| 
 
 
| ?Molluscum contagiosum virus |  
| EM del virus del molusco contagioso
 |  
| Clasificación científica |  
|  |  El molusco contagioso en una enfermedad viral de la piel, que es causada por un virus que pertenece a la familia de Poxvirus.  En los niños las áreas más afectadas son: cara, cuello, brazo, axilas y manos; mientras que en los adultos es considerada una enfermedad de transmisión sexual.
 Sus medidas aproximadas del virus son 200 nm de diámetro, 320 nm de largo  y 100 nm de altura.[1] 
  TiposHay 4 tipos de MCV, MCV-1 a -4.  MCV-1 es el más prevaleciente en infecciones humanas,[2]   y el MCV-2 se ve usualmente en adultos, y frecuentemente transmitido sexualmente.[3] [4]  Se han desarrollado técnicas de reacción en cadena polimerasa para ayudar a  confirmar lesiones que sean causadas pot MCV,[5]  y distinguir entre razas.[6] [7] 
   Genoma Su genoma es del tipo molecular no segmentado simple, lineal, de doble espiral de ADN con 180.000 a 200.000 nucleótidos.  Tiene enlaces covalentes a ambos finales y contiene secuencias redundantes, repetitivas a ambos finales.  Se han identificado 160 genes putativos.[8] 
   Notas 
↑ Büchen-Osmond, C. (Ed) (2003). 00.058.1.07.001. Molluscum contagiosum virus. En: ICTVdB - The Universal Virus Database, version 3. Büchen-Osmond, C. (Ed), ICTVdB Management, Columbia University, New York, USA↑ Porter CD, Muhlemann MF, Cream JJ, Archard LC (1987).  "Molluscum contagiosum: caracterización del ADN viral y cuestiones clínicas". Epidemiol. Infect. 99 (2): 563–7.↑ Yamashita H, Uemura T, Kawashima M (1996).  "Análisi epidemiológico molecular de pacientes japoneses con molluscum contagiosum". Int. J. Dermatol. 35 (2): 99–105.↑ Agromayor M, Ortiz P, Lopez-Estebaranz JL, Gonzalez-Nicolas J, Esteban M, Martin-Gallardo A (2002).  "Molecular epidemiology of molluscum contagiosum virus and analysis of the host-serum antibody response in Spanish HIV-negative patients". J. Med. Virol. 66 (2): 151–8.↑ Nuñez A, Funes JM, Agromayor M, et al (1996).  "Detection and typing of molluscum contagiosum virus in skin lesions by using a simple lysis method and polymerase chain reaction". J. Med. Virol. 50 (4): 342–9. DOI:<342::AID-JMV10>3.0.CO;2-K 10.1002/(SICI)1096-9071(199612)50:4<342::AID-JMV10>3.0.CO;2-K.↑ Thompson CH (1997).  "Identification and typing of molluscum contagiosum virus in clinical specimens by polymerase chain reaction". J. Med. Virol. 53 (3): 205–11.↑ Trama JP, Adelson ME, Mordechai E (2007).  "Identification and genotyping of molluscum contagiosum virus from genital swab samples by real-time PCR and Pyrosequencing". J Clin Virol. DOI:10.1016/j.jcv.2007.09.007.↑ Thompson CH (1999).  "Molluscum contagiosum: nuevas perspectivas sobre un viejo virus". Curr. Opin. Infect. Dis. 12 (3): 185–9.
  Transmisión o epidemiologíaEsta enfermedad es transmitida a través del contacto piel a piel con una persona infectada
  PrevenciónEvitar el contacto con la persona infectada, esto incluye no compartir toallas, baños, ropa y alberca.
 Evitar tener relaciones sexuales con la persona infectada, al menos que se utilice el preservativo y que sea el mismo bien utilizado
 |