| 
 
 La mecánica corporal estudia el equilibrio y movimiento de los cuerpos aplicado a los seres humanos y se conceptualiza como la disciplina que trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculoesquelético en coordinación con el sistema nervioso.
 Algunos de sus objetivos son:
 Disminuir el gasto de energía muscular.
Mantener una actitud funcional y nerviosa
Prevenir complicaciones musculoesqueléticas
 Estos objetivos se basan en los efectos que la mecánica corporal tienen en:
 La Piel (liberación de desechos, secreción sebácea y sudorípara, excitación nerviosa, estimulación del mecanismo vasomotriz cutáneo)
 Generación de calor y nutrición celular, sistema musculoesquelético (crecimiento, volúmen, fuerza muscular y ósea, recuperación de elasticidad y contractibilidad, evitar la formación de adherencias y falsos tejidos en caso de lesiones o fracturas)
 Tejido Nervioso (efectos vigorizante y sedante) y tejido adiposo (reeabsorción de grasas)
 Aumentar o restablecer la capacidad corporal de un individuo o de cualquier parte de su cuerpo para realizar actividades funcionales, mejorar su aspecto físico, evitar o disminuir desequilibrios fisiopsiccosociales y favorecer su independencia hasta donde sea posible, precisa de un trabajo en equipo para coordinar y dirigir no solo la alineación corporal, sino también para lograr una estimulación neuromusculoesquelética mediante masaje; 
 Ejercicios con fines deportivos, de diagnóstico o terapéuticos 
 Movilización para lograr descanso y efectos biológicos o psicológicos progresivos
 Transferencia o desplazamiento de un lugar a otro 
 Uso de elementos o dispositivos de apoyo y seguridad
 |