Carl Gustav Jung




Carl Gustav Jung

Jung en 1909
Nacimiento26 de julio 1875
Kesswil, Cantón de Turgovia, Suiza
Muerte6 de junio 1961
Küsnacht, Cantón de Zúrich, Suiza
Residencia Suiza
Campo(s)Psiquiatría, Psicología, Psicoterapia, Psicología analítica
InstitucionesBurghölzli (Universidad de Zúrich)
Supervisor doctoralEugen Bleuler, Sigmund Freud
Conocido porInconsciente colectivo, Arquetipo, Individuación, Sincronicidad, Psicología analítica
SociedadesEranos, IAAP

Carl Gustav Jung (n. 26 de julio 1875 en Kesswil, Cantón de Turgovia, Suiza; † 6 de junio 1961 en Küsnacht, Cantón de Zúrich, id.) (AFI:[ˈkarl ˈgʊstaf ˈjʊŋ]) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de Psicología analítica, también llamada Psicología de los complejos y Psicología profunda.

Se le relaciona a menudo con Sigmund Freud, de quien fuera colaborador en sus comienzos. Carl Gustav Jung fue un pionero de la psicología profunda y uno de los estudiosos de esta disciplina más ampliamente leídos en el siglo veinte. Su abordaje teórico y clínico enfatizó la conexión funcional entre la estructura de la psique y la de sus productos (es decir, sus manifestaciones culturales). Esto le impulsó a incorporar en su metodología nociones procedentes de la antropología, la alquimia, los sueños, el arte, la mitología, la religión y la filosofía.

Jung no fue el primero en dedicarse al estudio de la actividad onírica. No obstante, sus contribuciones al análisis de los sueños fueron extensivas y altamente influyentes. Escribió una prolífica obra. Aunque, durante la mayor parte de su vida, centró su trabajo en la formulación de teorías psicológicas, y en la práctica clínica, también incursionó en otros campos de las humanidades: desde el estudio comparativo de las religiones, la filosofía y la sociología, hasta la crítica del arte y la literatura.

Tabla de contenidos

Biografía

Infancia

    Carl Gustav Jung nació en 1875, en Kesswil (Suiza), un pueblecito junto al lago Constanza en el cantón suizo de Thurgau. Formará parte del seno de una familia de ascendencia alemana y de tradición eclesiástica (su padre era pastor luterano), perteneciendo sus padres a dos importantes familias de la Basilea del siglo XIX.[1]

El abuelo paterno de Jung, Carl Gustav Jung (1794-1864), médico exiliado de Heidelberg, organizó la facultad de medicina de la Universidad de Basilea, donde enseñó anatomía y medicina interna, y la ampliación de su hospital general. Todo ello gracias a su relación de amistad con A. von Humboldt. Sería también el rector de dicha universidad, conocido dramaturgo y Gran Maestre de los francmasones suizos. También dirigió una institución psicológica para niños con déficits psíquicos.

El abuelo materno, Samuel Preiswerk (1799-1871) fue arcipreste de la iglesia de Basilea, filólogo autor de una gramática hebrea, y precursor y promotor del sionismo. El Romanticismo estaba continuamente presente en el hogar, con aparición de espectros y demás fenómenos parapsicológicos.

El padre de Jung, Paul Achilles (1842-1896) abandonó su carrera de filólogo en lenguas semíticas para ejercer como clérigo en una iglesia reformada suiza. Ampliaría su labor en la clínica psiquiátrica Friedmatt de Basilea desde 1888. Fallecerá meses después de que Jung iniciara su carrera de medicina en la Universidad de Basilea.

Su madre Emilie Preiswerk (1848-1923) se caracterizó por ser una personalidad marcadamente disociativa que determinó enormemente el rasgo intuitivo de Jung.

Un primer hermano de Jung, Paul, nacido en 1873, fallecería al poco tiempo. En 1884, y con nueve años de diferencia nacerá su única hermana Johanna Gertrud, que moriría en 1935.

De niño fue introvertido y muy solitario. Aunque la relación con sus progenitores era muy próxima y afectuosa, desde temprano sentiría cierta decepción por la manera en que su padre abordaba el tema de la fe, a la que consideraba tristemente precaria.

La «religión teológica» no podía servirme para nada, pues no correspondía a mi experiencia de Dios. Sin esperanza de saber, exigía creer. Esto lo había intentado mi padre con grandes dificultades y había fracasado en ello. Mal podía mi padre defenderse contra el ridículo materialismo del psiquiatra. ¡Esto era también algo que debía creerse exactamente como la teología! Yo estaba más seguro que nunca que a ambas les faltaba tanto la crítica del conocimiento como la experiencia.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[2]

Periodo escolar y universitario

Durante su adolescencia y juventud fue un lector entusiasta, especialmente cautivado por la obra literaria de Goethe. También era profundo su interés por los ensayos de filósofos como von Hartmann y Nietzsche. En su autobiografía, describe el acercamiento a la obra de este último, «Así habló Zaratustra», como una experiencia conmocionante, sólo comparable a la inspirada por el «Fausto» de Goethe.

  Jung anhelaba estudiar arqueología en la universidad, pero su familia carecía de recursos para enviarlo más lejos de Basilea, donde no dictaban esa carrera, por lo que (contra los deseos de su entorno) decidió estudiar medicina en la Universidad de Basilea, entre 1894 y 1900, pudiendo ingresar en una asociación estudiantil, la Zofingia, a la que ya había pertenecido. El estudiante, antes introvertido, se volvió mucho más vívido en el nuevo contexto académico. En 1898 comenzó a reconciliarse con su futura profesión de médico con la convicción de que debía especializarse. Disponía de dos opciones: cirugía o medicina interna.

Me inclinaba por lo primero a causa de mi especial formación en anatomía y por mi predilección en anatomía patológica, y lo más probable era que hubiese optado por ella si hubiera dispuesto de los necesarios medios económicos.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[3]

Se conformaría finalmente con la modesta posibilidad de trabajar como asistente en un hospital local con la finalidad de evitar contraer deudas para poder estudiar.

Durante las vacaciones de verano, acontecieron dos sucesos los cuales irían conformando el destino y evolución profesional de Jung. La ruptura por la mitad de una mesa redonda de nogal, con setenta años de antigüedad, en presencia de su madre, hermana y criada, y catorce días después, un aparador, mueble originario del siglo XIX. En su interior se hallaba la cesta del pan, rectangular, dispuesta de tal modo que en una esquina se encontraba el mango del cuchillo y en las otras tres, los tres trozos en que había quedado dividido el utensilio. Descartándose causalidades al uso, supieron de ciertos familiares inmersos en prácticas espiritistas, y de una médium de poco más de quince años, los cuales decían querer ponerse en contacto con él.

Todo ello atrajo el interés de Jung, generando a lo largo de dos años la elaboración de su propia tesis doctoral: «Acerca de la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos» («Zur Psychologie und Pathologie sogenanter occultes Phänomene»), realizada con el profesor Eugen Bleuler en la facultad de medicina de la Universidad de Zürich en 1902.[4] Aun cuando se aludía a una tal «señorita S. W.», en realidad se trataba de su prima Hélène Preiswerk.[5]

En la clínica, Friedrich von Müller sustituyó al viejo Immermann, proponiéndose a Jung el cargo de ayudante en Munich, hacia el final de sus estudios. Todo parecía balancearse hacia la práctica de la medicina interna, si no fuera porque la mano del destino unida a la curiosidad le hicieran ojear el Manual de psiquiatría del psiquiatra alemán Richard von Krafft-Ebing.[6]  

Me hallaba en la más viva excitación, pues fue para mí como una fulminante revelación de que no había para mí otra meta más que la psiquiatría. Sólo aquí las dos corrientes de mi interés podían confluir y encontrar su cauce por medio de un declive común. Aquí se hallaba el campo común de las experiencias de los hechos biológicos y espirituales, que por todas partes yo había buscado sin encontrarlo. He aquí, por fin, el lugar en que el cruce entre mi naturaleza y espíritu era ya un hecho.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[7]

El 10 de diciembre de 1900 ocuparía su puesto de ayudante en la clínica psiquiátrica de Burghölzli durante tres años, dejando atrás Basilea y marchando gustoso a Zurich. Como mencionaría con su ya habitual ironía «durante medio año me encerré para habituarme a la vida y al espíritu de un manicomio y me leí los cincuenta volúmenes de la Revista general de Psiquiatría desde sus orígenes, para conocer la mentalidad psiquiátrica». «En tales condiciones comenzó mi carrera de psiquiatra, mi experimento subjetivo del cual nació mi vida objetiva».[8]

Actividad en el campo de la psiquiatría

Artículo principal: Historia de la psiquiatría

Ante la pregunta «¿qué sucede en la enfermedad mental?», Jung se encontrará por entonces, dado el estado de avance de la disciplina a inicios del siglo XX, con una labor de abstracción de la personalidad enferma y un reduccionismo dirigido a diagnósticos, descripción de síntomas y estadísticas.

La psicología del enfermo mental y su correspondiente individualidad implícita eran inexistentes.

De ahí que el posterior encuentro con Sigmund Freud le ayudase a revertir dicha tendencia, sobre todo a través de la psicología de la histeria y del sueño. Freud insertaba en la psiquiatría cuestiones de la psicología, aun siendo realmente neurólogo.   Será en este contexto donde comience a elaborar y aplicar su famosa prueba de asociación o experimento de asociación de palabras que lleva su nombre,[9] recordando con ello el caso de una joven melancólica e infanticida, diagnosticada de esquizofrenia o dementia praecox grave. El resultado obtenido catorce días después fue el alta hospitalaria y que nunca más fuera internada.

Recapitula Jung diciendo que la verdadera terapéutica comienza con la investigación de la historia personal secreta de la persona aquejada por su enfermedad; su averiguación debe remitir al profesional hacia lo consciente pero también, y sobre todo, a lo inconsciente, con lo que el ensayo de asociación, la interpretación de los sueños y el contacto humano con el paciente son de vital importancia. Todo diagnóstico debe ir acompañado por tanto de dicha historia personal antes de recabar en la correspondiente solución psicoterapéutica.

En 1905 se doctoró en psiquiatría, pasando simultáneamente a ser médico jefe de la clínica psiquiátrica de la Universidad de Zurich durante cuatro años, hasta su renuncia en 1909, debido al exceso de trabajo. Conservaría sin embargo su cargo de profesor auxiliar hasta 1913. Por entonces focalizaba su interés en la psicopatología, el psicoanálisis y la psicología de los primitivos.   Se interesó a su vez en la hipnosis, así como en las figuras de Pierre Janet y Flournoy.

El caso de la dama de cincuenta y ocho años aparentemente curada milagrosamente de su parálisis dolorosa en la pierna izquierda y en su espalda, convenció a Jung de la inoperancia real de la hipnosis al descubrir que ésta podía explicarse en su mayor medida por la teoría de la transferencia. Y es que la madre proyectaba en la figura del psicoterapeuta el ideal de un hijo aquejado psíquicamente y que además se ubicaba en la propia clínica.

El hecho de obrar a ciegas, y su consecuente incertidumbre, además de incluir una postura directiva indeseada, hizo que Jung, al igual que hiciera Freud, descartase la hipnosis como método terapéutico, y se dirigiese hacia la interpretación de los sueños y de otras manifestaciones de lo inconsciente.

De 1904 a 1905 fundará en la clínica psiquiátrica un laboratorio de psicopatología experimental, de donde surgirán tanto la prueba de asociación como los experimentos psicogalvánicos, siendo posteriormente invitado en 1909, por la Universidad de Clark, a exponer sus trabajos. También Freud sería invitado de modo independiente, recibiendo ambos el grado de Doctor of Laws honoris causa.

Por entonces se iniciarían sus sospechas respecto del origen psíquico de la esquizofrenia. Diversos casos, sobre todo el de Babett S., le llevarían incluso a comprender por vez primera el lenguaje de las personas aquejadas de dementia praecox.

Me di cuenta más de una vez que en tales pacientes se oculta en el transfondo una persona que debe definirse como normal y que en cierta medida es testigo. (...) En los enfermos mentales sólo es visible exteriormente la trágica destrucción y sólo excepcionalmente la vida de aquel aspecto del alma que se nos oculta.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[10]

Sobre el método

Artículo principal: Psicología analítica

Enfatizará Jung la imposibilidad en dar una respuesta terminante acerca del método analítico o psicoterapéutico ideal. La terapéutica en cada caso es distinta debiendo surgir la curación del propio paciente de manera natural.

La psicoterapia y los análisis son tan distintos como los mismos individuos. Yo trato a cada paciente lo más individualmente posible, pues la solución del problema es siempre personal. Las reglas válidas en general sólo se pueden formular cum grano salis. Una verdad psicológica es solamente válida cuando se puede cambiar. Una solución que a mí no se me ocurra puede ser para otro precisamente la correcta. Naturalmente un médico debe conocer los denominados «métodos». Pero debe evitar el anquilosarse en lo rutinario. Las premisas teóricas sólo deben aplicarse con mucho cuidado. Hoy quizás son válidas, mañana pueden serlo otras. En mis análisis no juegan ningún papel. Intencionadamente no soy sistemático. Frente al individuo no hay para mí más que la comprensión individual. Para cada paciente se requiere un lenguaje distinto.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[11]

Se trataría en definitiva de un vis-à-vis, un diálogo entre dos personas que se interrelacionan e influyen mutuamente. Se eliminaría de este modo un hipotético desequilibrio en favor del médico sano frente al enfermo al cual se le va a aplicar una determinada metodología. Ello requeriría, por parte del terapeuta, alcanzar la madurez suficiente como para afrontar una psicoterapia, así como una apertura a toda expresión cultural que incluya la diversidad de lo humano: simbolismo, mitología, etc.

Es más prioritaria la comprensión individual que la confirmación teórica, y como conditio sine qua non, el propio análisis individual del psicoterapeuta, o análisis teórico, huyendo nuevamente de una aplicación metodológica aprendida. Se tendería así hacia la asimilación del conocimiento humano inmerso en un horizonte donde el alma incluye el mundo y sus concepciones colectivas dispersas en el espacio y en el tiempo. De lo contrario, la persona analizada perdería un fragmento de su alma, del mismo modo que el analista el fragmento de su alma que no aprendió a conocer. En definitiva, el analista debe dejar que su análisis le afecte personalmente, descartando metodologías e incrementando su propia autenticidad.

A dicha autenticidad debe unírsele el hecho de que muchos casos podrán alcanzar la cura sólo si existe una entrega o renuncia absoluta a uno mismo, «entregarse con todo su ser»; el psicoterapeuta deberá decidir si implicarse o encerrarse en su propia autoridad.

Dada su implicación ineludible, no solamente debe atender la transferencia del paciente, sino también su correspondiente contratransferencia, es decir, cómo reacciona él mismo al proceso conjunto con el analizado, y todo ello desde dos vertientes:

  1. A nivel consciente.
  2. A nivel inconsciente, observándose a sí mismo, sus propios sueños, etc.

De todo ello depende el éxito o fracaso del tratamiento, de ahí que cada terapeuta debería tener a su disposición el control ejercido por una tercera persona, para recabar así otro punto de vista. El mismo Jung alecciona a disponer «un padre o una madre confesora», preferentemente mujer debido a su «mayor capacidad para ello, su excelente intuición y oportuna crítica. Ven aspectos que el hombre no ve».[12]

La relación entre analista y paciente puede generar en determinadas ocasiones fenómenos parapsicológicos, sobre todo ante la existencia de transferencia por parte del analizado, o una identificación inconsciente entre ambos.[13]

No siempre es correcta la cooperación del psicoterapeuta con el paciente y sus afectos, a veces es necesaria una intervención activa.

Respecto de los casos en que no resulta mejoría, todo juicio resulta difícil dado que muchas veces el efecto acontece al cabo de los años. «Un juicio sobre el éxito es difícil de emitir».[14]

Para muchos pacientes de nuestros días a los que se les ha calificado de neuróticos, tal denominación resultaría innecesaria si vivieramos en épocas donde el ser humano se vinculaba a través del mito con el mundo del misterio, y a través de este con la naturaleza viva, aquella que no se contemplaba meramente desde lo externo. Tales neuróticos facultativos son víctimas del desdoblamiento anímico contemporáneo, no soportan la pérdida del mito, ni la consecuente sustitución de la vivencia de la naturaleza por una cosmovisión externa definida en nombre de la ciencia, así como la confusión entre sabiduría y discurso intelectual. Su cura radica en cerrar el abismo entre el yo y lo inconsciente.

