24 Noticias de Helmholtz-Zentrum Berlin für Materialien und Energie
rss![]() |
Puede seguir refinando su búsqueda. Seleccione en el área izquierda los filtros de búsqueda adecuados para delimitar sus resultados de forma selectiva. |
08.03.2021
Las películas finas de molibdeno y azufre pertenecen a una clase de materiales que pueden considerarse para su uso como fotocatalizadores. Se necesitan catalizadores baratos como éstos para producir hidrógeno como combustible utilizando la energía solar. Sin embargo, todavía no son muy eficientes ...
Se trata de un verdadero avance en el campo de la fonética
02.03.2021
La innovación tecnológica del siglo pasado se basó principalmente en el control de los electrones o los fotones. Ahora, en el emergente campo de investigación de la fonónica, los fonones o vibraciones de la red cristalina atraen la atención. Un equipo de la Universidad Libre de Berlín y del ...
23.02.2021
Un sueño largamente acariciado por los investigadores de materiales es una célula solar que convierta la luz del sol en energía eléctrica con la misma eficacia que el silicio, pero que pueda fabricarse de forma fácil y económica a partir de materiales abundantes. Los científicos del ...
Los resultados pueden incluso calcularse durante el experimento
01.02.2021
La estructura electrónica de las moléculas complejas y su reactividad química pueden evaluarse mediante el método de dispersión inelástica de rayos X (RIXS) en BESSY II. Sin embargo, la evaluación de los datos RIXS ha requerido hasta ahora tiempos de computación muy largos. Un equipo de BESSY II ...
28.01.2021
Los fotoánodos de óxidos metálicos se consideran una solución viable para la producción de hidrógeno con luz solar. El α-SnWO4 tiene unas propiedades electrónicas óptimas para la división fotoelectroquímica del agua con luz solar, pero se corroe con facilidad. Las capas protectoras de óxido de ...
Rendimiento constante durante 300 horas
14.12.2020
Un equipo del HZB ha publicado un informe en la revista Science sobre el desarrollo de su actual récord mundial de 29,15% de eficiencia para una célula solar en tándem hecha de perovskita y silicio. La célula tándem proporcionó un rendimiento estable durante 300 horas, incluso sin encapsulación. ...
01.12.2020
Para la producción de películas delgadas de perovskita de metal-haluro de alta calidad para módulos fotovoltaicos de gran superficie se suelen utilizar tintas optimizadas que contienen una mezcla de disolventes. Un equipo del HZB en BESSY II ha analizado ahora los procesos de cristalización ...
Por primera vez se investigó cómo se comporta el electrolito líquido en toda la célula durante la electrólisis
23.11.2020
El hidrógeno producido mediante el uso de la energía solar podría contribuir a un sistema de energía climáticamente neutro del futuro. Pero hay obstáculos en el camino desde la escala de laboratorio hasta la implementación a gran escala. Un equipo del HZB ha presentado ahora un método para ...
Cómo la textura del spin cambia por la polarización ferroeléctrica dentro de los nanodominios individuales
10.11.2020
El germanio telúrico es un interesante material candidato para los dispositivos espintrónicos. En un estudio exhaustivo realizado en BESSY II, un grupo de investigación conjunta Helmholtz-RSF ha revelado cómo la textura del espín cambia por la polarización ferroeléctrica dentro de los ...
Un nuevo estudio muestra que se forman tres fases diferentes dentro de la matriz amorfa, lo que influye en la calidad y la vida útil de la capa de semiconductores
02.11.2020
Por primera vez, un equipo del HZB ha identificado la subestructura atómica del silicio amorfo con una resolución de 0,8 nanómetros utilizando rayos X y dispersión de neutrones en BESSY II y BER II. Tales películas delgadas de a-Si:H se han usado durante décadas en células solares, pantallas TFT ...