Conocimientos adicionales recomendadosEs la denominación que le dan montañistas y escaladores a las regiones que se encuentran a una altitud a partir de la cual la vida humana aún por periodos cortos de menos de un día es prácticamente imposible debido a la baja presión presión atmosférica que hace que al sistema respiratorio le sea más difícil encontrar el oxígeno disponible para respirar. Esto genera soroche, puna o mal de altura y que puede provocar edema cerebral y pulmonar, si la persona no está bien aclimatada, siendo éstos las principales causas de muerte en altura. Además todos los sistemas del cuerpo como el digestivo, no funcionan correctamente al funcionar con mayor lentitud; esto genero un mayor consumo de energía metabólica comparada con lo gastado a nivel del mar. Los escaladores que se encuentran a punto de alcanzar la cima de un ochomil, deben respirar unas 15 veces para poder caminar un solo paso. El día en el que los alpinistas alcanzan la cumbre del Monte Everest, tras entre 8 y 12 horas de caminata pueden llegar a gastar entre 12.000 y 15.000 calorías [1]. Esto sería unas diez veces lo que quema el cuerpo en un día normal. Soroche en los AndesEn otras zonas montañosas de menor envergadura que el Himalaya también pueden denominarse zonas de la muerte en alturas menores a 7.550 metros; en Los Andes, el Cerro Aconcagua de 6.962 m presenta estas características a partir de los 6.000/6.500 m. Esto podría explicarse debido a que el planeta tierra no es una esfera perfecta, sino que está más achatada por los polos que en la zona del Ecuador. Esto hace por ejemplo que el Chimborazo, en Ecuador, sin ser con mucho la montaña más alta del mundo por altura sobre el nivel del mar sí sea en cambio la que más alejada está del centro de la tierra. |
Este articulo se basa en el articulo Zona_de_la_muerte publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores. |
- Creación y ruptura de enlaces químicos en moléculas individuales "nanoconfinadas". - Un equipo de investigación estudia la reactividad de moléculas individuales en condiciones microscópicas controladas
- La molécula cortistatina reduce el número y tamaño de las placas de grasa en el sistema cardiovascular - Esta molécula, un neuropéptido anti-inflamatorio, disminuye las placas ateroscleróticas en el corazón, el arco aórtico, las arterias carótidas y la aorta
- Rechner Industrie- Elektronik GmbH - Lampertheim, Alemania
- Una nueva familia de nanocoches listos para el próximo nano Gran Premio. - El nanocoche dipolar basado en una columna vertebral de porfirina