Quien ha experimentado profundamente en sí mismo este desdoblamiento es más capaz de lograr una mejor comprensión para estos procesos anímicos inconscientes e impedir aquel típico peligro de desorbitación que amenaza al psicólogo. Al que no conoce por propia experiencia la influencia nefasta de los Arquetipos le será difícil sustraerse de tal influencia negativa cuando la confronte en la práctica con su experiencia. Sobrevalorará o subestimará todo esto, porque posee sólo una noción intelectual, pero no una norma empírica. Aquí comienzan los peligrosos extravíos, el primero de los cuales es el intento de usurpación intelectual. Tiene por objetivo secreto sustraerse a la influencia arquetípica y en beneficio de la auténtica experiencia de un mundo conceptual aparentemente asegurado de modo artificial, pero meramente bidimensional, que aspira a ocultar la realidad de la vida con las llamadas ideas claras. La desviación hacia lo abstracto despoja a la experiencia de su sustancia y le presta el mero nombre, que a partir de entonces suplanta a la realidad. Nadie está obligado a un concepto y tal es precisamente la conveniencia buscada que promete protección frente a la experiencia. Pero el espíritu no vive de los conceptos, sino de los hechos. Las meras palabras no sirven para nada, lo único que se logra es repetir este proceso hasta el infinito.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[15]

Sigmund Freud

Artículo principal: Sigmund Freud
Artículo principal: Psicoanálisis

Freud, Jung y el psicoanálisis

Artículo principal: Historia del psicoanálisis

Desde el inicio de su carrera psiquiátrica se interesó por los estudios de Eugen Bleuler, Pierre Janet, y sobre todo, Sigmund Freud. La creación de un método de análisis de los sueños y su interpretación resultaron muy valiosos en la comprensión de la sintomatología psicótica.   A la edad de veinticinco años inició Jung la lectura de «La interpretación de los sueños» («Traumdeutung», 1900), confesando una suficiente inexperiencia como para poder corroborar por entonces todas las teorías de Freud. Tres años después reinició su lectura y pudo yá hilvanar la relación con sus propias ideas. Especialmente dos:

  1. Lo que más le interesó a Jung fue la aplicación del concepto de Represión como mecanismo de defensa, trasladado desde el campo de la Neurosis al de los sueños. Y es que en sus propios experimentos de asociación de palabras, también Jung hallaba represiones a la hora de emitirse respuestas ante la sugerencia de determinados términos: o no se producían o el tiempo de reacción era comparativamente amplio. El experimentador se hallaba en este caso ante un Complejo del paciente, lo cual no hizo más que constatar las mismas conclusiones a las que llegara Freud desde lo onírico.
  2. Sin embargo, ya desde sus inicios Jung mantuvo su oposición a que la causa de la Represión se hallara en el Trauma sexual. Constantemente podía corroborar en su propia consulta cómo existían numerosos casos que no se avenían a la sexualidad como etiología.

En el contexto académico de aquella época, Freud era considerado persona no grata, con lo que Jung se hallaba en una difícil situación si pretendía hacer explícitas sus coincidencias y apoyar así la teorización freudiana. Podía proseguir con su propio trabajo y prometedora carrera sin Freud. A pesar de todo «me declaré públicamente a favor de Freud y combatí por él».

Lo hizo ante un congreso en Munich sobre Neurosis forzadas, dado que el nombre de Freud fue deliberadamente silenciado. Jung escribiría en respuesta en 1906 un artículo para el Münchner Medizinische Wochenschrift (Semanario Médico de Münich) ensalzando la teoría de la Neurosis de Freud dada su contribución a las Neurosis forzadas, recibiendo como respuesta sendas cartas de advertencia de que su futuro académico peligraría proporcionalmente a su persistencia. Jung continuó manifestándose a favor, aunque manteniendo en discordancia la etiología sexual en las Neurosis.

Sería por estas fechas cuando comenzaría el intercambio de correspondencia entre ambos autores, iniciando Jung el envio de su obra «Diagnostischen Assoziationsstudien» («Estudios Diagnósticos de la Asociación», 1906). En 1907 le enviaría también «Die Psychologie de Dementia Praecox» («Sobre la Psicología de la Demencia Precoz»). El intercambio epistolar prosiguiría hasta la fecha de su separación, 1913.

Será gracias a este último trabajo de 1907, incomprendido también entre sus propios colegas, el que propiciaría el primer encuentro entre Freud y Jung, a expensas de una invitación del primero en Viena. Es en este momento cuando se suele rememorar la sorpresiva pero explícita circunstancia de que en fecha de Febrero de 1907, a la una del mediodía, «hablamos durante trece horas ininterrumpidamente, por así decirlo».[16]

Impresionó profundamente a Jung que para Freud la sexualidad significara un Numinosum, impresión confirmada tres años después (1910) en una conversación nuevamente en Viena.

Mi querido Jung, prométame que nunca desechará la teoría sexual. Es lo más importante de todo. Vea usted, debemos hacer de ello un dogma, un bastión inexpugnable contra la negra avalancha del ocultismo.
Sigmund Freud, 1910.[17]
Un rasgo de su carácter me preocupaba en especial: la amargura de Freud. Ya me llamó la atención en nuestro primer encuentro. Durante mucho tiempo no logré comprenderlo hasta que pude relacionarlo con su actitud respecto a la sexualidad. Para Freud la sexualidad significaba ciertamente un numinoso, pero en su teoría se expresa exclusivamente como función biológica. Sólo la inquietud con que hablaba de ello permitía deducir que en él resonaba más profundamente. En última instancia quería enseñar —así por lo menos me lo pareció a mí— que, vista desde dentro, la sexualidad implicaba también espiritualidad o tenía sentido. Su terminología concreta era, sin embargo, demasiado limitada para poder expresar esta idea. Así pues, me daba la impresión de que trabajaba contra su propio objetivo y contra sí mismo; y no existe amargura peor que la de un hombre convertido en el más encarnizado enemigo de sí mismo. Según su propia expresión, se sentía amenazado por la «negra avalancha», él, que había propuesto principalmente vaciar las oscuras profundidades.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[18]

Y prosigue Jung,

Freud no se preguntó nunca por qué debía hablar constantemente sobre el sexo, por qué este pensamiento le poseía. Nunca tendría consciencia de que en la «monotonía del significado» se expresaba la huida de sí mismo, o de aquella otra parte suya que quizás pudiera definirse como «mística». Sin reconocer esta parte no podía sentirse acorde consigo mismo. Era ciego frente a la paradoja y la ambigüedad de los significados del inconsciente, y no sabía que todo cuanto emerge del inconsciente posee algo superior e inferior, algo interno y externo. Cuando se habla de lo externo —y esto hizo Freud— se considera sólo la mitad de ello y, consiguientemente, surge en el inconsciente una fuerza antagónica.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[18]

Jung llegaría a decir de Freud que fue un prisionero de un punto de vista, «una figura trágica, pero un gran hombre».

Freud nunca había leído a Nietzsche. Retomando la hipótesis del Poder de Alfred Adler, Jung establece una relación entre Freud y Nietzsche, de tal modo que si en Freud se produce una deificación de Eros, en Nietzsche ocurrirá lo mismo respecto de la Voluntad de poder, dado que Eros y Poder serán dos principios antagónicos pero complementarios que el ardid de la historia del espíritu había querido que fueran ensalzados.

Pero toda Numinosidad lleva implícita en su reivindicación su propia destrucción, toda numinosidad es verdadera en cierto aspecto e incierta en otro. «La vivencia luminosa se eleva y se hunde a la vez».

De este modo, si Freud hubiera apercibido el carácter numinoso de la sexualidad no hubiera generado un reduccionismo biológico, y Nietzsche, al adentrarse en lo numinoso implícito a la voluntad de poder, hubiera dado más importancia a los fundamentos de la existencia humana, sin la necesidad de un Superhombre.

Siempre que el alma debido a una experiencia numinosa es sometida a brusca oscilación existe el peligro de que los hilos de los que cuelga se rompan. Un hombre cae en un "sí" absoluto y otro en un "no" absoluto. Se tiende a los extremos como verdad. De ahí la necesidad del concepto de Nirvana, dice el oriente: libre de los dos. «No nos hemos dado cuenta siempre de lo que significa que no exista nada en absoluto, si una consciencia pequeña —¡oh, tan efímera!— no ha observado algo de ello».[19]

Sobre Precognición y Parapsicología

Cuando Jung visitó a Freud en 1909 en Viena le preguntó qué pensaba acerca de ello. Recibiría un mas que predecible rechazo desde un prejuicio materialista que remitía al absurdo, todo ello desde el positivismo más superficial. Sin embargo, «Transcurrieron todavía algunos años hasta que Freud reconoció la importancia de la parapsicología y la autenticidad de los fenómenos «ocultos»».[20]

Mientras Freud exponía sus argumentos, yo sentí una extraordinaria sensación. Me pareció como si mi diafragma fuera de hierro y se pusiera incandescente —una cavidad diafragmática incandescente. Y en este instante sonó un crujido tal en la biblioteca, que se hallaba inmediatamente junto a nosotros, que los dos nos asustamos. Creímos que el armario caía sobre nosotros. Tan fuerte fue el crujido. Le dije a Freud: «Esto ha sido un fenómeno de exteriorización de los denominados catalíticos».

«¡Bah —dijo él—, esto sí que es un absurdo!»
«Pues no», le respondí, «se equivoca usted, señor profesor. Y para probar que llevo razón le predigo ahora que volverá inmediatamente a oirse otro crujido». Y, efectivamente: ¡apenas había pronunciado estas palabras se oyó el mismo crujido en la biblioteca!

Freud me miró horrorizado.

Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[20]

Viaje a Estados Unidos

  El 27 de abril de 1908 Jung participó en el Primer Congreso de Psicoanálisis, realizado en Salzburgo, también denominado Primer Congreso de Psicología Freudiana o Primer Congreso Internacional de Psicoanálisis. Jung presenta la «teoría freudiana de la histeria».[21]

El mismo año compra unos terrenos en Küsnacht, frente al lago Zürich y se propone la construcción de una casa de tres plantas. El 28 de noviembre de dicho año nace su único hijo varón, Franz.

En marzo de 1909 se publica el primer número de la publicación «Anuario Internacional de Investigación Psicológica y Psicoterapéutica» («Jahrbuch für psychoanalytische und psychopathologische Forschungen»), siendo Jung su editor. Renuncia a la Clínica Burghölzli y se muda a su nueva casa en Küsnacht donde residirá hasta el resto de sus días.

Y el mismo año, Jung es invitado a la Clark University (Worcester, Massachusetts) del 6 al 11 de septiembre, para dar unas conferencias sobre los ensayos de asociación. Freud sería también invitado de forma independiente, acompañándoles Sandor Ferenczi. Recibirían el Doctor honoris causa el día 11. Se encontrarían en Bremen. Allí acontecería otra famosa anécdota referente a un desmayo de Freud ante el interés puntual de Jung acerca de las «momias del pantano».[22] Freud creía que Jung le deseaba la muerte inconscientemente.

Un segundo desmayo acontecerá en el Congreso psicoanalítico de Münich de 1912, cuando se disertaba acerca de Amenofis IV. Nuevamente revoloteaba la fantasía sobre el asesinato del padre, dentro de la relación transferencial entre Freud y Jung.

Si a todo ello sumamos que Freud había aludido con anterioridad acerca de su deseo de que Jung fuera su «sucesor y príncipe heredero», y que éste no se hallaba en la tesitura que permitía satisfacer tal demanda, tanto por discrepancias teóricas como por el desinterés que le producía el prestigio personal consecuente, no es difícil recabar una explicación a tales desmayos de carácter «histérico».[23]

El viaje a Estados Unidos duró siete semanas, durante las cuales permanecían juntos todos los días y se analizaban sus sueños. Ante algunos de los más importantes de Jung, Freud no supo qué interpretación darles, incluso uno de ellos parecía constituir una especie de introducción a la obra «Wandlungen und Symbole Der Libido» («Transformaciones y Símbolos de la Libido»), así como la primera oportunidad que se le presentó a Jung para formular su concepto de Inconsciente Colectivo.[24] Un concepto de inconsciente a priori del Inconsciente personal, en el que, al contrario de Freud, no cabía nada arbitrario ni intención engañosa alguna.

Sin embargo, Jung supo completar el análisis de un sueño de Freud, para lo cual requería de su sinceridad y de la comunicación de algún detalle de su vida privada. Freud respondió: «El caso es que no puedo arriesgar mi autoridad».[25] Jung entendió con ello que Freud anteponía la autoridad personal a la verdad. El final de la relación estaba yá consolidada en medio de las aguas del Atlántico.

Del sueño de Jung emergió su antigua afición a la arqueología, derivando hacia el estudio del simbolismo y mitología de los pueblos antiguos. De hecho, en octubre de 1909 Jung escribe a Freud: «la arqueología, o mejor dicho, la mitología, me ha atrapado», interés palpable hasta el final de la Primera Guerra Mundial.[26] Durante dicho estudio hallará la obra de una joven americana, Mss. Miller, quedando impresionado por el carácter mitológico de sus fantasías. Conjuntamente a su conocimiento sobre mitos surgirá «Wandlungen und Symbole der Libido» («Transformaciones y Símbolos de la Libido»).

Del 30 al 31 de marzo de 1910 se llevaría a cabo el Segundo Congreso Internacional de Psicoanálsis, en Núremberg, siendo designado Jung presidente permanente de la recién fundada Asociación Psicoanalítica Internacional (API) (renunciará en 1914).   Ya en agosto de 1911 se publicó la primera parte de «Transformaciones y símbolos de la libido», contenido que en sí no conllevaría aún ningún disenso con la ortodoxia freudiana, pero ya Jung va dejando entrever en sus memorias lo siguiente: «Ahora lo veía claro. Él mismo (Freud) tenía una Neurosis y concretamente fácil de diagnosticar por sus síntomas bastante desagradables, como descubrí en nuestro viaje a América. (...) Había visto que ni Freud ni sus discípulos podrían comprender qué significaba el Psicoanálisis en la teoría y en la práctica, puesto que ni siquiera el maestro había logrado resolver su propia neurosis. Cuando anunció su intención de identificar y dogmatizar la teoría y el método, yá no pude cooperar más con él, y no me quedó más opción que retrotraerme a mí».[27]

Hacia 1912, Jung termina El Sacrificio, última sección de la segunda parte de «Transformaciones y Símbolos de la Libido», sabiendo de antemano que lo expuesto le costaría su amistad con Freud. «Tenía que exponer allí mi propia noción del incesto, la transformación decisiva del concepto de la libido, además de otras ideas por las que me diferenciaba de Freud».[27] Se lo comentó a su mujer, estuvo dos meses preocupado y sin tocar pluma. Finalmente se decidió a escribir y le costó la amistad con Freud.

Freud se siente disgustado con los descubrimientos que Jung le va transmitiendo, y así su correspondiente relación epistolar comenzó a reflejar la creciente tensión entre ambos.

El 25 de febrero de 1912 Jung funda la Sociedad de Intereses Psicoanalíticos, encaminándose con ello hacia su propia versión del psicoanálisis. En Septiembre se pronunciarán unas conferencias en la Universidad de Fordham de Nueva York. El tema será el psicoanálisis y sus diferencias con Freud, fundamentalmente:

  1. la represión no da cuenta de todos los estados,
  2. las imágenes inconscientes pueden tener un significado teleológico,
  3. la libido, o energía psíquica, no es exclusivamente sexual.

A su vez, y durante el mismo mes, se publica la segunda parte de Transformaciones y Símbolos de la Libido, donde Jung propone que el incesto alude más al simbolismo que a la literalidad.

