El hecho de formar parte de un ambiente que exige continuamente reacciones para sobrevivir da preponderancia a la función de los órganos de los sentidos. Al mismo tiempo, el cuerpo humano necesita recibir información del funcionamiento de los órganos internos para propiciar el estado de equilibrio indispensable: la "homeostasis". El organismo humano posee millones de órganos sensitivos. En ellos se encuentran los receptores, que son las terminaciones de las dendritas y neuronas sensitivas. Los receptores son muy diversos en forma, tamaño y estructura. Los sentidos funcionan a partir de unidades que comprenden un órgano receptor u órgano terminal periférico; la vía sensitiva, que interpreta la sensación. Las sensaciones se perciben e interpretan en el cerebro. Conocimientos adicionales recomendados
ReceptoresLos receptores pueden ser:
Clasificación de los receptoresLos receptores también se clasifican de acuerdo con el tipo de estímulo al que son sensibles. De acuerdo con ello pueden ser: • Quimiorreceptores: los excitan las sustancias químicas en solución, como en los sentidos del gusto y el olfato. • Mecanorreceptores: los excitan las presiones mecánicas y el sonido, como en el sentido del tacto y del oído. • Fotorreceptores: se excitan por la luz y radiaciones como en la vista.
Sentido del olfatoEl sentido del olfato está ubicado en la parte interna de la nariz, precisamente en la mucosa del epitelio olfatorio. Está formado por células ciliadas ramificadas y conectadas a los receptores de las fibras del primer par de nervios craneales (el olfatorio), que atraviesan el hueso etmoides y penetran en el bulbo olfatorio, y de ahí se conectan con la corteza cerebral. Los receptores olfatorios son muy sensibles, por lo que son estimulados por olores poco intensos. Las sustancias aromáticas desprenden partículas por lo general en estado gaseoso, que son conducidas por el aire. Al penetrar hasta la región del epitelio olfatorio , se disuelven y actúan químicamente sobre las células olfatorias. Los estímulos son conducidos al bulbo olfatorio y, por medio del primer par de nervios craneales, al cerebro. Para apreciar olores delicados se debe aspirar con fuerza por la nariz. Si los estímulos son frecuentes e intensos, los receptores se fatigan con facilidad. Las afecciones en la mucosa nasal, los inhalantes y los olores muy intensos afectan el sentido del olfato.
Sentido del gustoLas cuatro sensaciones básicas o primarias son (estas sensaciones se asocian y producen más sensaciones gustativas):
Inervación del sentido del gusto
Sentido del oídoTiene una doble función: • Responsable de la audición. • Regula el sentido del equilibrio que depende del oído interno. • Las células especializadas de la audición son los mecano-receptores (sensibles a los cambios de presión), alojadas en el oído interno. Responsables del oído y del sentido del equilibrio. AnatomíaSe distinguen tres partes.
Mecanismos básicos de la audición
Mecanismos básicos del equilibrio• Los responsables del sentido de equilibrio son los conductos semicirculares del oído interno orientados en todas las direcciones. • Son tres y están alojados en el hueso temporal. • Constan de una parte ósea (perilinfa) y una parte membranosa (endolinfa). • Estos conductos semicirculares se comunican con el utrículo de la cóclea. • El movimiento de la endolinfa, estimula unas neuronas especializadas que están situadas en una ampolla denominada cresta acústica que transmiten las vibraciones a través del nervio vestibular (parte que corresponde al equilibrio). Sentido de la vistaConsiste en la habilidad de detectar la luz y de interpretarla . La visión es propia de los animales teniendo éstos un sistema dedicado a ella llamado sistema visual. La visión artificial extiende la visión a las máquinas. La primera parte del sistema visual se encarga de formar la imagen óptica del estímulo visual en la retina. Esta es la función que cumplen la córnea y el cristalino del ojo. Las células de la retina forman el sistema sensorial del ojo. Las primeras en intervenir son los fotorreceptores, los cuales capturan la luz que incide sobre ellos. Sus dos tipos son los conos y los bastones. Otras células de la retina se encargan de transformar dicha luz en impulsos electroquímicos y en transportarlos hasta el nervio óptico. Desde allí, se proyectan a importantes regiones como el núcleo geniculado lateral y la corteza visual del cerebro. En el cerebro comienza el proceso de reconstruir las distancias, colores, movimientos y formas de los objetos que nos rodean. Anatomía del ojoConstituido por:
Estructuras para-oculares
Humor acuoso
a) Cámara anterior. Es un espacio que existe por delante del iris. b) Cámara posterior. Es un espacio existente entre el iris y el cristalino. Humor vítreo
Iris
Membrana conjuntiva
Cristalino
Córnea
Procesos ciliares
Cuerpo ciliar
Capas del globo ocular
En la retina, además, se encuentra:
Véase también
Categoría: Sistema sensorial |
|
Este articulo se basa en el articulo Órganos_de_los_sentidos publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores. |
- Abel Equipos S.A. - Pozuelo de Alarcón, España
- Categoría:Químicos_por_país
- Nuevos conocimientos sobre la naturaleza de los enlaces del antimonio: implicaciones para la investigación de materiales - Los resultados podrían utilizarse para optimizar las propiedades de los materiales
- Hidrógeno a través de la luz solar - Desarrollan un sistema catalizador sostenible para producir hidrógeno con energía luminosa
- Separación de hidrocarburos con precisión y bajo coste energético - Membranas de marco orgánico metálico que separan selectivamente los hidrocarburos preparan el terreno para procesos petroquímicos más sostenibles