El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) se define como la muerte repentina e inesperada de un niño menor de un año aparentemente sano. También se le conoce como síndrome de muerte súbita infantil, muerte en cuna o muerte blanca. Generalmente se encuentra muerto al bebé después de haberlo puesto a dormir, no mostrando signos de haber sufrido. Se considera SMSL si, después de una investigación postmortem, la muerte permance inexplicada. En esta investigación se incluye una autopsia, examen de la escena y circunstancias de la muerte y exploración del historial médico del bebé y de la familia. Producto destacado
IncidenciaEl 90% de casos de SMSL se da entre los 2 y 6 meses de edad. Estadísticamente aumenta la incidencia en los meses invernales, sobre todo en enero (en el hemisferio Norte). El SMSL es responsable de 50 muertes por cada 100,000 nacimientos aproximadamente. Aunque es causa de muchas menos muertes que los desórdenes congénitos y los relacionados con las gestaciones cortas, es la causa primera de muerte entre bebés sanos después de un mes de vida. Factores de riesgoAl no conocerse las causas del SMSL, se ha establecido factores de riesgo puramente estadísticos, entre los que destacan:
PrevenciónExisten dos recomendaciones importantes para reducir la probabilidad de SMSL:
Otras recomendaciones son:
Enlaces externosSíndrome de muerte súbita del lactante (Medline) Muerte en domicilio en el período posneonatal: Montevideo 1996. http://www.rmu.org.uy/revista/14/2/2/es/ Muerte posneonatal en domicilio y accesibilidad a los servicios de salud. Las Piedras, La Paz, Progreso; l/7/1996-30/6/1998. http://www.rmu.org.uy/revista/1999v3/art10.pdf La muerte posneonatal en domicilio diez años después: Montevideo, 2006. http://www.rmu.org.uy/revista/2007v4/art4.pdf Categoría: Enfermedades pediátricas |
|
Este articulo se basa en el articulo Síndrome_de_muerte_súbita_del_lactante publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores. |
- Un enfoque híbrido para analizar y diseñar materiales basados en láminas de grafeno - Este nuevo método permite evaluar directamente la rigidez a la flexión de las láminas de grafeno con defectos en la red, lo que ayuda a diseñar nuevos materiales
- Investigadores del CSIC estudian la toxicidad de las nanopartículas de plata en algas - Han descubierto que las nanopartículas de plata pueden ser tóxicas porque liberan iones de plata, conocidos por sus propiedades antibacterianas
- La propulsión acústica de las nanomáquinas depende de su orientación - Las partículas pueden utilizarse para aplicaciones biomédicas
- Synergy Pharmaceuticals anuncia ejercicio completo de opción de sobreasignación de Aegis Capital Corp.