Ruptura

En el año 1913 se producirá la ruptura definitiva con Freud. La separación afecta profundamente a Freud; Jung está destrozado. Consecuencia directa de dicho estrés fue la contribución a un colapso nervioso que amenazaba ya desde 1912. Renuncia por tanto a su puesto en la Universidad de Zürich, aparentemente porque su consulta privada ha aumentado mucho, pero es más factible que fuera debido a su estado de salud. Durante dicha época se instalarán en Zürich Edith y Harold McCormick, dos filántropos norteamericanos, siendo ella analizada por Jung, y convirtiéndose en la primera de varios patrocinadores ricos y muy generosos.[28]

A continuación se reproduce un extracto de la carta que Freud envió a Jung en 1913, en medio de la crisis que afectaba la relación entre ambos: la imagen de abajo corresponde precisamente a esta carta; parte del texto traducido es aquél que aparece resaltado en el original.  

Su alegato de que trato a mis seguidores como pacientes es evidentemente falso.... Es una convención entre los analistas que ninguno de nosotros debe sentirse avergonzado de su propia neurosis.... Pero uno [refiriéndose a Jung] que, mientras se comporta anormalmente, sigue gritando que es normal da sustento a la sospecha de que le falta asumir su enfermedad. En consecuencia, propongo que abandonemos nuestras relaciones personales enteramente.
Sigmund Freud, 1913.[29]

A partir de este año se iniciará en Jung su segunda etapa vital y de desarrollo tanto personal como profesional.

El análisis del inconsciente

Artículo principal: Psicología analítica
Artículo principal: Septem Sermones ad Mortuos

Seguidamente, en 1914, el psiquiatra suizo dimitió de su cargo en la API y organizó, junto con A. Maeder, las bases de la llamada escuela de Zúrich. Después de separarse de Freud comenzó para Jung una época de inseguridad interior y de desorientación, un período de turbulencia emocional, exacerbado por las noticias emergentes de la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial), que tuvieron sobre él un efecto devastador, aún cuando radicara en la Suiza neutral. Henri Ellenberger calificó la experiencia de Jung como una “enfermedad creativa” y la comparó con el mismo período para Freud, al que definió en términos de neurastenia e histeria.

Entonces tuve un momento de extraordinaria lucidez, en el cual abarqué con la mirada el camino seguido hasta allí. Pensé: ahora posees la clave de la mitología y tienes posibilidad de abrir entonces todas las puertas que dan a la psiquis humana inconsciente. Pero entonces alguien susurró en mí: «¿Por qué abrir todas las puertas?». Surgió entonces la cuestión de qué era lo que yo había logrado hasta entonces. Había explicado los mitos de los pueblos primitivos, había escrito un libro sobre los héroes, sobre el mito en el que desde siempre vive el hombre. «Pero, ¿en qué mito vive el hombre de hoy?». «En el mito cristiano, podría decirse». «¿Vives en él?», me preguntaba. Si debo ser sincero, no. No es el mito en el que yo vivo. «¿Entonces ya no tenemos mito?». «No, al parecer ya no tenemos mito». «¿Pero cuál es, pues, tu mito, el mito en que tú vives?». Entonces me sentí a disgusto y dejé de pensar. Había llegado al límite.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[30]

A un análisis inicial de sus sueños, fantasías diurnas y contenidos del pasado, siguió la aceptación del desconocimiento de lo que le sucedía. Así pues, decidió «abandonarse conscientemente a los impulsos del inconsciente». De ello derivó la necesidad del juego, la construcción y edificación infantiles como elementos preliminares en el hallazgo de su propio mito.

Hacia otoño de 1913, Jung alude a una deslocalización de su sintomatología interna de carácter psíquico. Es entonces cuando tiene varias alucinaciones que irán repitiéndose a lo largo del tiempo. La deducción diagnóstica a la que llegaría tras todo el cúmulo de episodios de aparente carácter psicopatológico sería la del inicio de una Psicosis, consecuencia directa de la ruptura con Freud y sobre todo teniendo en cuenta los antecedentes familiares existentes incursionando en lo disociativo. Durante la primavera y principios del verano de 1914 volverían a sucederse episodios similares de carácter catastrofista, pero esta vez en forma de tres sueños sucesivos. El 1 de agosto estallaría la primera guerra mundial y con ella la confirmación del carácter premonitorio de su sintomatología.   Sería el 12 de septiembre de 1913 cuando «me decidí a realizar el primer paso». Decidió por tanto confrontar los contenidos de lo inconsciente y con ello alumbrar un proceso iniciatico concomitante donde llegará a descubrir la existencia de algo más alto que la voluntad del Yo y a lo cual había que someterse. Jung debía sacrificar su ideal y su actitud consciente. Poco a poco irían surgiendo diversas representaciones arquetípicas: el Héroe (Sigfrido, la serpiente negra), la Sombra, el propio Yo como Complejo, el Viejo sabio (Elías, Filemón, el Ka egipcio), el Ánima (Salomé).

Tras una gradual transformación, en 1916 Jung sentiría la necesidad ineludible de escribir, sintiéndose «impulsado desde dentro a formular y expresar lo que podría haber dicho Filemón». Será por tanto desde dicho arquetipo desde donde surgirá la imperiosa obligación a transcribir el manuscrito de los Septem Sermones ad Mortuos.

Filemón y otras figuras de la fantasía me llevaron al convencimiento de que existen otras cosas en el alma que no hago yo, sino que ocurren por sí mismas y tienen su propia vida.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[31]

Será Filemón la imagen deseada por Jung en esos momentos de perturbación y desorden, «una sabiduría y un poder supremos que me desenmarañasen las espontáneas creaciones de mi fantasía». Quién, por un lado, representase la vía de expresión de los Septem Sermones, y quien, por otro, diéra lugar a una recapitulación teórica y a una validación de la existencia autónoma de los arquetipos, mas allá de los complejos, extendiendo a lo colectivo la adjetivación personal de lo inconsciente freudiano.

A un preliminar malestar subjetivo siguió la manifestación por toda su casa de toda una serie de fenómenos parapsíquicos presenciados por toda su familia, hecho nada novedoso si lo relacionamos con las experiencias vinculadas al espiritismo y que sentarían la base y el fundamento a la elaboración de su tesis doctoral «Acerca de la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos» en 1902. La conclusión a la que llegará Jung es que la casa estaba repleta de espíritus, sirviendo la escritura del opúsculo a modo de exorcismo con el que resolver la situación de infestación, hecho que se produciría a los tres días, es decir, a la par de la finalización del manuscrito.

La explicación que da Jung a la fenomenología acaecida es la de una «constelación inconsciente», es decir, la activación de un complejo psicológico debido a una reacción de naturaleza emocional, siendo dicha constelación de carácter Numinoso. El desencadenante y antecedente fue lo que él denominó pérdida del alma, o estado emocional en el que se hallaba previamente. Para Jung, el alma se representa en el hombre por el arquetipo del ánima, o aspecto femenino presente en lo inconsciente colectivo de los hombres. El ánima representaría a su vez el arquetipo de la vida, siendo su principio Eros, o lo relacional. Así, la pérdida del alma significaría la pérdida de lo vital y lo vinculativo en nuestra vida consciente. El arquetipo del ánima habría emprendiendo el camino de lo inconsciente colectivo, se habría retirado al «país de los muertos». En términos energéticos, lo consciente se habría vaciado de libido al revivificarse lo inconsciente. Ante esta descompensación energética, si «el ánima crea la relación en lo inconsciente», y éste representa al país de los muertos, «en cierto sentido es también una relación con la colectividad de los muertos». La libido se ha polarizado en lo inconsciente propiciando así la manifestación de fenómenos concomitantes, desde fenomenología paranormal hasta conversar con los muertos.

En el «país de los muertos» el alma experimenta una secreta vivificación y da forma a las huellas ancestrales, a los temas colectivos del inconsciente. Igual que una médium, da a los muertos posibilidad de manifestarse. Por ello, muy pronto después de la desaparición del alma aparecieron en mí los «muertos», y surgieron los «Septem Sermones ad Mortuos».
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[32]

En definitiva, todo ello constituyó un prólogo de lo que tenía que comunicar al mundo sobre lo inconsciente.

Acerca del origen de la obra

Artículo principal: Gnosticismo
Artículo principal: Neoplatonismo
Artículo principal: Alquimia

Para Jung, el análisis del inconsciente ya se había implantado al inicio de la segunda mitad de su vida, de ahí una de las razones por las cuales todo analizando, o candidato a analista junguiano, deba disponer de una edad similar. Añade que necesitó aún veinte años más para comprender los contenidos de sus imaginaciones. Pero que lo fundamental en su obra fue hallar «la prueba de la prefiguración histórica de las experiencias internas». Es decir, que para confirmar sus ideas debió buscar sus premisas en la historia. En ello tuvo un papel fundamental su hallazgo de la alquimia.  

Desde 1918 hasta 1926 me ocupé seriamente de los Gnósticos, pues también ellos tropezaron con el mundo primitivo del Inconsciente. Captaron sus contenidos e imágenes, que manifiestamente estaban contaminados por el mundo de los impulsos. Es difícil, sin embargo, decir hasta qué punto comprendieron las imágenes, a causa de la escasez de noticias posteriores, que, por lo demás, hemos de agradecer a sus adversarios, los padres de la Iglesia. Pero no es probable, en ningún caso, que tuvieran una concepción psicológica. Respecto a mis interrogantes, los Gnósticos estaban muy lejos en el tiempo para que pudiera relacionarme con ellos. La tradición entre Gnosis y actualidad me pareció rota y durante mucho tiempo no me fue posible hallar el puente entre el Gnosticismo —o Neoplatonismo— y la actualidad. Sólo cuando comencé a comprender la Alquimia reconocí que por medio de ella se produce la vinculación histórica con el Gnosticismo, que por la Alquimia se constituye la continuidad del pasado hasta la actualidad. Como Filosofía de la Edad Media, la Alquimia tendió un puente lo mismo con el pasado, concretamente con el Gnosticismo, que con el futuro, con la Psicología del Inconsciente.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[33]

El establecimiento de la psicología del inconsciente fue llevada a cabo por Freud a partir de dos motivos clásicos pertenecientes al Gnosticismo:

  1. la Sexualidad;
  2. la Autoridad Paterna nociva: pasaríamos de Jehová y Dios creador, al mito freudiano del Padre Primitivo Superyóico.

Sin embargo, será precisamente la evolución hacia el materialismo, anticipada yá por la alquimia al ahondar en la estructura de la materia, la que impida ver a Freud el espectro completo del Gnosticismo: «la pre-imagen del espíritu como otro Dios supremo», (...) «quien envió el cráter (mezcladora), el vaso de las transformaciones espirituales, en auxilio de los hombres».[34] El Cráter era un recipiente repleto de espíritu enviado por el Dios Creador a la tierra para bautizar a aquellos que deseaban alcanzar una consciencia superior, un útero simbólico de renovación y renacimiento espiritual.[35]

Se trataría en definitiva de la existencia de una carencia fundamental en el mito patriarcal y falocéntrico freudiano, y es la ausencia de lo femenino que se vislumbra como principio en la figura gnóstica del Cráter, pero también en el catolicismo, al sustentar una unidireccionalidad disociativa de lo masculino hasta la bula papal de Pío XII, que proclamaba el dogma de la Asunción de María en 1950.   Del mismo modo que en el mundo Protestante y Judío permanece inalterable la figura paterna, en la Alquimia sin embargo, se mantuvo un principio femenino equiparable al masculino, de ahí que uno de los principales símbolos alquímicos femeninos fuese el vaso en el que se producían las transformaciones de la materia, o Retorta.

Jung comenzó a comprender la esencia de la alquimia a través del texto alquímico chino que Richard Wilhelm le envió en 1928: «Goldene Blüte» o «El secreto de la flor de oro».

Le siguió por encargo a un librero de Münich la «Artis Auríferae Volumina Duno» (1593). Sin embargo el acceso al complicado lenguaje e imaginería alquímicos se le resistía y lo dejaba por imposible. Llegaba a decir: «¡Dios mío!, ¡qué absurdo! Eso no hay quien lo entienda».

Hasta que se dio cuenta que predominaba el simbolismo en toda la disciplina, y recordando el célebre sueño en que quedaba atrapado en el siglo XVII, concluyó: «¡Sí, así es! Ahora estoy condenado a estudiar toda la alquimia desde el principio».

Continuó con el Rosarium philosophorum (1550), y dedició procurarse un diccionario explicativo con referencias cruzadas ante la utilización de expresiones diversas con un sentido que no acababa de comprender. Poco a poco llegó a entender el sentido de las expresiones alquímicas, lo cual le llevó más de una década. Terminó dándose cuenta, en definitiva, que la psicología analítica concordaba con la alquimia, considerando su descubrimiento el equivalente histórico a la psicología del inconsciente.

De ello se extrae la existencia de un proceso de transmutación arquetípica que evoluciona durante los siglos, de ahí el Fausto de Goethe, o el mismo proceso de individuación en Jung. Se trata de un proceso suprapersonal, un «mundus arquetipus». Es precisamente a través de la alquimia como Jung se percató de que el inconsciente es un proceso dinámico, recíproco y bidireccional entre el yo y los contenidos de lo inconsciente, verificable a nivel individual, por los sueños y las fantasías, y a nivel colectivo, en los diversos sistemas religiosos y en la transmutación de sus Símbolos.

En su obra «Psychologie und Alchemie» («Psicología y Alquimia», 1944) corrobora que su etapa de 1913 a 1917 se correspondía al «proceso de transmutación de la alquimia», y que la relación entre el simbolismo inconsciente y la religión cristiana se ejemplificaba con el concepto alquímico de «Lapis», la piedra, como figura paralela a Cristo, así como con el «aurum non vulgi» y con la «viriditas» de los alquimistas. Con ello verificaba Jung la existencia de un «Cristo alquímico», «anima mundi» o «filius macrocosmi», la inmanencia del «antropos» viviente en todo el mundo, «Cristo como unificación de materia espiritualmente viva y físicamente muerta».   En «Aion» (1951), plantea la figura histórica, el hombre Jesús. La mentalidad colectiva de la época o constelación arquetipal, la prefiguración del «antropos», se abatió sobre él; el hijo del hombre, o hijo de Dios, se enfrentaba al señor de este mundo. El hecho de que Jesús se convirtiera en el «salvador mundi» tuvo que ver con la suma de una proyección colectiva procedente de una constelación arquetipal histórica sobre «una personalidad de talla aventajada».

La desposesión individual y colectiva de toda autonomía e independencia espiritual en la época de César, encuentra su paralelismo en la masificación contemporánea, que también añora el regreso de un salvador, en este caso bajo la forma de «un hijo de la técnica», hallándose sus manifestaciones bajo la apariencia de la expansión mundial del fenómeno Ovni, tal y como detalla en su obra de 1958 «Ein moderner Mythus. Von Dingen, die am Himmel gesehen werden» («Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo»).

También observó Jung en la alquimia la «conjunctio», o «unificación», concepto paralelo al de transferencia, eje central tanto en psicoanálisis como en psicología analítica.

Su obra «Respuesta a Job» se encuentra yá contenida implícitamente en «Aion», al ser Job una prefiguración de Cristo, unidos por la idea del sufrimiento. El antagonismo de Dios, su ambivalencia, el lado oscuro y numinoso de la imagen de Dios, fundamenta la obra, a raíz del cuestionamiento de público y pacientes, y sin pretensión alguna de proclamar verdad metafísica alguna, a diferencia de lo que llegó a opinar la teología. Jung llegaría a decir «Algo se obstina en mí y no quiere ser el pez mudo». Existe (...) «la idea de la criatura que supera el creador por margen escaso pero decisivo».

Finalmente, su obra «Mysterium Coniunctionis» 1955-1956, se constituye en el culmen de la confrontación entre la alquimia y la psicología analítica. Vuelve a exponer el tema de la «transferencia», pero sobre todo realiza una síntesis final entre alquimia y psicología profunda.

Sólo con Mysterium Coniunctionis mi psicología se situó definitivamente en la realidad y se cimentó históricamente como un todo. Con ello mi tarea estaba terminada, mi obra hecha y concluida. En el instante en que logré mi objetivo accedí a los límites más extremos de lo para mí concebido científicamente, a lo trascendente, la esencia del arquetipo en sí, más allá de lo cual ya no es posible expresar nada más en el aspecto científico.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[36]

Bollingen

Artículo principal: Bollingen

  Durante la década de los años 20, con cuarenta y cinco años de edad, una vez superada una crisis existencial «en la mitad de su vida», y aumentado complementariamente su reputación internacional, se dedicó durante cinco años a viajar asiduamente, sobre todo interesado en culturas primitivas.

