| 
 
 Las etapas de la enfermedad son cinco:
 
| Período | Descripción |  
| Prepatogénico | Ocurre antes de las manifestaciones clínicas y depende de las condiciones del huésped, el agente y el huésped. Representan para el huésped los factores de riesgo, que pueden ser de dos clases: Endógenos (condiciones genéticas, inmunológicas, anímicas, etc.) y Exógenos (el medio ecológico, que depende del agente). Este período ocurre antes de la enfermedad, lo que nos permite saber cuando aparecerá para poder contrarrestarla. |  
| Patogénico Subclínico | Inicia cuando hay contacto entre el huésped y el agente. Hay lesiones anatómicas o funcionales, pero a un nivel insuficiente, por lo cual el paciente no se percata o si lo hace no acude al médico, ya que parece ser algo muy simple. |  
| Prodrómico | Aparecen los sintomas generales, dificultando determinar que patología afecta al huésped. |  
| Clínico | Aparecen los sintomas específicos, lo que permite determinar la patología que afecta al huésped y a su vez el tratamiento a aplicar para curar al paciente y evitar secuelas. |  
| De Resolución | Es la étapa final. La enfermedad desaparece, se vuelve crónica o el paciente fallece. |   Vea también Bibliografía Ricardo José Ramírez Jiménez. Universidad de Santander. Cúcuta, Colombia.
 |