialmente el tamaño del tallo de la planta
09.08.2018
Pese a los esfuerzos internacionales en el mejoramiento, y a los avances en la agronomía y en el manejo eficaz de las plagas y las enfermedades que acometen a la caña de azúcar, este cultivo agrícola ha planteado límites en cuanto al desarrollo del culmo, el tallo de la planta. Esta limitación ...
27.07.2018
Luego del aislamiento del grafeno en 2004, se puso en marcha una carrera tendiente a llegar a la síntesis de nuevos materiales bidimensionales, tal como se les denomina a los materiales con espesores que miden desde un átomo hasta unos pocos nanómetros (la milmillonésima parte de un metro). ...
Científicos apuntaron a mimetizar en un modelo animal el estado de niños y adolescentes con riesgo de padecer esta enfermedad en la edad adulta
16.07.2018
Científicos de la Universidad Federal de São Paulo (Unifesp), en Brasil, pusieron a prueba un tratamiento con una droga denominada nitroprusiato de sodio en un linaje de ratas que desarrolla espontáneamente algunos de los síntomas asociados con la esquizofrenia. Los resultados obtenidos con un ...
Científicos de Brasil detectan acción contra la bacteria Xanthomonas citri en 29 hongos aislados en muestras recolectadas en la Antártida
15.06.2018
El cancro cítrico es una enfermedad que afecta a todas las especies y variedades de frutas cítricas que se cultivan. El agente causal de esta afección es la bacteria Xanthomonas citri, originaria de Asia, en donde existe en forma endémica en todos los países citricultores. Si bien hay algunas ...
Un estudio a cargo de científicos brasileños sugiere una alternativa para aumentar la eficiencia del flujo de partículas en estos dispositivos
08.06.2018
El uso de los aceleradores de partículas no se restringe a la investigación fundamental en física de altas energías. Los aparatos de gran porte o incluso gigantescos como el Large Hadron Collider (LHC) se emplean con esta finalidad. Pero también existen aceleradores relativamente pequeños, ...