En 1921 se publicará su famosa obra «Tipos psicológicos» donde desarrollará sus ideas de la existencia de dos Actitudes de la Psique: Introversión y extraversión así como cuatro Funciones: Pensamiento, Sentimiento, Sensación e Intuición. También se incluye en dicha obra la primera alusión a su concepto central de Sí-mismo como objetivo de desarrollo psicológico.

Simultaneamente sería durante esta época cuando comenzó a retirarse a Bollingen, su segundo hogar o residencia.

En 1922 adquiere en propiedad unos terrenos a orillas del Lago de Zúrich, ubicación aislada que se situaba a unos cuarenta kilómetros de su hogar principal en Küsnacht y a dos de una aldea denominada Bollingen. Se trata de un pequeño pueblo cerca de Rapperswil, en el Cantón de Sankt Gallen, Suiza. Es localizado en la orilla norte de Lago de Zúrich y es parte del municipio de Jona.

En 1923 muere su padre. Jung aprende a esculpir piedra y, con escasa ayuda profesional, inicia la construcción de su segunda casa caracterizada por un sólido torreón. Más adelante lo complementará con un vestíbulo, otra torre y un anexo. Descarta la instalación de electricidad y teléfono. Denominará al edificio simplemente «Bollingen». Será durante el resto de su vida su lugar de retiro, tranquilidad, renovación, meditación y experimentación personal.

Viajes

En el curso de la primera posguerra, Jung se convirtió en un viajero del mundo, gracias a los copiosos fondos que obtuvo por las ventas de sus libros, honorarios y dinero percibidos por haber alcanzado el status senior en las instituciones médicas para las que trabajaba. Los lugares que visitó fueron los siguientes:[37]

África del Norte

Artículo principal: África del Norte

  A comienzos de 1920, Jung fue invitado por un amigo a viajar a Túnez. Iniciaría el viaje en marzo, dirigiéndose primero a Argelia, de allí a Túnez, y finalmente recabando en Susa, dejando partir a su amigo dado que debía atender asuntos de negocios.

Posteriormente se dirigiría hacia el sur, a Sfax y de ahí a Tozeur, la ciudad oasis, en el Sahara. Su siguiente destino sería el oasis de Nefta, a donde partiría a caballo con su intérprete. Finalizaría su itinerario regresando a Túnez y embarcando hacia Marsella. Sería durante esa noche que tendría el famoso sueño del Kasbat.

Relatará que su encuentro con la cultura árabe le llegará a impresionar poderosamente. De dicho encuentro extraerá su confrontación con el arquetipo de la Sombra, no la individual, sino la colectiva, aquella que es reprimida en la psiquis inconsciente por parte del Europeo y su presunta consciencia civilizada.

La esencia emocional de aquellas culturas que viven de afectos, reviven en lo «civilizado» una parte de nosotros que no conviene negar, sino conservar y confrontar, dado que todo tiene un objetivo y un sentido, y toda nuestra psique se dinamiza en relación con la economía de un Todo. La consciencia siempre es «parcial».

Pertenecerá Jung a aquellos que les «dejó el más vivo deseo de volver a África». Lo haría cinco años después.

Indios pueblo

Artículo principal: Indios pueblo

  En su afán de desligarse del prejuicio e ideosincrasia contenida en la consciencia de la cultura del hombre blanco, prosiguió en su comparación histórica descendiendo a un nivel cultural más profundo.

Gracias a algunos amigos, esta vez americanos, visitó a los Indios pueblo constructores de ciudades, en Nuevo México, entablando conversación por primera vez con un hombre nó Europeo, cacique de un pueblo denominado Tao, y llamado Ochwiä Biano.

Nuevamente confrontará la crueldad histórica del hombre blanco, nuestra verdadera naturaleza humana, con su descompensación favorecedora de la «cabeza» y nó del «corazón», tal y como le fue expresado, de la colonización en nombre de la avidez.

Jung se encontró con un pueblo cuya religión y el ejercicio de su culto eran inaccesibles y un misterio hacia el hombre blanco extranjero, precisamente como instrumento de resistencia y persistencia en el tiempo frente a éste. Sin embargo, paulatinamente descubrió una identificación divina con el sol, así como un simbolismo de la montaña y del agua. Eran considerados así mismos como «hijos del padre sol», cuya religión ayudaba a su padre a recorrer el cielo cada día; sino existiría una noche eterna. Su culto involucraba por tanto a toda la humanidad.

Compara entonces Jung el racionalismo europeo que nos aleja del mundo místico y la pérdida consecuente que ello conlleva.


Kenya y Uganda

Kenya
Artículo principal: Kenya

  En otoño de 1925 se dirigió con dos amigos, inglés y americano, hacia Mombasa, Kenya, en un vapor Woerman, dado que tiempo atrás había deseado viajar hacia el África tropical. Tras dos días de estancia en su destino tomaron rumbo a Nairobi. Sería al atardecer cuando, en tren de vía angosta, emprenderían viaje al interior del país. En el transcurso del viaje relata Jung un «sentiment du déjà vu» muy vivo al ver sobre un pico rocoso una figura delgada y negra, inmovil, mirando al tren y apoyada sobre una larga lanza.

(...) su mundo era el mío desde hacía incontables milenios.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[38]

Desde Nairobi, y esta vez en un pequeño Ford, visitaron un gran coto de caza: los Athi Plains, una amplia sabana repleta de vida animal. Separándose de sus acompañantes hasta quedar solo, y divisando aquella inmensidad, llegó al siguiente convencimiento:  

(...) Cuando, estando en Athi Plains, en África Oriental, contemplé desde una pequeña colina aquellos rebaños de millares de venados pastando en silenciosa calma, como venían haciendo desde hace inconmensurables períodos de tiempo, tuve la sensación de ser el primer hombre, el primer ser que sabía que todo eso «es». Todo ese mundo que me rodeaba estaba aún en el silencio inicial y nó sabía que era. Y justamente en ese momento en que yo sabía, había surgido el mundo y sin ese momento nunca hubiera existido. Toda la naturaleza busca esa finalidad y la encuentra, yá cumplida, en el hombre, y siempre sólo en el hombre más consciente. Cada paso pequeñísimo hacia delante sobre la senda que lleva a la consciencia crea mundo.
Carl Gustav Jung. Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo.[39]
Uganda
Artículo principal: Uganda

  Seguidamente tomaron el tren de Uganda recabando en un provisional fin de trayecto, Sigistifour, al encontrarse el recorrido completo en vias de construcción. Mientras se descargaba el equipaje, se le acercó un inglés que llevaba cuarenta años en África y le hizo la siguiente recomendación: «Este país nó es del Hombre, sino de Dios. Así que, si algo le pasara, siéntese y nó se preocupe». Dios se situaba sobre el Hombre, el inescrutable designio sobre toda voluntad o propósito.

El recorrido se reinició, esta vez en dos autos, hasta Kakamengas, la siguiente localidad, y de allí al Monte Elgon, cuya pared del cráter, a 4.000 metros, se divisaba en el horizonte. Era una marcha conformada por porteadores y una escolta militar de tres hombres. Tras un incidente en donde fueron atacados por hienas, los tres blancos recibieron sus apodos correspondientes:

  1. El inglés: «Rothals», o «el que tiene el pescuezo rojo».
  2. El americano: «bwana maredadi», o «el gentleman atildado».
  3. Jung: «mzee», o «el anciano», debido al peno cano, dado que pese a sus cincuenta años no era frecuente alcanzar la edad avanzada.

A continuación relata Jung la descripción del modo en que se manifestó un arquetipo, en este caso el de la Cuaternidad:

Recibí una carta del gobernador de Uganda en la que me rogaba que aceptáramos con nosotros a una inglesa que regresaba a Egipto a través del Sudán. Se sabía que nosotros teníamos el mismo plan de viaje y puesto que habíamos conocido a la dama en Nairobi, no había razón alguna para negarnos. Además nos sentíamos muy obligados al gobernador por su generosa ayuda.

Menciono este episodio para mostrar por qué sutiles caminos nuestros actos estaban influidos por un arquetipo. Éramos tres hombres y ello era puramente casual. Yo había rogado a un tercer amigo que nos acompañara, pero circunstancias adversas le impidieron venir. Ello bastaba para configurar el inconsciente o el destino. Emergía como arquetipo de la tríada, que pide al cuarto, tal como ha ocurrido una y otra vez en la historia de este arquetipo.

Puesto que estoy siempre predispuesto a aceptar lo casual que se me presenta, admití satisfecho a la dama en nuestro grupo de tres hombres. Era deportiva y valiente y se manifestó como compensación útil a nuestra exclusiva masculinidad. Cuando mi amigo más joven enfermó posteriormente de un peligroso ataque de malaria tropical nos sentimos agradecidos por su experiencia como enfermera, que había adquirido en la primera guerra mundial.
Carl Gustav Jung, Recuerdos, sueños, pensamientos. Otoño de 1925.[40]
Elgon
Elevación 4.321 metros
País Frontera entre Kenya y Uganda
Coordenadas 01°08′N 34°33′E / 1.133, 34.55
Tipo Volcán extinguido

Prosiguiendo el safari, alcanzaron Nandi, y de dicha región llegaron a un parador al pié del Monte Elgon. Al inicio del ascenso se toparon con el cacique local emparentado con los Masai. A más altura decidieron acampar en un claro en cuyas cercanías se hallaba un poblado de Hotentotes. Jung pudo entenderse en suahelí con el cacique, que dispuso como porteadores de agua a una mujer con sus dos hijas semiadultas.

También alude Jung a la visita que hicieron a los Bugishus, aunque pasarían la mayor parte del tiempo con los Elgonyi. Comenta que no entabló conversación alguna con ninguna mujer indígena, dado que era costumbre en aquellas latitudes la comunicación entre los miembros pertenecientes al mismo género, calificándose lo contrario como búsqueda de relaciones sexuales, ante lo cual todo occidental perdía tanto la autoridad como su propia autonomía consciente.

La única excepción que hizo fue la hermana de un atento miembro de los Elgonyi, quien le invitó a conocerla. Jung aceptaría gustoso para a la par obtener una visión de la vida familiar en dicha cultura.

Cada mañana Jung entablaba conversación con los curiosos que se le acercaban con interés, sentándose en una pequeña silla de cuatro patas, y siguiendo las costumbres que a tal fin se establecían en estas ocasiones. Para ello atendía las indicaciones que su guía Ibrahim le había proporcionado: sentarse en el suelo e iniciar la charla a través de la «shauri», o de lo que se iba a tratar en aquella sesión. El idioma que mayoritariamente se hablaba era un aceptable suahelí y el «seminario» rara vez superaba la hora, ante el cansancio de los presentes.

  • Sueños

Naturalmente Jung intentó con tenaz persistencia acceder al mundo onírico que se desarrollaba en los individuos de dichas culturas, pero un inexplicable miedo y desconfianza era lo único que se obtenía a la hora de contarle sus sueños. Quizás se tratara del mismo temor a «la pérdida del alma» que generaba la fotografía.

En cambio, entre los porteadores, mayoritariamente somalíes y suahelíes, no era así, dado que disponían y consultaban un «libro árabe de los sueños», remitiéndose ante la duda a Jung, debido al conocimiento que éste tenía del corán. De ahí que le llamaran «el hombre del libro».

En cierta ocasión conversaron con un laibon, doctor del cacique, al cual se le cuestionó también acerca de sus sueños, respondiéndo con franca melancolía que desde que los ingléses habitaban África los laibon habían dejado de soñar, y que anteriormente era frecuente que estos diéran a conocer sueños de tipo premonitorio. Pero ahora era innecesario. Todo lo sabían los ingléses. La decadencia se hallaba presente ante el trueque realizado entre dios y el destino, por un lado, y el racionalismo anglosajón, por otro.

  • Ritos y ceremonias

También efectuó sus intentos sobre lo numinoso: especialmente ritos y ceremonias, hallando un solo ejemplo en la expresión del funeral de una mujer que al parecer se llevaba a cabo en la plaza de un pequeño pueblo, ante la cabaña vacía de la difunta. En el centro había un cinturón kauri, brazaletes, pendientes, fragmentos de ollas y un bastón funerario.

A su vez se enteró de cual era el ritual funerario de sus vecinos del oeste, a los que calificaban de «gente mala». Al producirse la defunción se pone en conocimiento del hecho al pueblo vecino, y al atardecer el cadaver es ubicado y ofrendado en el punto medio entre los dos pueblos. A la mañana siguiente el difunto ha desaparecido, presuntamente devorado por la «gente mala». Entre los Elgonyi el cadaver era trasladado al interior de la selva donde eran las hienas las responsables reales de su inhumación. Pero nunca encontraron restos de un entierro.

Cuando moría una persona el cadaver era colocado en el suelo central de la cabaña. El laibon lo transformaba, esparciéndo seguidamente leche a lo largo de toda la estancia y recitando en voz baja: «¡ayîk adhîsta, adhîsta ayîk!».

Jung asoció el ceremonial con cierta alusión donde se decía que al amanecer, salían de la cabaña, escupían en sus manos y las volvían hacia el sol naciente, sin saber explicar por qué lo hacían. Lo que sí confirmaría su interlocutor es que ésta era la verdadera religión compartida por todos los pueblos: kevirondos, buyandas, todos practicaban el culto al sol «en su salida al amanecer», o «Adhîsta», sólo en dicho instante era Dios, o «mungu».

En dicha ofrenda ritual destacan tres aspectos:

  1. Ofrenda al sol: su nacimiento es divino.
  2. La saliva: es asociada al mana personal, fuerza curativa, mágica y vital.
  3. Aliento, o «roho»:
    1. En árabe: «ruch».
    2. En hebreo: «ruach».
    3. En griego: «pneuma».
Significa viento y espíritu.

Lo gestual conforma por tanto un sumatorio de significados arquetípicos que se pueden ensamblar y expresar a través de la siguiente frase: «Yo ofrezco a Dios mi alma viva», alusión lingüística muy próxima a: «Señor, en tus manos encomiendo mi espíritu». Se redescubre así una preexistencia arquetipal con independencia de tiempo y lugar, en este caso entre el cristianismo y el culto solar africano de los Elgonyi, y pueblos afines.

También rendían culto al «ayîk», un «sheitan» o diablo terrenal, fundamento del miedo y del mal.

Finalmente, existía el convencimiento de que el Creador era un concepto integrado por el bien y el mal, era «m´zuri», belleza implícita tanto en su ser como en su creación.

Es entonces cuando Jung comprendió que «m´zuri» se disociaba durante el día en una expresión de benevolencia, el «adhîsta», el reinado solar, mientras que por la noche se manifestaba como «ayîk», lo tenebroso, el reinado del mal.   De hecho se vislumbraba una concordancia con la mitología egipcia:

  1. Horus: Adhîsta, el sol, la luz.
  2. Seth: Ayîk, la oscuridad.

Y del mismo modo que el laibon integraba ambos opuestos con su ritual, el único momento en el que se podía visualizar al Creador, como unidad más allá del sol y de la oscuridad, era dicho amanecer en que surgía inesperadamente de la noche el primer rayo de sol. Se contemplaba a Dios, mungu; adhîsta y ayîk unían momentaneamente sus respectivos reinados en su fuente originaria.

Termina Jung con una última equiparación entre el día, la noche, y el amanecer del macrocosmos, con la primitiva noche psíquica de hace millones de años y el anhelo de luz como anhelo de la consciencia, a nivel del microcosmos.  
Una vez finalizada la estancia bordearon la pendiente sur del monte Elgon hasta llegar a la región de los bugishu, deteniéndose momentaneamente en el parador de Bunambale. Siguieron hasta Mbala, alcanzando Jinja, junto al lago Victoria, en sendos camiones Ford. Seguido viajarían en tren hasta el lago Chioga, y en vapor a Masindiport. Nuevamente un camión les acercaría a Masinditown, a medio camino entre el lago Chioga y Albert Nyanza. Yá en Rejâj, junto al Nilo, les esperaba un vapor, y con él el final del trayecto. Navegaron apaciblemente hacia el norte, terminando en Kartum, donde se iniciaba Egipto.

