Para otros usos de este término véase Flora (desambiguación).
En botánica, flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan un país (y por extensión una península, continente, clima, una sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los periodos de floración, etc.
El conjunto de especies vegetales que se pueden encontrar en una región geográfica, que son propias de un periodo geológico o que habitan en un ecosistema determinado. La flora atiende al número de especies mientras que la vegetación hace referencia a la distribución de las especies y a la importancia relativa, por número de individuos y tamaño, de cada una de ellas. Por tanto, la flora, según el clima y otros factores ambientales, determina la vegetación. La geobotánica o fitogeografía se ocupa del estudio de la distribución geográfica de las especies vegetales; el estudio fitogeográfico referido a la sistemática de las formaciones vegetales se conoce como florística.
Flora es también la obra escrita que se usa para clasificar las estirpes vegetales de una región; como ejemplo, Flora Lapponica de Linneo.
El término flora, procedente del latín, alude a Flora, diosa romana de las flores, jardines y de la primavera.
Las plantas están agrupadas en floras que se fundamentan en regiones, periodos, medio ambientes especiales o climas. Las regiones pueden hábitats geográficamente distintos, como montañas o llanuras. Pueden referirse a la vida vegetal de una era histórica como la flora fósil y pueden estar subdivididas en medio ambientes especiales:
Flora nativa. La flora autóctona de una zona.
Flora agrícola y de jardín. Las plantas que son cultivadas por los humanos.
Flora de la maleza. Esta clasificación fue aplicada tradicionalmente a las plantas que se consideraban indeseables y se estudiaban para su control o erradicación. En la actualidad esta denominación se usa con menos frecuencia como categorización de la vida vegetal, ya que se incluyen tres tipos diferentes de plantas: las especies de malas hierbas, especies invasoras (que pueden o no ser malas hierbas) y especies autóctonas e introducidas no del tipo maleza agrícolamente indeseables. Se ha probado que muchas plantas nativas que antes se consideraban malas hierbas son beneficiosas e incluso necesarias en diversos ecosistemas.
A veces los organismos bacterianos se incluyen como flora. En otras ocasiones los términos flora bacteriana y flora vegetal se utilizan por separado.
Tratados sobre flora
Tradicionalmente, las floras son libros, pero en la actualidad se publican en CD-ROM o páginas web. La zona que cubre una flora puede estar definida tanto geográfica como políticamente. Normalmente las floras requieren conocimientos botánicos especializados para poder utilizarlas con eficacia.
Una flora contiene con frecuencia claves de diagnóstico. Éstas son claves dicotómicas que requieren el examen repetido de una planta por parte del usuario para decidir cual de las dos alternativas dadas se ajusta con más exactitud a la planta.
Floras clásicas
Europa
Flora Londinensis, William Curtis. Inglaterra 1777- 1798
Hortus indicus malabaricus, Hendrik van Rheede 1683–1703
Indonesia
Flora Javae, Carl Ludwig Blume and Joanne Baptista Fischer. 1828.
Floras modernas
America
Caribe
Britton, N. L., and Percy Wilson. Scientific Survey of Porto Rico and the Virgin Islands — Volume V, Part 1: Botany of Porto Rico and the Virgin Islands: Pandanales to Thymeleales. New York: New York Academy of Sciences, 1924.
America del Sur y Central
Flora Brasiliensis
Flora de São Paulo en Brasil
Flora de Chile
Manual de Plantas de Costa Rica
Flora of Ecuador
Flora de Guatemala
Flora de Nicaragua
Flora de Perú
Flora de las Guayanas
Flora de Panamá
Flora del Paraguay
Flora de Suriname
Flora Mesoamericana (1994-ongoing) Introduction
Flora de la Guayana venezolana
Flora Neotrópica (1968-hasta el presente) Organising committee website.
Norteamérica
Flora de Norteamérica
Kearney, Thomas H. Arizona Flora. University of California Press, 1940.
Hickman, James C., editor. The Jepson Manual: Higher Plants of California. University of California Press, 1993.
Hultén, Eric. Flora of Alaska and Neighboring Territories: A Manual of the Vascular Plants. Stanford University Press, 1968.
Radford, Albert E. Manual of the Vascular Flora of the Carolinas. University of North Carolina Press, 1968.
Hitchcock, C. Leo, and Arthur Cronquist. Flora of the Pacific Northwest. Universidad de Washington Press, 1973.
Chadde, Steve W., and Steve Chadde. A Great Lakes Wetland Flora. 2nd ed. Pocketflora Press, 2002. ISBN 0-9651385-5-0
P. D. Strausbaugh and Earl L. Core. Flora of West Virginia. 2nd ed. Seneca Books Inc., 1964. ISBN 0-89092-010-9
Ann Fouler Rhoads and Timothy A. Block. The Plants of Pennsylvania. Universidad de Pennsylvania Press, 2000. ISBN 0-8122-3535-5
Nathaniel Lord Britton and Hon. Addison Brown. An Illustrated Flora of the Northern United States and Canada. En tres volúmenes. Dover Publications, 1913, 1970. ISBN 0-486-22642-5
Asia
China y Japón
Flora de China
Flora de China en eFloras
Flora de Japón
Sudeste de Asia
Flora de Tailandia
Florae Siamensis Enumeratio
Flora Malesiana (1984-hasta el presente) Sobre Flora Malesiana.
Flora of the Malay Peninsula
Flore du Cambodge, du Laos et du Viêt-Nam
Indian region and Sri Lanka
Flora de Bután
Flora of the Presidency of Madras by J.S. Gamble (1915-36)
Flora de Nepal
Bengal Plants by D. Prain (1903)
Flora of the upper Gangetic plains by J. F. Duthie (1903-29)
Botany of Bihar and Orissa by H.H. Haines (1921-25)
Flora of British India (1872-1897) by Sir J.D. Hooker
Middle East and western Asia
Flora of Turkey
Flora Iranica
Flora Palaestina:
M. Zohary (1966). Flora Palaestina part 1.
M. Zohary (1972). Flora Palaestina part 2.
N. Feinbrun (1978). Flora Palaestina part 3.
N. Feinbrun (1986). Flora Palaestina part 4.
A. Danin, (2004). Distribution Atlas of Plants in the Flora Palaestina Area (Flora Palaestina part 5).
Este articulo se basa en el articulo Flora publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores.