Clínica Universitaria de Navarra



La Clínica Universitaria de Navarra es una clínica privada de la ciudad de Pamplona (Navarra, España). Forma parte de la Universidad de Navarra, universidad privada perteneciente al Opus Dei. Fue inaugurada en 1962 y actualmente dispone de unos 2.300 empleados.

Desde 2004, está acreditada por la Joint Commission International.

Historia

  • 1952. Nace el Estudio General de Navarra, germen de la futura Universidad de Navarra
  • 1954. Se crea la Escuela de Medicina, futura Facultad, y la Escuela de Enfermería.
  • 1959. Se pone en marcha la Escuela Médica de Postgraduados, como embrión de la Clínica Universitaria.
  • 1961. Comienza la construcción del primer edificio de la Clínica, que contaba con 19 camas. En 1962 se inauguró esta primera fase.
  • 1969. Se abre la segunda fase del centro. El número de camas crece hasta las 200.
  • 1976. Finalización de la tercera fase de la Clínica, que supuso una ampliación de la zona de consultas.
  • 1984. Se pone en marcha la cuarta fase, para albergar tecnología puntera (resonancia magnética, aceleradores lineales y medicina nuclear). El edificio de Consultas Externas se levantó sobre esta fase, con una entrada independiente de la principal. Fue inaugurado en 1997, con una superficie de 18.000 metros cuadrados.
  • 2005. En marzo terminó la edificación de la quinta fase, que cuenta con ocho plantas. Este edificio, que alberga la nueva UCI, disponía de 76 habitaciones acondicionadas con los entonces últimos avances tecnológicos.

Enlaces externos

  • Clínica Universitaria de Navarra
 
Este articulo se basa en el articulo Clínica_Universitaria_de_Navarra publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores.
Su navegador no está actualizado. Microsoft Internet Explorer 6.0 no es compatible con algunas de las funciones de Chemie.DE.