Se denomina blindaje biológico a un espesor de material interpuesto entre una fuente de radiación ionizante y el punto receptor, con el objeto de atenuar dicha radiación.
Conocimientos adicionales recomendados
PropósitoLa misión del blindaje biológico es controlar la exposición externa a las radiaciones ionizantes, con el objeto de permitir la realización de prácticas que involucran el manejo de material radiactivo, de forma segura para las personas. Tipos
Se puede distinguir entre dos tipos:
DiseñoLa elección del blindaje ha de hacerse teniendo en cuenta el tipo, energía e intensidad de la radiación considerada, así para partículas cargadas (partículas alfa, partículas beta), que tienen un alcance definido se pueden determinar los espesores para los que la radiación se anula. Para partículas neutras (fotones, neutrones) que tienen un alcance infinito se han de diseñar para disminuir la radiación a niveles que se consideren aceptables. Los materiales más eficaces varían dependiendo del tipo de radiación:
Enlaces externosDiccionario del Consejo de Seguridad Nuclear [1] Glosario del Foro Nuclear español [2] Referencias
Categoría: Radiobiología |
|
Este articulo se basa en el articulo Blindaje_biológico publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores. |
- Hidrocarburo_cíclico
- eightinks AG - Winterthur, Suiza
- PRE-VENT GmbH - Burghausen, Alemania
- Alimentando el futuro: Una nueva membrana de dos polímeros aumenta el rendimiento de las pilas de combustible de hidrógeno - Los científicos combinan materiales con propiedades contrastadas mediante un método único para diseñar una membrana de pila de combustible robusta y de alto rendimiento para la producción de hidrógeno
- EFFEGIGI s.a.s. - Turin, Italia