India

Artículo principal: India

  Jung viajó a la India en 1938 invitado por el gobierno indo-británico a efectos del jubileo de los veinticinco años de la Universidad de Calcuta.[41]

Con el preámbulo de disponer ya de un amplio bagaje en sabiduría oriental, y como intermedio a su interés por la filosofía alquímica (durante el viaje estudió por entero el tomo I del «Theatrum Chemicum» de 1602, de Gerardo Dorneo), entabló amplia conversación con S. Subramanya Iyer, guru del maharajá de Mysore, y muchos otros. No así con los clásicos «santones», ante los que reivindicaría su propia verdad, y el hecho de que su contexto vivencial era occidental, no oriental. Sin minusvalorarlos, dudaba en situar su sabiduría como expresión de una manifestación propia o como fruto de la repetición de un proverbio milenario.

  Pero lo que más interesó a Jung en su viaje a la India fue el posicionamiento de dicha cultura frente al concepto del «mal». Mientras que para la cultura occidental el objetivo es el bien, intentando desechar el mal o evitando estar a merced de él, para la India y diversas concepciones de oriente, la meta se hallaría en un estado más allá del bien y del mal, al cual se podría acceder vía meditación o yoga. El posicionamiento unilateral occidental donde el mal se halla subordinado al bien, o donde incluso quedaría definido como ausencia de bien, daría paso a una concepción donde ambos conceptos dejarían de tener entidad propia y pasarían a formar parte de una expresión dinámica y polarizada perteneciente a un «Todo» que los trasciende, superando dicha entidad todo intento de denominación conceptual. Así todo, y a efectos de poder ser aludido, se le ha nombrado como Nirvana, Tao, etc.

El fin último no sería por tanto de carácter moral, es decir, hacer el bien evitando el mal, cuanto estar al margen y alcanzar la liberación de los opuestos. Y es en este punto donde hallamos la clásica discrepancia de Jung al mostrar su desacuerdo en la liberación como fin último y objetivo existencial. El bien y el mal perderían así su delimitación, ganando a lo sumo la posibilidad de ser definidos desde lo subjetivo, dando lugar a una concepción o bien carente de ética o tan saturada de subjetividad que la única vía de escape sería el Nirvana.

Yo, por el contrario, quiero perseverar en la concepción viva de la naturaleza y de las imágenes psíquicas. No deseo ni liberarme de los hombres, ni de mí, ni de la naturaleza, pues todo ello constituye para mí prodigios indescriptibles. La naturaleza, el alma y la vida se me muestran como la divinidad manifestándose. ¿Qué otra cosa podría imaginarme? El supremo sentido del ser no puede consistir para mí sino en que «es» y no en que no es o deja de ser.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[42]

  Por otra parte, negará Jung también una concepción de liberación «a cualquier precio». La única liberación factible será aquella que presupone previamente una dedicación e implicación total, es imposible una liberación sin una experimentación o realización previas. Dicha ausencia de participación por dificultad, imposibilidad o denegación, censura una parte del alma e impide consecuentemente una liberación total.

Un hombre que no haya pasado por el infierno de sus pasiones no las habrá dominado todavía. Las pasiones se encuentran entonces en la casa contigua y, sin que él lo advierta, puede surgir una llama y pasar a su propia casa. En cuanto uno se abandona demasiado, se posterga o casi se olvida, existe la posibilidad y el peligro de que lo abandonado o pospuesto vuelva con redoblada fuerza.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[43]

Jung visitaría Konarak (Orissa), donde acompañado por un Pandit contemplará una Pagoda. Posteriormente se sentiría fascinado por la Stupa mayor de Sanchi. En estos edificios Jung llegaría al convencimiento del Buda como Unus mundus, el cual incluiría tanto el aspecto del ser en sí, como a su vez el de su ser conocido. La consciencia humana como categoría cosmogónica.

Como no podía ser menos, Jung llegó a establecer una comparativa entre Buda y Cristo. Como vencedores del mundo y encarnación del individuo, vislumbraría sin embargo las siguientes diferencias:[44]

  1. Si Buda es la comprensión racional, Cristo es víctima del destino.
  2. En el Budismo se ve y se hace; en el Cristianismo se padece más.
  3. Buda es el hombre más perfecto, es una personalidad histórica y más comprensible; Cristo es hombre histórico y Dios, y más incomprensible.
  4. Buda vivió con convicción; Cristo no se autocomprendió, hubo de sacrificarse por imperativo interior, y del destino.

Enmarcando la equiparación ésta vez desde el sufrimiento, Jung llegará a realizar posteriormente las siguientes distinciones:

  1. Oposición del Buda al sufrimiento, pero también con ello a la alegría; denegación de emociones y sentimientos, no siendo considerado realmente humano. Para Cristo en cambio, existe un reconocimiento positivo en el sufrimiento, siendo más humano y real al presentarse como víctima.
  2. Evangelicamente Cristo es descrito como hombre-Dios, a pesar de no dejar de ser hombre; Buda en cambio se elevaría en vida por encima del ser humano.

Finalmente, se adentrará en la identidad del mensaje original, coincidente con su denominación del Proceso de individuación, así como en la idéntica tergiversación posterior en el devenir de la evolución histórica dentro del Budismo y del Cristianismo.

  1. Buda aparece como «imago» del devenir, tomándose como modelo, siendo que su verdadero mensaje consistía en que todo ser humano podría alcanzar la Iluminación «superando previamente la cadena Nidâna». Como consecuencia de la imitación del Buda se generó una debilidad de su pensamiento.
  2. Igualmente sucedería con Cristo, prototipo cristiano de la personalidad total. Sin embargo acontecerá la denominada «Imitatio Christi»: se sustituye el camino propio hacia la totalidad imitando el camino seguido por Cristo. Todo ello degenerará en una funesta inactividad.

  Jung fue nombrado Doctor en Allahabad (Islam), Benarés (Hinduismo) y Calcuta (Medicina y Ciencia anglo-india).

Tras recuperarse de disentería tuvo un sueño compensatorio de carácter europeo centrado en la figura del Grial, en el cual halló, por un lado, la coincidencia existente entre el mito poético del Santo Grial, persistente aún en Inglaterra, y los conceptos alquímicos del «unum Vas», «Una Medicina», o el «Unus Lapis». Por otro lado, constituía una advertencia de que su objetivo era Europa, la búsqueda de la «Copa Sagrada», la «Piedra Filosofal», el «Salvator Mundi», significando la India una parada importante en su largo recorrido.

Ya hacia el final de su visita llegaría a Ceilán, en el Océano Pacífico, y tras dejar atrás Colombo, un puerto internacional, se adentrarían al «país de las colinas», alcanzando la vieja ciudad de Kandy. Allí accedería al pequeño templo Dalado Maligava, que albergaba el diente sagrado de Buda, así como los textos del Canon en pergaminos plateados. Tras pasar largo tiempo contemplándolos en la biblioteca, finalizó su estancia con una ceremonia nocturna en el Mandapam, o sala de espera del templo.

El inicio de la primavera marcó el viaje de regreso, no arribando en Bombay, debido al estado de abrumamiento en el que se hallaba, y zambulliéndose de nuevo en la Alquimia.

Rávena y Roma

Rávena
Artículo principal: Rávena

Jung estuvo en Rávena en dos ocasiones: 1913, y unos veinte años después, quedando impresionado en sendas visitas por el monumento funerario de Gala Placidia. Después se trasladaría junto a una amiga al Baptisterio ortodoxo, donde acontecería el célebre suceso de «la visión de los mosaicos», Folie à deux o alucinación compartida con su acompañante.   En una extraña atmósfera inundada por una leve luz azulada sin fuente, Jung vió cuatro mosaicos allí donde debía haber ventanas. Sus correspondientes motivos serían los siguientes:

  1. El mosaico norte: «el paso de los israelitas a través del mar Rojo».
  2. El mosaico sur: «el bautismo en el Jordán».
  3. El mosaico oriental: «el milagro que curó la lepra a Naamán en el Jordán».
  4. El mosaico occidental: «Cristo alargando la mano a Pedro al hundirse».

Fue éste último al que más importancia se le dió, el más recordado, ante el que se detuvieron durante veinte minutos, y al que asociaron con el rito de iniciación del Bautismo, en el que se incluía el arquetipo de la muerte y resurrección.[45]

Al abandonar la estancia, Jung se dirigiría a Alinari para adquirir fotografías alusivas, siendo su esfuerzo en vano. Desde Zürich haría el encargo a un conocido, que tampoco pudo hacer nada al verificar que dichos mosaicos nó existían.

Jung observaría como explicación plausible los siguientes aspectos encadenados:

  1. Acontecimiento histórico de Gala Placidia, emperatriz fallecida en 450, que en un tempestuoso e invernal viaje en barco de Bizancio a Rávena prometería construir si se salvaba la que sería la Basílica de San Giovanni, decorada con mosaicos y destruída en un incendio a comienzos de la Edad Media.
  2. La emotividad suscitada en Jung por la figura de Gala, y la relación recíproca de ésta última con el arquetipo del Ánima, como causa de su objetivación.
  3. Visión como creación momentanea de lo Inconsciente, relacionada con el arquetipo de iniciación.

Concluye Jung que desde entonces es consciente que algo interno puede ser representado externamente, y viceversa. Pero se hace una pregunta:

«¿Qué fue real en aquel instante?».
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[46]
Roma
Artículo principal: Roma

Jung nó viajaría a Roma, pero sí a Pompeya (1910-1912). En 1912 embarcaría de Génova a Nápoles, vislumbrando Roma a lo lejos. Un último intento en 1949 se vió obstaculizado por un desmayo al comprar los billetes.

Régimen nazi y últimos años

En 1930, Jung fue nombrado presidente honorario de la Asociación Alemana de Psicoterapia y, en 1933, profesor de psicología médica en la Universidad Politécnica Federal de Zúrich. Tras el ascenso de Hitler al poder, ese mismo año, la mencionada asociación, a la que habían adherido diversos psicoterapeutas judíos, fue disuelta y absorbida por otra más grande, de alcance internacional, con Jung presidente: la Sociedad Médica de Psicoterapia.

El hecho de que Jung aceptara ser presidente honorario de la Sociedad Médica de Psicoterapia y director de la Revista de Psicoterapia (Zentralblatt fur Psychotherapie), ambas de presunta matriz nazi, ha sido utilizado como uno de los argumentos al momento de atribuírsele inclinaciones pronazis y antisemitas. Estas acusaciones empañarían su carrera hasta el fin de sus días, a pesar de los desmentidos, dando lugar a una discusión que aún hoy permanece irresoluta.[47]

Ya Freud me acusó de antisemita porque me sentía incapaz de experimentar su materialismo sin alma. Con esta propensión a husmear por doquier el antisemitismo los judios terminan suscitando el antisemitismo. No comprendo por qué el judío no puede admitir, tanto como el pretendido cristiano, que cuando se tiene una opinión sobre él no se le está criticando. ¿Por qué hay que suponer siempre inmediatamente que se quiere condenar al pueblo judío en su conjunto? (...) Considero que es una manera inadmisible de cerrar el pico al adversario. Me he entendido muy bien con mis pacientes y colegas judíos en la mayoría de los casos (...) Más de una vez por haber criticado a un alemán éste me ha reprochado odiar a los alemanes. Es demasiado fácil querer disimular la propia inferioridad tras un prejuicio político (...) Usted debería conocerme lo suficiente como para creerme (...) capaz de una tontería tan poco individual como el antisemitismo. Sabe de sobra que considero al hombre en tanto persona y cuánto me esfuerzo siempre en arrancarle de sus determinantes colectivos para hacer de él un individuo (...) El nacionalismo, por antipático que sea, es una conditio sine qua non: simplemente el individuo no debe hundirse en él (...) La próxima calumnia a inventar será que sufro de una total ausencia de convicción porque no soy ni antisemita ni nazi. Vivimos unos tiempos desbordantes de locura.
Carta de Jung a J. Kirsch, 25 de diciembre de 1934.[48]

En 1938, dictó la Cátedra Terry (Terry Lectures) en la Universidad Harvard, presentando su trabajo Psicología y Religión (Sobre la psicología de la religión occidental y oriental). Pocos meses después, estallaría la segunda guerra mundial. Fue por esos tiempos cuando visitó la India, donde renovó su agenda de prioridades, guiado por la convicción de que debía prestar más atención a la espiritualidad de Oriente. Sus trabajos tardíos muestran efectivamente un profundo interés en la tradición oculta de este hemisferio y en el Cristianismo esotérico y, especialmente, en la alquimia.

Ya en 1903, Jung se había casado con Emma Rauschenbach, con quien tendría cinco hijos. El matrimonio se extendió hasta la muerte de su esposa en 1955, pero no estuvo exento de momentos de crisis, sobre todo a causa de las relaciones extramaritales que Jung sostuvo con Sabina Spielrein y Toni Wolff. Jung continuó publicando libros hasta el final de su vida, incluyendo un trabajo que muestra su interés póstumo en los OVNI como fenómeno psicológico de masas: Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo (1958). También disfrutó de la breve pero fructífera amistad del Padre Victor White, sacerdote católico inglés con quien mantuvo correspondencia tras la publicación del controvertido estudio sobre el Libro de Job (intitulado Respuesta a Job).[49] Carl Gustav Jung moriría el 6 de junio de 1961, tras una corta enfermedad, en su casa junto al lago de Zúrich, en el apacible poblado de Küsnacht, Suiza, a los 86 años de edad.

Legado

Psicología junguiana

  Frecuentemente se habla de psicoanálisis junguiano, pero la denominación más correcta para referirse a esta teoría y a su metodología es Psicología analítica o de los complejos. Aunque Jung era reacio a fundar una escuela de psicología —se le atribuye la frase: Gracias a Dios, soy Jung; no un junguiano—, de hecho, desarrolló un estilo distintivo en la forma de estudiar el comportamiento humano. Desde sus primeros años, trabajando en un hospital suizo con pacientes psicóticos, y colaborando con Sigmund Freud y la comunidad psicoanalítica, pudo apreciar de cerca la complejidad de las enfermedades mentales. Fascinado por tales experiencias (y estimulado por las vicisitudes de su vida personal) dedicó su obra a la exploración de estas temáticas.

De acuerdo con su postura, para captar cabalmente la estructura y función del psiquismo, era vital que la psicología anexara al método experimental (heredado de las ciencias naturales), los hallazgos provistos por las ciencias humanas. El mito, los sueños y las psicopatologías constituirían un espectro de continuidad, manifestando in vivo rasgos singulares, que operan sistemáticamente en las profundidades de la vida anímica inconsciente. Sin embargo, para Jung, lo inconsciente per se es, por definición, incognoscible. Lo inconsciente es necesariamente inconsciente— ironizaba. De acuerdo con esto, sólo podría ser aprehendido por medio de sus manifestaciones.

Tales manifestaciones remiten, según su hipótesis, a determinados patrones, a los que llamó arquetipos. Jung llegó a comparar los arquetipos con lo que en etología se denomina patrón de comportamiento (o pauta de comportamiento), extrapolando este concepto, desde el campo de los instintos a la complejidad de la conducta humana finalista.[50] Los arquetipos modelarían la forma en que la consciencia humana puede experimentar el mundo y autopercibirse; además, llevarían implícitos la matriz de respuestas posibles que es dable observar, en un momento determinado, en la conducta particular de un sujeto. En este sentido, Jung sostenía que los arquetipos actúan en todos los hombres, lo que le permitió postular la existencia de un inconsciente colectivo.

El hombre accedería a esa dinámica inconsciente en virtud de la experiencia subjetiva de estos símbolos, la cual es mediada profusamente por los sueños, el arte, la religión, los dramas psicológicos representados en las relaciones interpersonales, y los propósitos íntimos. Jung sostenía la importancia de profundizar en el conocimiento de ese lenguaje simbólico para consolidar la preeminencia de la consciencia individual sobre las potencias inconscientes. En tono poético, sostenía que este proceso de individuación (principium individuationis) sólo es viable cuando se ha dado respuesta a la pregunta: ¿Cuál es el mito que tú vives?.[51] Consideraba, por otra parte, que estos aspectos de la vida anímica están relativamente marginados del sistema de creencias de la mentalidad moderna occidental.

