Cremaci贸n



  La cremaci贸n es la pr谩ctica de deshacer un cuerpo humano, quem谩ndolo, lo que frecuentemente tiene lugar en un sitio denominado Crematorium o Crematorio. Junto con el entierro, la cremaci贸n es una alternativa cada vez m谩s popular para la disposici贸n final de un cad谩ver.

Tabla de contenidos

Historia

Antig眉edad

La primera cremaci贸n apareci贸 en El Levante en el Neol铆tico, pero declin贸 durante el establecimiento de la cultura semita en esa 谩rea cerca del tercer milenio. La cremaci贸n fue ampliamente observada como una pr谩ctica b谩rbara en el Antiguo Oriente Pr贸ximo, que se usaba solamente por necesidad en tiempos de plagas. Los Babilonios, de acuerdo a Her贸doto, embalsamaban sus muertos y los Persas Zoroastras castigaban con la pena capital a todo aquel que intentaba la cremaci贸n, con una especial regulaci贸n para la purificaci贸n del fuego profano.

En Europa, hay huellas de cremaciones que datan de los Principios de la Edad del Bronce (2000 a帽os antes de Cristo) en la Llanura pan贸nica y a lo largo del medio del Danubio. La costumbre vino a ser dominante a trav茅s de la Edad del Bronce con la Cultura de los Campos de Urnas(Del 1300 antes de Cristo). En la Edad del Hierro, la inhumaci贸n vino a ser nuevamente m谩s com煤n, pero la cremaci贸n persisti贸 en la Cultura de Villanova y en otros lugares. Homero acota sobre los funerales de Patroclo, describiendo su cremaci贸n y su posterior inhumaci贸n en un T煤mulo similar a los de la Cultura de los Campos de Urnas, siendo calificada como la m谩s temprana descripci贸n de los ritos de cremaci贸n. Las primeras cremaciones pudieron haber estado conectadas a las ideas de inmolaci贸n con fuego, tal como Taranis, dios del Paganismo C茅ltico (ver Sacrificio humano).  

El Hinduismo es notable por no solo permitirla sino prescribirla. La Cremaci贸n en la India es atestiguada en la Cultura de Cementerio H (1900 despu茅s de Cristo), considerada como la etapa formativa de la Civilizaci贸n V茅dica, el Rig Veda contiene referencias de la emergente practica, en el Mandala 10 15.14 donde los antepasados "ambos cremados(agnidagdh谩-) y no-cremados (谩nagnidagdha-)" son invocados.

La Cremaci贸n fue com煤n, pero no universal, en ambas Antigua Grecia y Antigua Roma. En Roma, la inhumaci贸n fue considerada el rito mas arcaico (Marco Tulio Cicer贸n, De Leg.,2.22), y verdaderamente el Gens Corneliano, uno de los m谩s cultos en Roma, con la simple excepci贸n de Sila, nunca permitieron la quema de sus muertos.

El Cristianismo reprob贸 la cremaci贸n influido por los principios del Juda铆smo, y en un intento de abolir los rituales paganos Greco-Romanos. Por el siglo V, la practica de la cremaci贸n hab铆a desaparecido pr谩cticamente de Europa.

En a帽os posteriores

La cremaci贸n fue usada como parte del castigo a los herejes, y esto no solo inclu铆a arder en la hoguera. por ejemplo, el cuerpo de John Wyclif fue exhumado -a帽os despu茅s de su muerte- y cremado, y sus cenizas fueron esparcidas en un rio expl铆citamente como una forma de castigo p贸stumo por negar la doctrina de la Iglesia Cat贸lica de la Transubstanciaci贸n. La cremaci贸n retributiva (en base a las acciones en vida) continuo en los tiempos modernos. Por ejemplo, despu茅s de la Segunda Guerra Mundial, los cuerpos de 12 hombres convictos por los cr铆menes contra la humanidad en Los Juicios de Nuremberg, no fueron regresados a sus familiares, sino cremados, y depositados en una locaci贸n secreta, como parte especifica de un proceso legal encaminado a negar el uso de dicha locaci贸n como cualquier suerte de memorial.

En Jap贸n, sin embargo, una construcci贸n en memoria de los criminales de guerra ejecutados, quienes tambi茅n fueron cremados, fue permitido erigirla para confinar sus restos.

La era moderna

El movimiento moderno de cremaci贸n comenz贸 en 1873, con la presentaci贸n de una C谩mara de cremaci贸n hecha por el Profesor padovani, Brunetti en una exposici贸n en Viena. En Gran Breta帽a, el movimiento cont贸 con el apoyo del Cirujano de La Reina Victoria, Sir Henry Thompson, quien junto con sus colegas fundaron La Sociedad de Cremaci贸n de Inglaterra en 1874. Los primeros crematorios en Europa fueron construidos en 1878 en Woking, Inglaterra y Gotha, Alemania, el primero en Norte Am茅rica en 1874 por Julius LeMoyne en Washington Pennsylvania la segunda cremaci贸n en los Estados Unidos fue la de Charles F. Winslow verificada en Salt Lake City en Utah en julio de 1877. La primer cremaci贸n en gran Breta帽a tuvo lugar el 26 de marzo de 1886 en Woking.

