Taxon Lazarus



Taxon Lazarus (del latín) o taxón Lázaro es un fenómeno paleontológico, un taxón desaparece desde uno o más períodos del registro fósil y sólo vuelve a aparecer después.

Es decir, se produce cuando dos zonas con registros de un taxón están separadas por un espacio de registro desconocido: donde no hay evidencias de un taxón determinado aunque sí las hay antes o después de este. A este taxón se le denomina "Taxón Lázaro" y a esta circunstancia "efecto Lázaro". También da origen al término "especies de Lázaro", con cierta aceptación en neontología. El nombre proviene de Lázaro, personaje que es resucitado por Jesús de Nazaret en el Evangelio de Juan.

Para algunos científicos se trata de una forma de pseudoextinción, aunque pueda deberse también a que:

  • Realmente no exista registro,
  • Un error entre los taxones por homorfismo: los taxones presentan semejanzas al tener un origen común del mismo grupo primitivo que origina dos radiaciones adaptativas y que dará lugar a dos organismos distintos.

Véase también

  • Taxon Elvis
  • Fósil viviente
 
Este articulo se basa en el articulo Taxon_Lazarus publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores.
Su navegador no está actualizado. Microsoft Internet Explorer 6.0 no es compatible con algunas de las funciones de Chemie.DE.