Perspectiva

A nivel teórico, el comienzo de la separación de Jung respecto a Freud se produjo cuando el primero extrapoló el concepto de libido más allá de las cuestiones netamente sexuales. La noción de libido que utilizaba el psiquiatra suizo, aludía más bien a una idea de energía psíquica en abstracto (el Élan vital de Henri Bergson), cuyo origen y cuyo destino no eran exclusivamente sexuales. Jung ha sido prolífico en acuñar términos que ya son típicos en psicoanálisis, y en psicología en general, tales como: complejo (y más específicamente: complejo de Electra), introversión, extraversión, inconsciente colectivo, arquetipo, individuación.

Sus investigaciones a menudo incursionaron en terrenos aparentemente alejados del suyo, como la alquimia (Psicología y Religión, 1937; Psicología y Alquimia, 1944), profundizando en el estudio de conceptos tales como lo inconsciente colectivo, el arquetipo (como fundamento para la existencia de mitos universalmente repetidos), o el sí-mismo (ente distinto del «yo», que alude a la integridad del sujeto y abarca su inconsciente). Definió, asimismo, los tipos básicos de introvertido y extravertido. La heterodoxia de este autor le ha valido juicios contrapuestos, que abarcan desde la indiferencia a la admiración.

Como se ha mencionado, un concepto clave en su obra es el de inconsciente colectivo, al que Jung consideraba constituido por arquetipos. Ejemplos de estos arquetipos son la máscara, la sombra, la bestia, la bruja, el héroe, el ánimus y el ánima. También identificaba como arquetípicas ciertas imágenes en concreto, como las representaciones del mandala. Para elaborar su concepto de arquetipo, Jung se inspiró en la reiteración de motivos o temas en diversas mitologías de las más remotas culturas: creyó haber hallado temas comunes inconscientes, que la humanidad reiteró apenas con ligeras variantes, según las circunstancias.

A pesar de que somos hombres de nuestra propia vida personal somos también, por otra parte, en gran medida, representantes, víctimas y promotores de un espíritu colectivo, cuya vida equivale a siglos. Podemos ciertamente imaginar una vida a la medida de nuestros propios deseos y no descubrir nunca que fuimos en suma comparsas del teatro del mundo. Pero existen hechos que ciertamente ignoramos, pero que influyen en nuestra vida y ello tanto más cuanto más ignorados son.
Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos.[52]

Influencia

Se ha criticado a Jung por su presunta adhesión a un neolamarckismo. Muchas veces se le ha atribuido la noción de que los arquetipos han sido caracteres adquiridos, que luego han podido heredarse, en la línea de tesis como las de Michurin y Lysenko. No obstante, el propio Jung enfatizó que tales interpretaciones de sus postulados eran incorrectas.

  Extraversión Apertura a la
experiencia
Afabilidad Minuciosidad Estabilidad
emocional
E-I 0,65 0,06 -0,37 -0,15 0,31
S-N 0,12 -0,56 0,34 0,37 0,06
T-F 0,19 -0,25 -0,21 0,09 0,07
J-P 0,18 -0,15 0,10 0,55 0,08
Cuanto más cercano es el número a 1,0 ó -1,0, más alto es el grado de correlación.

Los conceptos quizás más reconocidos de la psicología junguiana son los de introversión y extraversión, manados de su teoría de los Tipos Psicológicos. La misma tuvo bastante aceptación, sentando las bases para el desarrollo ulterior de pruebas psicométricas, mediante las cuales se procura valorar, en términos cuantitativos, las características psicológicas de los individuos. Las más importantes son el MBTI (acrónimo inglés de Myers-Briggs Type Indicator —"Inventario tipológico de Myers-Briggs") y Socionics; además de la batería de test de David Keirsey.[53] A la derecha, se muestran resultados surgidos de correlacionar los tipos psicológicos y cinco grandes rasgos de la personalidad, evaluados en pruebas estándar.[54]

En cuanto a los mandala (como a otras simbolizaciones que se pueden encontrar en la alquimia, el gnosticismo, el yoga, el esoterismo y la mitología), Jung los consideraba representaciones de origen inconsciente para un proceso de individuación, es decir, para que cada ser humano cumplimente su sí-mismo (en alemán: Selbst). En este terreno, sobresalen sus trabajos en coordinación con otras figuras de renombre, como los realizados con el sinólogo Richard Wilhelm en el libro chino de yoga taoísta (o ðaoísta) El Secreto de la Flor de Oro; o con Károly Kerényi, en Introducción a la esencia de la mitología; e incluso el intercambio de ideas en su correspondencia con el filósofo buddhista zen japonés, D. T. Suzuki. La influencia de Jung se hizo extensiva a importantes referentes en diversos campos de la cultura, desde el pintor Wifredo Lam al filósofo Gaston Bachelard, incluyendo al escritor Hermann Hesse (la misma es patente, por ejemplo, en la obra Demian de este último), al filólogo Ernst Robert Curtius, al psicólogo conductista Hans Eysenck, y al ensayista Joseph Campbell, famoso por sus estudios sobre mitología e historia de las religiones. Así mismo, fue inspirador y participante en los coloquios del Círculo de Eranos.

Jung intentó dar base científica a varios de sus postulados, aunque en muchos casos no halló los medios para lograrlo. Tal es lo que intentaba cuando planteó el principio de sincronicidad (principio por el cual algunos pretenden explicar la supuesta eficacia de las mancias). Contrariando lo que muchos suponen, en la misma obra en que presentó esa hipótesis (La Interpretación de la Naturaleza y la Psique: trabajo conjunto con el físico Wolfgang Ernst Pauli), Jung descartaba de plano la solvencia metodológica de disciplinas como la astrología. Gran parte de los movimientos que en la actualidad se denominan junguianos (particularmente aquellos que han asimilado las creencias New Age), defienden argumentos que estarían en abierta contradicción con las ideas originales del autor.

Además de sus importantes aportaciones a la psicología, la influencia de Jung se ha extendido a otros campos en ocasiones más inesperados. Un ejemplo es su indirecta colaboración en la génesis de la conocida agrupación Alcohólicos Anónimos. Un paciente suyo, Rowland H., padecía alcoholismo crónico, y cuando todos los demás métodos fallaron, Jung le comunicó que su recuperación era prácticamente imposible a no ser que lo enfocara desde un punto de vista centrado en la espiritualidad y la experiencia mística. Rowland siguió este consejo y redescubrió el cristianismo evangélico, difundiendo tras su recuperación dichas ideas entre personas aquejadas de alcoholismo, entre ellas el que sería futuro co-fundador de Alcohólicos Anónimos, Bill Wilson.

Obra completa

Traducida al castellano[55] [56]

A. Obra completa (Madrid: Editorial Trotta, 1999-. ISBN 9788481643442)

Volumen 1 - Estudios psiquiátricos (Madrid: Trotta, 1999 [2ª edición 2007]. ISBN 9788481642995/ ISBN 9788481643411)

  1. Acerca de la psicología y patología de los llamados fenómenos ocultos (1902)
  2. Sobre la paralexia histérica (1904)
  3. Criptomnesia (1905)
  4. Sobre la distimia maníaca (1903)
  5. Un caso de estupor histérico en una mujer en prisión preventiva (1902)
  6. Sobre simulación de trastorno mental (1903)
  7. Peritaje médico sobre un caso de simulación de trastorno mental (1904)
  8. Peritaje arbitral sobre dos peritajes psiquiátricos contradictorios (1906)
  9. Acerca del diagnóstico forense (1905)

Volumen 2 - Investigaciones experimentales. Estudios acerca de la asociación de palabras (Madrid: Trotta, en preparación)

Estudios acerca de la asociación de palabras
  1. Investigaciones experimentales sobre las asociaciones de sujetos sanos (C. G. Jung y F. Riklin, 1904/1906)
  2. Análisis de las asociaciones de un epiléptico (1905/1906)
  3. Sobre el tiempo de reacción en el experimento de asociación (1905/1906)
  4. Observaciones experimentales sobre la facultad de recordar (1905)
  5. Psicoanálisis y experimento de asociación (1905/1906)
  6. El diagnóstico psicológico forense (1906/1941)
  7. Asociación, sueño y síntoma histérico (1906/1909)
  8. El significado psicopatológico del experimento de asociación (1906)
  9. Sobre los trastornos de reproducción en el experimento de asociación (1907/1909)
  10. El método de asociación (1910)
  11. La constelación familiar (1910)
Investigaciones psicofísicas
  1. Sobre los fenómenos psicofísicos concomitantes en el experimento de asociación (1907)
  2. Investigaciones psicofísicas con el galvanómetro y el pneumógrafo en sujetos normales y enfermos mentales (C. G. Jung y F. Peterson, 1907)
  3. Nuevas investigaciones sobre el fenómeno galvánico y la respiración en sujetos normales y enfermos mentales (C. G. Jung y C. Ricksher, 1907)
  4. Datos estadísticos del alistamiento de reclutas (1906)
  5. Nuevos aspectos de la psicología criminal (1906/ 1908)
  6. Los métodos de investigación psicológica usuales en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Zúrich (1910)
  7. Breve panorama de la teoría de los complejos [1911] (1913)
  8. Acerca del diagnóstico psicológico forense: el experimento forense en el proceso judicial ante el jurado en el caso Näf (1937)

Volumen 3 - Psicogénesis de las enfermedades mentales (Madrid: Trotta, en preparación)

  1. Sobre la psicología de la dementia praecox: un ensayo (1907)
  2. El contenido de las psicosis (1908/1914)
  3. Sobre la comprensión psicológica de procesos patológicos (1914)
  4. Crítica del libro de E. Bleuler (1911)
  5. Sobre el significado de lo inconsciente en psicopatología (1914)
  6. Sobre el problema de la psicogénesis en las enfermedades mentales (1919)
  7. Enfermedad mental y alma ("¿Enfermos mentales curables?") (1928)
  8. Sobre la psicogénesis de la esquizofrenia (1939)
  9. Consideraciones recientes acerca de la esquizofrenia (1956/1959)
  10. La esquizofrenia (1958)

Volumen 4 - Freud y el Psicoanálisis (Madrid: Trotta, 2000. ISBN 9788481643947/ ISBN 9788481643954)

  1. La doctrina de Freud acerca de la histeria: réplica a la crítica de Aschaffenburg (1906)
  2. La teoría freudiana de la histeria (1908)
  3. El análisis de los sueños (1909)
  4. Una contribución a la psicología del rumor (1910/1911)
  5. Una contribución al conocimiento de los sueños con números (1910/1911)
  6. Reseña crítica del libro de Morlón Prince The Mechanism and Interpretation of dreams (1911)
  7. Acerca de la crítica al psicoanálisis (1910)
  8. Acerca del psicoanálisis (1912)
  9. Ensayo de exposición de la teoría psicoanalítica (1913/1955)
  10. Aspectos generales del psicoanálisis (1913)
  11. Sobre psicoanálisis (1916)
  12. Cuestiones psicoterapéuticas actuales (Correspondencia Jung/Löy) (1914)
  13. Prólogos a los Collected papers on Analytical Psychology (1916/1917/1920)
  14. El significado del padre para el destino del individuo (1909/1949)
  15. Introducción al libro de W. Kranefeldt Die Psychoanalyse (1930)
  16. La contraposición entre Freud y Jung (1929)

Volumen 5 - Símbolos de transformación (1952) [Reelaboración del libro Transformaciones y símbolos de la libido (1912)] (Madrid: Trotta, en preparación)

Volumen 6 - Tipos Psicológicos (Madrid: Trotta, en preparación; disponible en Edhasa)

  1. Tipos psicológicos (1921/1960)
  2. Sobre la cuestión de los tipos psicológicos (1913)
  3. Tipos psicológicos (1923)
  4. Tipología psicológica (1928)
  5. Tipología psicológica (1936)

Volumen 7 - Dos escritos sobre psicología analítica (Madrid: Trotta, 2007. ISBN 9788481647594/ ISBN 9788481647600)

  1. Sobre la psicología de lo inconsciente (1917/1926/1943)
  2. Las relaciones entre el yo y lo inconsciente (1928)
  3. Nuevos rumbos de la psicología (1912)
  4. La estructura de lo inconsciente (1916)

Volumen 8 - La dinámica de lo inconsciente (Madrid: Trotta, 2004. ISBN 9788481645866/ ISBN 9788481645873)

  1. Sobre la energética del alma (1928)
  2. La función transcendente [1916] (1957)
  3. Consideraciones generales sobre la teoría de los complejos (1934)
  4. El significado de la constitución y la herencia para la psicología (1929)
  5. Determinantes psicológicos del comportamiento humano (1936/1942)
  6. Instinto e inconsciente (1919/1928)
  7. La estructura del alma (1927/1931)
  8. Consideraciones teóricas acerca de la esencia de lo psíquico (1947/1954)
  9. Puntos de vista generales acerca de la psicología de los sueños (1916/1948)
  10. De la esencia de los sueños (1945/1948)
  11. Los fundamentos psicológicos de la creencia en los espíritus (1920/1948)
  12. Espíritu y vida (1926)
  13. El problema fundamental de la psicología actual (1931)
  14. Psicología Analítica y cosmovisión (1928/1931)
  15. Realidad y suprarrealidad (1933)
  16. El punto de inflexión de la vida (1930-31)
  17. Alma y muerte (1934)
  18. Sincronicidad como principio de conexiones acausales (1952)
  19. Sobre sincronicidad (1952)

Volumen 9/1 - Los arquetipos y lo inconsciente colectivo (Madrid: Trotta, 2002. ISBN 9788481645248/ ISBN 9788481645255)

  1. Sobre los arquetipos de lo inconsciente colectivo (1934/1954)
  2. Sobre el concepto de inconsciente colectivo (1936)
  3. Sobre el arquetipo con especial consideración del concepto de anima (1936/1954)
  4. Los aspectos psicológicos del arquetipo de la madre (1939/1954)
  5. Sobre el renacer (1940/1950)
  6. Acerca de la psicología del arquetipo del niño (1940)
  7. Acerca del aspecto psicológico de la figura de la Core (1941/1951)
  8. Acerca de la fenomenología del espíritu en los cuentos populares (1946/1948)
  9. Acerca de la psicología de la figura del pícaro (1954)
  10. Consciencia, inconsciente e individuación (1939)
  11. Acerca de la empiria del proceso de individuación (1934/1950)
  12. Sobre el simbolismo del mándala (1938/1950)
  13. Mándalas (1955)

Volumen 9/2 - Aion (1951) (Madrid: Trotta, en preparación)

Volumen 10 - Civilización en transición (Madrid: Trotta, 2001. ISBN 9788481644050/ ISBN 9788481644036)

  1. Sobre lo inconsciente (1918)
  2. Alma y tierra (1927/1931)
  3. El hombre arcaico (1931)
  4. El problema anímico del hombre moderno (1928/1931)
  5. Sobre el problema amoroso del estudiante universitario (1928)
  6. La mujer en Europa (1927)
  7. El significado de la psicología para el presente (1933/1934)
  8. Acerca de la situación actual de la psicoterapia (1934)
  9. Prólogo al libro Reflexiones sobre la historia actual (1946)
  10. Wotan (1936/1946)
  11. Después de la catástrofe (1945/1946)
  12. El problema de la sombra (1946/1947)
  13. Epílogo a Reflexiones sobre la historia actual (1946)
  14. Presente y futuro (1957)
  15. Un mito moderno. De cosas que se ven en el cielo (1958)
  16. La conciencia moral (1958)
  17. El bien y el mal en la Psicología Analítica (1959)
  18. Prólogo al libro de Toni Wolf Studien zu C. G.Jungs Psychologie (1959)
  19. El significado de la línea suiza en el espectro de Europa (1928)
  20. El amanecer de un mundo nuevo. Reseña del libro de H. Keyserling: Amerika. Der Aufgang einer neuen Welt (1930)
  21. Reseña de H. Keyserling La révolution mondiale et la responsabilité de l'esprit (1934)
  22. Complicaciones de la psicología norteamericana (1930)
  23. El mundo ensoñador de la India (1939)
  24. Lo que la India puede enseñarnos (1939)
  25. Apéndice: Nueve comunicaciones breves (1933-1938)

