Quimica básica



Leyes graviméticas:

• Ley de Lavoiseur o de la conservación de la masa:.

En un sistema cerrado la masa se conserva sin importar los cambios físicos o químicos que en el se produzcan. O sea que la suma de las masas de los reactivos es igual a la suma de las masas de los productos

A+B=C+D

• Principio de Einstein:

Hay ciertos casos donde parte de la masa se transforma en energía. Este principio no contradice a lavoiseur sino que lo complementa para casos particulares.

E= m.c2

• Ley de Proust o de las proporciones constantes:

Si dos sustancias simples se mezclan para formar un compuesto siempre lo hacen en en una relación constante de masas.

A+B --> C
mA/mB = Constante

Esto quiere decir que si la constante es la misma, el compuesto es el mismo y viceversa.

• Ley de Dalton o de las proporciones Múltiples:

Cuando dos sustancias simples se mezclan para formar más de un compuesto, las masas de una de ellas que se combinan con la misma masa de la otra, están en una relación que puede ser expresada en números enteros y pequeñas denominados dígitos.

1 mA/mB
2 mA/mB


Leyes Volumétricas

• Unidades fundamentales:

Volumen: (V) Es el espacio que ocupa un cuerpo.

1 L = 1 dm³ = 1000 cm³


Presión: (P) indica la fuerza aplicada por unidad de superficie. En el caso de la presión atmosférica, hace referencia al peso de la atmósfera sobre la tierra.

1 atm. = 760 mm Hg = 1013 hPa

Temperatura: (T) es el grado de agitación de las partículas, una medida de energía cinética. A mayor temperatura mayor movimiento de las partículas y viceversa.

0 ºC = 32 ºF = 273 K

K= ºC + 273 C/100 = F-32 / 180

• Ley de Charles y Gay-Lussac:

1. En un sistema cerrado, manteniendo la masa y el volumen constantes, la relación entre presión y temperatura expresada en K será constante.

P/T = Constante.

Esto quiere decir que a volumen constante de una masa determinada de un gas, la presión es directamente proporcional a la temperatura absoluta.

2. En un sistema cerrado manteniendo la masa y la presión constante, la relación entre volumen y temperatura expresada en K será constante.

V/T= Constante.

Esto quiere decir que a presión constante de una determinada masa de un gas, el volumen es directamente proporcional a la temperatura absoluta.

• Ley de Boyle-Mariotte:

1. Esta ley dice que a temperatura constante, el volumen de un cuerpo es inversamente proporcional a la presión ejercida sobre el mismo. Significa que a mayor presión menos volumen y a menor presión mas volumen.

De estas tres leyes volumétricas surge la ecuación de estado de los gases ideales, que se cumple con precisión a presiones muy bajas y a temperaturas por encima del punto de ebullición de la sustancia.

P0.V0/T0 = P.V/T

Ecuación general de los gases

• Hipótesis de Avogadro:

Si tengo dos gases diferentes que tienen volúmenes iguales, y los mido en iguales condiciones de presión y temperatura, la cantidad de moléculas de cada gas será la misma.

En 1865 Lochsmidt calcula teniendo en cuenta la teoría cinética la cantidad de partículas en un decímetro cúbico de un gas, a 1 atm y 273 K.

Gracias a ello surge el concepto de volumen molar, que dice que un mol de cualquier gas en CNPT ocupa un volumen de 22,4 l.

En un mol hay 6,022·10 a la 23 partículas o moléculas.

Para calcular el número de mol contenidos en una determinada masa se utiliza:

n = m / M

• Teoría atómico-molecular

Los moles contienen moléculas y a su vez las moléculas contienen átomos.

Ecuación General de los Gases

P. V = n. R. T


• Presiones Parciales:

En un recipiente cerrado a una determinada temperatura y presión pueden hallarse varios gases mezclados, por eso la presión total surge de las presiones parciales de cada uno de los gases.

PP = nP / nT. PT
 
Este articulo se basa en el articulo Quimica_básica publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores.
Su navegador no está actualizado. Microsoft Internet Explorer 6.0 no es compatible con algunas de las funciones de Chemie.DE.