|
Se denomina radiación sincrotrón a la radiación electromagnética característica producida por partículas cargadas (tales como electrones) que se mueven a alta velocidad (una fracción apreciable de la velocidad de la luz) en un campo magnético. Cuanto más rápido se mueven los electrones, más corta es la longitud de onda de la radiación. La emisión sincrotrón se produce artificialmente en los anillos de almacenamiento de un sincrotrón, y en la naturaleza se produce por los electrones a muy altas velocidades moviéndose a través de los campos magnéticos del espacio, y se observa en las explosiones y en remanentes de supernovas, radiogalaxias y púlsares. Producto destacadoEsta radiación fue así llamada después de su descubrimiento en un acelerador de sincrotrón de la empresa General Electric, construido en 1946 y anunciado en mayo de 1947 por Frank Elder, Anatole Gurewitsch, Robert Langmuir, y Herb Pollock en una carta titulada "Radiación de electrones en un sincrotrón".[1] Véase también
Categoría: Física de partículas |
| Este articulo se basa en el articulo Radiación_sincrotrón publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores. |
- Büchi Labortechnik AG - Flawil, Suiza
- Se prevé que la producción en las plantas de Knapsack y Fráncfort se detenga en 2024/2025 - BASF Agricultural Solutions planea cambiar la red de producción de glufosinato de amonio
- Dos estudios brasileños muestran nuevos descubrimientos relacionados con el virus Zika
- SCHILLING ENGINEERING GmbH - Wutöschingen, Alemania