Volumen 11 - Sobre la psicología de la religión occidental y oriental (Madrid: Trotta, 2008. En preparación, ISBN 9788481649024/ ISBN 9788481649079)

Religión occidental
  1. Psicología y religión (Terry lectures) (1938/1940)
  2. Ensayo de interpretación psicológica del dogma de la Trinidad (1942/1948)
  3. El símbolo de la transubstanciación en la misa (1942/1954)
  4. Prólogo al libro de V. White God and the Unconscious (1952)
  5. Prólogo al libro de Z. Werblowsky Lucifer and Prometeus (1952)
  6. Hermano Klaus (1933)
  7. Sobre la relación de la psicoterapia con la dirección espiritual (1932/1948)
  8. Psicoanálisis y dirección espiritual (1928)
  9. Respuesta a Job (1952)
Religión oriental
  1. Comentario psicológico al Libro Tíbetano de la Gran Liberación (1939/1955)
  2. Comentario psicológico al Libro Tibetano de los Muertos (1935/1960)
  3. El yoga y Occidente (1936)
  4. Prologo al libro de D. T. Suzuki La Gran Liberación. Introducción al budismo zen (1939/1958)
  5. Acerca de la psicología de la meditación oriental (1943/1948)
  6. Sobre el santón hindú. Introducción al libro de H. Zimmer Der Weg zum Selbst (1944)
  7. Prólogo al I Ching (1950)

Volumen 12 - Psicología y Alquimia (1944) (Madrid: Trotta, 2005. ISBN 9788481647044/ ISBN 9788481647174)

Volumen 13 - Estudios sobre Representaciones Alquímicas (Madrid: Trotta, en preparación)

  1. Comentario al libro El secreto de la Flor de Oro (1929)
  2. El espíritu Mercurius (1943/1948)
  3. Las visiones de Zósimo (1938/1954)
  4. Paracelso como fenómeno espiritual (1942)
  5. El árbol filosófico (1945/1954)

Volumen 14 - Mysterium coniunctionis: investigación sobre la separación y la unión de los opuestos anímicos en la alquimia (1955-56) (Madrid: Trotta, 2002 [2ª edición 2007]. ISBN 9788481645125/ ISBN 9788481645132)[57]

Volumen 15 - Sobre el fenómeno del espíritu en el arte y en la ciencia (Madrid: Trotta, 1999 [3ª edición 2007]. ISBN 9788481643008/ ISBN 9788481643428)

  1. Paracelso (1929)
  2. Paracelso como médico (1941/1942)
  3. Sigmund Freud como fenómeno histórico-cultural (1932)
  4. Sigmund Freud. Necrología (1939)
  5. En memoria de Richard Wilhelm (1930)
  6. Sobre la relación de la Psicología Analítica con la obra de arte poética (1922)
  7. Psicología y literatura (1930/1950)
  8. Ulises: un monólogo (1932)
  9. Picasso (1932)

Volumen 16 - La práctica de la Psicoterapia: contribuciones al problema de la psicoterapia y a la psicología de la transferencia (Madrid: Trotta, 2006. ISBN 9788481648119/ ISBN 9788481648126)

Problemas generales de la Psicoterapia
  1. Consideraciones de principio acerca de la psicoterapia práctica (1935)
  2. ¿Qué es psicoterapia? (1935)
  3. Algunos aspectos de la psicoterapia moderna (1930)
  4. Metas de la psicoterapia (1931)
  5. Los problemas de la psicoterapia moderna (1929)
  6. Psicoterapia y cosmovisión (1943/1946)
  7. Medicina y psicoterapia (1945)
  8. La psicoterapia en la actualidad (1945/1946)
  9. Cuestiones fundamentales de psicoterapia (1951)
Problemas especiales de la Psicoterapia
  1. El valor terapéutico de la abreacción (1921/1928)
  2. La aplicabilidad práctica del análisis de los sueños (1934)
  3. La psicología de la transferencia (1946)

Volumen 17 - El desarrollo de la personalidad (Madrid: Trotta, en preparación)

  1. Sobre conflictos del alma infantil (1910/1946)
  2. Introducción al libro de F. G. Wickes: Analyse der Kinderseele (1927/1931)
  3. Sobre el desarrollo y la educación del niño (1928)
  4. Psicología Analítica y educación (1926/1946)
  5. El niño superdotado (1943)
  6. El significado de lo inconsciente para la educación individual (1928)
  7. Del devenir de la personalidad (1934)
  8. El matrimonio como relación psicológica (1925)

Volumen 18/1 - La vida simbólica (Madrid: Trotta, en preparación)

  1. Sobre los fundamentos de la Psicología Analítica (1935)
  2. Símbolos e interpretación de sueños (1961)
  3. La vida simbólica (1939). Complementos a los volúmenes 1, 3 y 4 de la Obra Completa

Volumen 18/2 - La vida simbólica. Complementos a los volúmenes 5 y 7 al 17 de la Obra Completa (Madrid: Trotta, en preparación)

Volumen 19 - Bibliografía (Madrid: Trotta, en preparación)

  • Los escritos publicados de C. G, Jung
  • Obras originales y traducciones
  • La Obra Completa de C. G. Jung
  • Seminarios de C. G. Jung

Volumen 20 - Índices generales de la obra completa (Madrid: Trotta, en preparación)

B. Seminarios (Madrid: Trotta, en preparación)

  • Conferencias en el Club Zofingia [1896-1899] (1983)
  • Análisis de sueños [1928-30] (1984)
  • Sueños infantiles [1936-41] (1987)
  • Sobre el Zaratustra de Nietzsche [1934-39] (1988)
  • Psicología Analítica ([1925] (1989)
  • La psicología del yoga kundalini ([1932] 1996)
  • Visiones ([1930-1934] 1998)

C. Autobiografía (Madrid: Trotta, en preparación; disponible en Seix-Barral)

  • Recuerdos, sueños, pensamientos (con A. Jaffé) (1961)

D. Epistolario (Madrid: Trotta, en preparación)

  • Cartas I [1906-1945] (1972)
  • Cartas II [1946-1955] (1972)
  • Cartas III [1956-1961] (1973)
  • Correspondencia Freud/Jung (1974)

E. Entrevistas (Madrid: Trotta, 2000. ISBN 9788481643046)

  • Conversaciones con Carl Jung y reacciones de A. Adler de I. Evans (The Houston films) (1946)
  • Encuentros con C. G.Jung (1975) (Incluye, mejorado, el título anterior)

Bibliografía

  • Alnaes, Karsten (2004), La verdadera historia de Sabina Spielrein, Madrid: Editorial Siruela. ISBN 9788478448203.
  • Arola, Raimon (2008), Alquimia y religión. Los símbolos herméticos del siglo XVII, El Árbol del Paraíso 58, 98 ilustraciones. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 9788498411782.
  • Charbonneau-Lassay, Louis (1996/1997), El bestiario de Cristo: el simbolismo animal en la antigüedad y en la edad media, dos volúmenes. Mallorca: José J. de Olañeta. ISBN 9788476516010/ ISBN 9788476516607.
  • Chevalier, Jean (2000), Diccionario de símbolos, traducción del francés Manuel Silvar y Arturo Rodríguez. 1108 páginas, tela. Barcelona: Editorial Herder. ISBN 9788425415142.
  • Cirlot Laporta, Juan Eduardo (1997/2007), Diccionario de símbolos, epílogo de Victoria Cirlot. Rústica y cartoné, 524 páginas y 300 ilustraciones. Colección: El árbol del paraíso. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 9788478447985/ISBN 9788478443529.
  • Durand, Gilbert (2005), La imaginación simbólica, Buenos Aires: Amorrortu Editores. ISBN 9789505183012.
  • – (2005), Las estructuras antropológicas del imaginario, Madrid: Fondo de Cultura Económica de España. ISBN 9788437505787.
  • Eliade, Mircea (2001), El chamanismo y las técnicas arcaicas del éxtasis, Madrid: Fondo de Cultura Económica de España. ISBN 9788437505138.
  • Fierz-David, Linda (2007), La villa de los Misterios de Pompeya, Girona: Ediciones Atalanta. ISBN 9788493531317.
  • Franz, Marie-Louise von (2006), El puer aeternus, Barcelona: Kairós. ISBN 9788472456198.
  • Frazer, James George (2006), La rama dorada, México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 9789681601225.
  • Freud, Sigmund (2005), Autobiografía: Historia Del Movimiento Psicoanalitico, Madrid: Alianza. ISBN 9788420639260.
  • Grimal, Pierre (2008), Mitologías: Del Mediterraneo al Ganges, Madrid: Editorial Gredos. ISBN 9788424928858.
  • — (1994/2006), Diccionario de mitología griega y romana, traducción de la sexta edición del original francés Dictionnaire de la mythologie grecque et romaine, 1979. [1ª edición, 14ª impresión]. Barcelona: Editorial Paidós. ISBN 8475091660.
  • Harpur, Patrick (2007), Realidad Daimónica, Girona: Ediciones Atalanta. ISBN 9788493531331.
  • – (2006 [2ª edición]), El fuego secreto de los filósofos, Girona: Ediciones Atalanta. ISBN 9788493462536.
  • Hillman, James (2007), Pan y la pesadilla, Girona: Ediciones Atalanta. ISBN 9788493531362.
  • – (1999), Re-imaginar la Psicología, Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 9788478444236.
  • Jaffé, Aniela (ed.) (1964/2005 [7ª edición]), Recuerdos, sueños y pensamientos, Madrid: Seix Barral. ISBN 9788432208294.
  • Jung, Carl Gustav (2008 3ª edición), Sobre el amor, Madrid: Editorial Trotta. ISBN 9788481647747.
  • — (2008), Respuesta a Job, México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 9789681681753.
  • — (2008), Tipos Psicológicos, reedición y traducción directa del alemán Andrés Sánchez Pascual. Colección: Los Libros de Sísifo. Barcelona: Edhasa. ISBN 9788435027205.
  • — (2004), Lo Inconsciente, Buenos Aires: Losada. ISBN 9789500300094.
  • — (2003), Realidad del Alma: Aplicación y progreso de la nueva psicología, Buenos Aires: Losada. ISBN 9789500378185.
  • — (1995), El hombre y sus símbolos, Barcelona: Paidos. ISBN 9788449301612.
  • —, y Wilhelm, R. (1955/2003 [7ª edición]), El secreto de la flor de oro, Barcelona: Paidos. ISBN 9788475090665.
  • Jung, Emma & Franz, Marie-Louise von (2005), La leyenda del Grial: desde una perspectiva psicológica, Barcelona: Kairós. ISBN 9788472454248.
  • Kaswin Bonnefond, Danielle (2006), Carl Gustav Jung, Madrid: Editorial Biblioteca Nueva. ISBN 9788497424387.
  • Keel, Othmar (2007), La iconografía del Antiguo Oriente y el Antiguo Testamento, Madrid: Editorial Trotta. ISBN 9788481647853.
  • Kerr, John (1993), A Most Dangerous Method: The Story of Jung, Freud, and Sabina Spielrein, Knopf, NY. ISBN 9780679404125.
  • Klossowski de Rola, Stanislas (1988, 2004), El juego áureo: 533 grabados alquímicos del siglo XVII, traducción José Antonio Torres Almodóvar. Madrid: Editorial Siruela. ISBN 9788478448241.
  • Lammers, A. C. & Cunningham, A. (editores) (2007), The Jung-White Letters, cartoné/ rústica. Routledge: Philemon series. ISBN 9781583911945/ ISBN 9781583911952.
  • Maier, Michael (2007), La fuga de Atalanta, grabados alquímicos reproducidos de una edición original, publicándose por primera vez en castellano el texto íntegro de Maier. Prólogo Joscelyn Godwin. Traducción Agustín López Tobajas y María Tabuyo. Música Ensamble Plus Ultra para Glossa Music. Productor Carlos Céster. Cartoné. 300 páginas. 61 Ilustraciones y un CD. Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 9788493546301.
  • Meier, Carl A. (1996), Wolfgang Pauli y Carl G. Jung. Un intercambio epistolar 1932-1958, Madrid: Alianza. ISBN 9788420628462.
  • Nichols, Sallie (1989), Jung y el tarot: un viaje arquetípico, Barcelona: Editorial Kairós. ISBN 9788472451919.
  • Ortiz-Osés, Andrés (1988), C.G. Jung. Arquetipos y sentido, Bilbao: Universidad de Deusto. ISBN 9788474850864.
  • Quiroga, M. Pilar (2003), C. G. Jung. Vida, obra y psicoterapia, Bilbao: Editorial Desclee de Brouwer. ISBN 9788433018038.
  • Robertson, Robin (1998), Arquetipos junguianos. Una historia de los arquetipos, traducción: Montse Ribas Casella. Colección Junguiana. Barcelona: Editorial Paidós. ISBN 8449305624.
  • Roob, Alexander (2001), El museo hermético. Alquimia & Mística, Taschen. ISBN 9783822815120.
  • Schneider, Marius (1998), El origen musical de los animales-símbolos en la mitología y la escultura antiguas: ensayo histórico-etnográfico sobre la subestructura totemística y megalítica de las altas culturas y su supervivencia en el folklore español, traducción de Amador Vega. Colección El Árbol del Paraíso 12. 1ª ed., 2ª imp. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 9788478443680.
  • Stein, Murray (2007), El principio de individuación, Barcelona: Editorial Luciérnaga. ISBN 9788489957855.
  • — (2004), El mapa del alma según Jung, Barcelona: Ediciones Luciérnaga. ISBN 9788489957640.
  • Tarnas, Richard (2008), La pasión del pensamiento occidental, traductor: Marco Aurelio Galmarini. Colección Memoria Mundi. Cartoné. Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 9788493576318.
  • — (2008), Cosmos y Psique. Indicios para una nueva visión del mundo, traductor: Marco Aurelio Galmarini. Colección Memoria Mundi. Cartoné. Vilaür: Ediciones Atalanta. ISBN 9788493576325.
  • Wehr, Gerhard (1991), Carl Gustav Jung. Su vida, su obra, su influencia, Buenos Aires: Paidós. ISBN 9788475097213.
  • Wilhelm, R. Prólogo de Jung, C. G. (1960/2007 [32ªedición]), I Ching. El Libro de las Mutaciones, Barcelona: Edhasa. ISBN 9788435019026.
  • Young-Eisendrath, Polly, y Dawson, Terence (1999/2003), Introducción a Jung, Madrid: Akal Cambridge. ISBN 9788483230480.
  • Zweig, Connie & Abrams, Jeremiah, Encuentro con la sombra. El poder del lado oscuro de la naturaleza humana, C. G. Jung, J. Campbell, K. Wilber, M. S. Peck, R. May, L. Dossey, M-L. von Franz, S. Keen, R. Bly y otros. Traducción David González & Fernando Mora. Décima edición. Primera edición: Junio 1993. Biblioteca Nueva Conciencia. Barcelona: Editorial Kairós. ISBN 9788472452657.
Notas
  1. Jung, Carl Gustav (1999), Obra Completa volumen 1: Estudios Psiquiátricos, Presentación e Introducción, X-XI, Madrid: Trotta. ISBN 9788481643411.
  2. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, páginas 117-118.
  3. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 132.
  4. Jung, Carl Gustav (1999), Obra Completa volumen 1: Estudios Psiquiátricos. 1. Acerca de la psicología y la patología de los llamados fenómenos ocultos, 1, Madrid: Trotta. ISBN 9788481643411.
  5. Jung, Carl Gustav (1999), Obra Completa volumen 1: Estudios Psiquiátricos, Presentación e Introducción, XXXVIII, Madrid: Trotta. ISBN 9788481643411.
  6. Richard von Krafft-Ebing. Manual de Psiquiatría. Cuarta edición, 1890.
  7. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 137.
  8. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, páginas 141-142.
  9. Jung, Carl G. (1910). "The Association Method". American Journal of Psychology, 31, 219-69. Disponible en línea
  10. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, páginas 156, 158-159.
  11. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 161-162.
  12. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 165.
  13. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 168.
  14. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 175.
  15. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, páginas 176-177.
  16. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 181.
  17. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 183.
  18. a b Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 185.
  19. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 187.
  20. a b Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 188.
  21. O.C. 4,2
  22. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 189.
  23. Freud, Sigmund. Carta a Jung (16 de abril de 1909): Correspondencia S. Freud, C. G. Jung. Madrid: Ed. Taurus, 1978.
  24. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos. El sueño se encuentra en la página 192.
  25. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 191.
  26. Young-Eisendrath, Polly & Dawson, Terence. Introducción a Jung, página 24.
  27. a b Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 201.
  28. Young-Eisendratch, Polly & Dawson, Terence. Introducción a Jung, página 26.
  29. Freud, Sigmund. Carta a Jung (3 de enero de 1913). Manuscript Division, Library of Congress. Disponible en línea (en inglés).
  30. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, páginas 204-205.
  31. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 218.
  32. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 228.
  33. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, páginas 238-239.
  34. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 239.
  35. Aniela Jaffé. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 239, nota 1.
  36. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 262.
  37. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 493.
  38. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 300.
  39. Carl Gustav Jung. Obra completa. Volumen 9/I. Los arquetipos y lo inconsciente colectivo. Capítulo 4: Los aspectos psicológicos del arquetipo de la madre., página 91, párrafo 177.
  40. Jung, Carl Gustav; Jaffé, Aniela (1964/2005 [7ª edición]), Recuerdos, sueños, pensamientos, 306, Barcelona: Editorial Seix Barral. ISBN 9788432208294.
  41. Obra completa. Volumen 10: Civilización en transición. Capítulo 23: El mundo ensoñador de la India (1939) y capítulo 24: Lo que la India puede enseñarnos (1939). Madrid: Editorial Trotta, 2001.
  42. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 325.
  43. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 325-326.
  44. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 328-330.
  45. B. Seminarios: La psicología del yoga kundalini ([1932] 1996).
  46. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 338.
  47. Para profundizar en el tema y como ejemplo de los puntos de vista encontrados, puede consultarse el artículo Los intelectuales y el poder, disponible en línea.
  48. Obra Completa de Carl Gustav Jung. Volumen I0. Civilización en transición. Introducción a la edición española. Enrique Galán Santamaría. Páginas XXVII y XXVIII. Véase acerca del antisemitismo la sección 2. La catástrofe, páginas XV-XXXVI. Madrid: Editorial Trotta, 2001. ISBN 9788481644036.
  49. Lammers, A. C. & Cunningham, A. (editores) (2007), The Jung-White Letters, cartoné/ rústica. Routledge: Philemon series. ISBN 9781583911945/ ISBN 9781583911952.
  50. Jung, Carl Gustav. Símbolos de transformación (edición revisada y aumentada de Transformaciones y símbolos de la libido). Buenos Aires: Paidós, 1993, página 171. ISBN 84-7509-138-5
  51. Jung, Carl Gustav. Símbolos de transformación (ya citada), página 17.
  52. Carl Gustav Jung. Recuerdos, sueños, pensamientos, página 114.
  53. El MBTI fue desarrollado por Katharine Briggs e Isabel Briggs Myers (madre e hija respectivamente). La primera inició el trabajo en 1923, al tomar contacto con la versión recién traducida al inglés de los Tipos Psicológicos de Jung. Esta teoría se ha vuelto muy popular desde la década de los 80. De acuerdo con el Consulting Psychologists Press, editor del instrumento, más de 2 millones de personas tomaron la prueba, sólo en EEUU, durante el año 1999.
  54. Conn, Steven R: Sixteen Pf Fifth Edition Technical Manual. Institute for Personality & Ability Testing, 1994. ISBN 0918296226

