Producto destacadoLa micropipeta es un instrumento de laboratorio empleado para medir absorber pequeños volúmenes de líquidos y permitir su manejo en las distintas técnicas científicas. Los volúmenes captables por estos instrumentos varían según el modelo: los más habituales, denominados p20, p50 y p100, admiten un máximo de 20, 50 y 100 μl, respectivamente. Es de destacar que el uso de micropipetas permite emplear distintos líquidos sin tener que lavar el aparato: para ello, se emplean puntas desechables, de plástico, que habitualmente son estériles. Existen dos tipos de puntas: las amarillas, para pipetear volúmenes pequeños (por ejemplo, 10 μl), y las azules, para pipetear volúmenes grandes (por ejemplo, 800 μl). TiposExisten micropipetas manuales, en las que el volumen a aspirar se fija girando un botón en su parte superior que está conectado a un sistema analógico de confirmación de volumen, y automáticas, en las cuales dicho sistema es digital. Hay micropipetas simples, que sólo acogen una punta cada vez, y de múltiples, que permiten procesar filas de recipientes al mismo tiempo, puesto que se acoplan a un número variable de puntas y absorben el mismo volumen en todas ellas. Véase tambiénCategoría: Material volumétrico (química) |
Este articulo se basa en el articulo Micropipeta publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores. |
- Linseis Messgeräte GmbH - Selb, Alemania
- Sintonía fina: ajuste de la composición y las propiedades de las aleaciones semiconductoras 2D - Los científicos logran realizar aleaciones 2D de Si-Ge con propiedades electrónicas sintonizables, lo que nos acerca a un gran avance en la electrónica moderna
- Los investigadores ya pueden predecir la duración de las baterías con el aprendizaje automático - La técnica podría reducir los costes de desarrollo de las baterías
- Dow Coating Materials aumenta precios de los productos de emulsión de polímeros opacos y estireno acrílico en Europa