    Abreviaturas

    E = Extravertido
    I = Introvertido
    S = Sensorial
    N = Intuitivo
    T = Racional
    F = Emocional
    J = Calificador
    P = Perceptivo
  55. Traducción directa del alemán al castellano a cargo de la Fundación Carl Gustav Jung de España de la última edición de las Gesammelte Werke, compulsándose distintas versiones, entre ellas las Collected Works en inglés. Madrid: Editorial Trotta.
  56. Los paréntesis indican la fecha de publicación de originales y revisiones. Los corchetes señalan la fecha de elaboración del texto.
  57. En la última edición de las Gesammelte Werke se incluyen no dos sino tres tomos en el volumen 14 de la Obra, al añadirse un tercero, el Aurora consurgens de Marie-Louise von Franz, siendo el Mysterium coniunctionis su introducción. Por razones editoriales no se incluye en la edición española.

Véase también

Términos

  • Alquimia
  • Amplificación
  • Ánima mundi
  • Antropología
  • Arquetipo
  • Astrología
  • Aurora consurgens
  • Bardo Todol
  • Bhagavad Gita
  • Budismo
  • Cábala
  • Chamanismo
  • Complejo
  • Cuentos de hadas
  • Dào Dé Jing
  • Diosa
  • Edda
  • Eros
  • Experimento de asociación de palabras

  • Gnosticismo
  • Hermetismo
  • Hieros gamos
  • I Ching
  • Imaginación activa
  • Inconsciente colectivo
  • Inconsciente personal
  • Individuación
  • Inflación
  • Interpretación de los sueños
  • Introversión y extraversión
  • Kojiki
  • Kundalinī yoga
  • Libido
  • Libro egipcio de los muertos
  • Logos
  • Misticismo
  • Mito
  • Mitología

  • Neoplatonismo
  • Popol Vuh
  • Principio de sincronicidad
  • Psicoanálisis
  • Psicoideo
  • Psicología analítica
  • Romanticismo
  • Rosarium philosophorum
  • Sandplay
  • Septem Sermones ad Mortuos
  • Sueño de Polifilo
  • Sufismo
  • Símbolo
  • Tao
  • Transferencia
  • Ufología
  • Upanishad
  • Yin y yang
  • Zen


Mitologías

  • Mitología budista
  • Mitología celta
  • Mitología chiloé
  • Mitología china
  • Mitología de América del Sur
  • Mitología de Mesopotamia
  • Mitología egipcia
  • Mitología etrusca
  • Mitología germánica
  • Mitología griega

  • Mitología hindú
  • Mitología inuit
  • Mitología islámica
  • Mitología japonesa
  • Mitología lunar
  • Mitología mapuche
  • Mitología maya
  • Mitología mexica
  • Mitología mochica
  • Mitología nazca

  • Mitología nórdica
  • Mitología olmeca
  • Mitología pascuense
  • Mitología persa
  • Mitología Pipil
  • Mitología romana
  • Mitología samoana
  • Mitología solar
  • Mitología tolteca
  • Mitología yoruba


Arquetipos

  • Madre
  • Mandala
  • Padre
  • Persona
  • Puer aeternus

  • Sacrificio
  • Sí-mismo
  • Sombra
  • Trickster
  • Viejo sabio


Personalidades

  • Alfred Adler
  • Henri Bergson
  • William Blake
  • Eugen Bleuler
  • Jakob Böhme
  • Joseph Campbell
  • Henry Corbin
  • Gilbert Durand
  • Meister Eckhart
  • Mircea Eliade
  • Sándor Ferenczi
  • Linda Fierz-David
  • Marie-Louise von Franz
  • Sigmund Freud

  • Johann Wolfgang von Goethe
  • Mary Esther Harding
  • Eduard von Hartmann
  • Hildegard de Bingen
  • James Hillman
  • Jolanda Jacobi
  • Aniela Jaffé
  • Pierre Janet
  • Károly Kerényi
  • Michael Maier
  • Louis Massignon
  • Erich Neumann
  • Friedrich Wilhelm Nietzsche
  • Paracelso

  • Wolfgang Ernst Pauli
  • Margarita Porete
  • Emma Rauschenbach
  • Rainer Maria Rilke
  • Gershom Scholem
  • Angelus Silesius
  • Sabina Spielrein
  • Daisetz Teitaro Suzuki
  • Emanuel Swedenborg
  • Victor White
  • Richard Wilhelm
  • Toni Wolff
  • Heinrich Zimmer
  • Zósimo de Panópolis


Organizaciones

  • Círculo Eranos
  • Asociación Internacional de Psicología Analítica
  • Fundación Philemon

Enlaces externos

Wikiquote

  • Wikiquote alberga frases célebres de Carl Gustav Jung.

Wikiquote

  • Wikiquote en inglés alberga frases célebres de Carl Gustav Jung.
  • Sociedad Española de Psicología Analítica (SEPA), sede oficial de la (IAAP)
  • Fundación Carl Gustav Jung de España
  • Institut Carl Gustav Jung de Barcelona (ICGJ)
  • Fundación Carl Gustav Jung de Argentina
  • Asociación de Formación e Investigación en Psicología Analítica de Argentina (AFIPA)
  • Centro Jung de Buenos Aires
  • La Web de la Fundación Junguiana Vínculo de Buenos Aires
  • Carl Gustav Jung Chile
  • Asociación para el Desarrollo de la Psicología Analítica en Colombia (ADEPAC)
  • Centro de Estudios Junguianos de Psicología Analítica en Guatemala
  • Instituto de Psicología Profunda de México
  • Web de Jung
  • Odisea del Alma - Sobre Carl G. Jung y la Psicología Analítica
  • Artículos de Carl Gustav Jung
  • Jung en Portalpsicología.org
  • Psicología Analítica y Alquimia Por José Rodríguez Guerrero.
  • Teorías de la personalidad Carl Jung.
  • Nazismo y psicoanálisis Por Doris Hajer.
  • Test de Jung - Myers Briggs
  • Material alquímico en castellano
  • Mujeres y alquimia, y en particular sobre María La Judía
  • Enciclopedia de Mitología Griega y Romana (y Antigüedad Clásica)
  • ArsGravis: Confluencia entre el arte y los símbolos de las distintas culturas y épocas

Internacionales

  • Instituto C.G.Jung en Zürich, Suiza
  • International Association for Analytical Psychology (IAAP) Asociación Internacional de Psicología Analítica.
  • International Association for Jungian Studies (IAJS) Asociación Internacional de Estudios Junguianos.
  • Association of Graduate Analytical Psychologists (AGAP) Asociación de Graduados en Psicología Analítica.
  • Abstracts of the Collected Works of C. G. Jung Compendio de las Obras Completas de C. G. Jung.
  • Philemon Foundation Proyecto de actualización de las Obras Completas de C. G. Jung incluyendo material disponible no editado en las ediciones estandar: 30 volúmenes adicionales a los 20 yá existentes en un plazo estimado de 30 años. Contenido disponible en línea
  • Jung History Publicación semestral gratuita de Philemon Foundation disponible en línea:
    • Primavera 2005. Volumen 1/Edición 1
      • Correspondencia Jung/White (Murray Stein)
      • Extracto a la introducción de la Correspondencia Jung/White (Ann Lammers)
      • Psicología moderna (Sonu Shamdasani)
      • Instituto suizo federal de tecnología (ETH): revisión del texto de Psicología moderna (Angela Graf-Nold)
      • Una nueva bibliografía de Jung (Juliette Vieljeux)
      • Imaginando las estancias de Jung (Dieter Klein)
    • Invierno 2005/2006. Volumen 1/Edición 2
      • Del Jung inédito: Jung en Oxford, 1938 (Sonu Shamdasani)
      • Sistema Munditotius y Siete Sermones: colaboradores simbólicos en la confrontación de Jung con la muerte (Barry Jeromson)
      • Los análisis de Tina Keller con C. G. Jung y Toni Wolff (Wendy Swan)
      • Una introducción a Carol Sawyer Baumann (1897-1958) (Amy Colwell Bluhm)
      • Algunas cuestiones críticas de análisis junguiano (Vicente de Moura)
      • In memoriam
    • Otoño 2006. Volumen 2/Edición 1
      • Figuras de tiempo y significado en la interpretación de los sueños de Jung (Michael Whan)
      • Sobre el método de interpretación de los sueños (C. G. Jung)
    • Otoño 2007. Volumen 2/Edición 2
      • ¿Quién es el Philemon de Jung? Una carta inédita de Alice Rafael (Sonu Shamdasani)
      • Los hermafroditas de Jung y la ausencia de Ovidio (Barbara Zipser)
      • La posición de C. G. Jung en el Eidgenössische Technische Hochschule Zürich (Eth Zurich): Instituto suizo federal de tecnología, Zurich (Angela Graf-Nold)
      • Traducción de Jung (Ernst Falzeder)
      • Fuentes del Sistema Munditotius: mandalas, mitos y una mala interpretación (Barry Jeromson)
      • Jung sobre Swedenborg, resucitado (Eugene Taylor)
  • CGJungpage.org Referencia internacional sobre C.G.Jung.
  • CGJung.com C.G.Jung, Psicología Analítica y Cultura.
  • The Proceedings of the Friesian School, Fourth Series Carl Gustav Jung.
  • Philosophical society.com Extracto del artículo Stages of life (Etapas de la Vida), de Carl Jung.
  • Jung, Carl G. (1921/1923). General description of the types Capítulo 10 de Tipos psicológicos. H.G. Bayes (trad.); obra original publicada en 1921.
  • Sobre los Tipos Psicológicos Junguianos
  • Jung's Epitaph Epitafio de Jung.
  • Enciclopedia Mítica Mitología.
  • The Alchemy Web Site Alquimia.
  • Hermetic Research Hermetismo.
  • The Gnostic Society Library Gnosticismo.
  • ARAS: The Archive for Research in Archetypal Symbolism Un archivo con ilustraciones y texto sobre imágenes mitológicas procedentes de todo el mundo y de distintas épocas.

Sedes junguianas internacionales

  • Sociedad de Psicología Analítica de Alemania. Instituto de Berlín
  • Sociedad C.G.Jung Alemania
  • C.G.Jung Australia y Nueva Zelanda
  • C.G.Jung Austria
  • C.G.Jung Bélgica
  • Asociación Junguiana de Brasil
  • Sociedad Brasileña para la Psicología Análitica. Instituto de Rio de Janeiro
  • Asociación Británica de Psicoterapeutas: Sección Junguiana
  • C.G.Jung Checoslovaquia
  • Instituto C.G.Jung de Chicago
  • C.G.Jung Dinamarca
  • Página web de los amigos de Eranos
  • Página oficial de la Fundación Eranos
  • Asociaciones Francesas en torno a la obra de Jung
  • Sociedad Francesa de Psicología Analítica
  • Centro Jung de Houston
  • Sociedad de Psicología Analítica, Inglaterra
  • Sociedad Junguiana Israelí
  • Asociación Italiana de Psicología Analítica
  • Centro Italiano de Psicología Analítica
  • Grupo independiente de Analistas Junguianos
  • Asociación de Analistas Junguianos
  • Instituto C.G.Jung de Los Angeles
  • Sociedad de Analistas Junguianos. Instituto de Munich
  • Centro C.G.Jung de Nueva York y Biblioteca Kathrine Mann
  • Centro New York de Estudios Junguianos
  • Instituto C.G.Jung de New York
  • Asociación de Ontario de Analistas Junguianos
  • C.G.Jung Suecia
  • Escuela Internacional de Psicología Analítica de Zürich

Revistas y Boletines

  • The Journal of Analytical Psychology Revista de Psicología Analítica.
  • IAAP Newsletter 27 Boletín de noticias de la IAAP.
  • Materia Prima Boletín internacional del workshop de psicología analítica de la infancia y de la adolescencia.
  • Jung Journal: Culture and Psyche Revista de Jung: Cultura y Psique.
  • Rubedo Revista brasileña electrónica muy rigurosa, completa y actualizada.
  • Azogue Revista electrónica dedicada al estudio histórico de la alquimia.

Vídeos

  • La vida de Jung (en castellano)
  • Carl Jung habla sobre la muerte (en inglés)
  • La alquimia de C. G. Jung y como predecir el futuro (en inglés)
  • Carl Gustav Jung - Entrevista personal (en portugués)
  • Carl Gustav Jung (Psicología Analítica) (en portugués)
  • Psicología de C.G.Jung y Marie-Louise von Franz (en castellano)
  • Entrevista a Jung, primera parte
  • Entrevista a Jung, segunda parte
  • Entrevista a Jung, tercera parte
  • Entrevista a Jung, cuarta parte (final)
  • Jung y Freud sobre dios

Documental

  • Carl Gustav Jung: documental de Salomón Shang
 
Este articulo se basa en el articulo Carl_Gustav_Jung publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores.
Su navegador no está actualizado. Microsoft Internet Explorer 6.0 no es compatible con algunas de las funciones de Chemie.DE.