La cremaci贸n fue declarada legal en Inglaterra y Gales, cuando el doctor William Price fue procesado por cremar a su hijo, la legislaci贸n formal sigui贸 despu茅s con la autorizaci贸n del Acta de Cremaci贸n de 1902, (dicha Acta no tuvo extensi贸n legal en Irlanda) lo cual supuso requerimientos procesales antes de que una cremaci贸n pudiese ocurrir y restringir su practica a lugares autorizados. Algunas Iglesias Protestantes comenzaron a aceptar la cremaci贸n, bajo la premisa racional del ser: "Dios puede resucitar de un taz贸n de cenizas tan convenientemente como puede resucitar de un taz贸n de polvo". La Enciclopedia Cat贸lica fue critica acerca de estos esfuerzos, refiri茅ndose a ellos como "movimiento siniestro" y asoci谩ndolo con la Francmasoner铆a aunque se dijera que "no hay nada directamente opuesto a cualquier dogma de la Iglesia en la practica de la cremaci贸n". En 1963 el Papa Paulo VI levant贸 la prohibici贸n de la cremaci贸n, y en 1966 permiti贸 a los Sacerdotes Cat贸licos la posibilidad de oficiar en ceremonias de cremaci贸n.

Procesos modernos de cremaci贸n

 

Horno crematorio

El lugar donde tiene lugar la cremaci贸n es llamado crematorium. El crematorio consiste de uno o m谩s hornos y utiller铆as para el manejo de las cenizas. Un horno de cremaci贸n es un horno industrial capaz de alcanzar altas temperaturas de aproximadamente 870-980 掳C con modificaciones especiales para asegurar la eficiente desintegraci贸n del cuerpo. Una de esas modificaciones consiste en dirigir las llamas al torso del cuerpo en donde reside la principal masa corporal.

El crematorio puede formar parte de una capilla o una agencia funeraria, o tambi茅n puede ser de una construcci贸n independiente o un servicio provisto por un cementerio.   Los hornos usan un n煤mero diverso de fuentes combustibles, tales como el gas natural o el propano. Los modernos hornos crematorios incluyen sistemas de control que monitorean las condiciones bajo las cuales la cremaci贸n tiene lugar. El operador puede efectuar los ajustes necesarios para proveer una combusti贸n m谩s eficiente as铆 como de asegurarse de que la contaminaci贸n ambiental que ocurra sea m铆nima.

Un horno crematorio no est谩 dise帽ado m谩s que para quemar, un solo cuerpo a la vez, y no hacerlo es una pr谩ctica ilegal en muchos pa铆ses.

La c谩mara donde el cuerpo es colocado es llamada retorta, y est谩 constru铆da con ladrillos refractarios que ayudan a retener el calor. Estos ladrillos requieren ser reemplazados cada 5 a帽os debido a que la continua expansi贸n y contracci贸n causada por el ciclo de temperaturas suele fracturarlos.

Los modernos crematorios suelen ser controlados por un ordenador o computadora y est谩n dotados de sistemas de seguridad y candados para que su uso sea legal y seguro. Por ejemplo, la puerta no puede abrirse hasta que el horno ha alcanzado su temperatura 贸ptima, el ata煤d se introduce en la retorta lo m谩s r谩pido posible para evitar la p茅rdida de calor, a trav茅s de la parte superior de la puerta. El ata煤d tambi茅n puede ser introducido velozmente mediante una banda transportadora, o una rampa inclinada que puede permitir introducir inclinado el ata煤d dentro del horno quemador.

En los crematorios se permite a los familiares ver la introducci贸n del ata煤d dentro del horno y a veces esto se hace por razones religiosas, ejemplo la cultura hind煤, sin embargo, a pesar del respeto con el que el difunto es tratado, esto es fundamentalmente un proceso industrial, y no es recomendable para las personas sensibles o d茅biles de coraz贸n.

Los crematorios tienen un tama帽o est谩ndar, un gran n煤mero de ciudades disponen de hornos de mayor dimensi贸n capaces de manejar difuntos con una masa corporal de hasta 200 kg, sin embargo, personas con obesidad m贸rbida son preferentemente sepultados en lugar de ser destinados a la c谩mara crematoria.

Contenedor para el cuerpo

  Un cuerpo destinado a ser incinerado primero es colocado en un contenedor para cremaci贸n, el cual puede ser una caja de cart贸n corrugado o un ata煤d de madera. La mayor铆a de los fabricantes de ata煤des proporcionan una l铆nea de ellos destinada especialmente a la cremaci贸n. Otra opci贸n es, una caja de cart贸n que queda dentro de un esqueleto de madera, dise帽ado para parecerse a un ata煤d tradicional. Despu茅s del funeral, la caja interior es retirada del esqueleto, antes de la cremaci贸n, permitiendo la reutilizaci贸n del esqueleto en otro funeral.

Alguna funerarias pueden ofrecer tambi茅n alquiler de ata煤des, que son ata煤des tradicionales, usados s贸lo durante los servicios f煤nebres, y despu茅s el cuerpo es transferido a otro contenedor destinado a la incineraci贸n. Los ata煤des en alquiler, suelen ser dise帽ados con camas y l铆neas movibles y reemplazables al final de cada uso.

En Australia, el difunto es incinerado dentro de un ata煤d, suministrado por la funeraria. Los ata煤des reutilizables o de cart贸n son desconocidos. Si el costo es un asunto problem谩tico, hay una l铆nea de ata煤des de madera aglomerada conocido en el mercado como "econ贸mico" que se pone a disposici贸n. Los asideros (si son solicitados) son de pl谩stico aprobado para su uso en la incineraci贸n. Pueden ir desde madera aglomerada sin acabado o cubierto con tela de terciopelo (si es solicitado), hasta madera salida. La mayor铆a prefiere la madera aglomerada chapada.

Las cremaciones pueden ser servicio 煤nico sin ninguna ceremonia religiosa dentro de la capilla del crematorio (aunque hubiese habido alguno) ni precedido por alg煤n otro. El servicio 煤nico permite planificar las cremaciones, para hacer un mejor uso de los hornos, debido al mantener el cuerpo durante la noche dentro de un refrigerador. Como resultado, los honorarios aplicables son m谩s bajos. Servicio 煤nico es referido a menudo como "El servicio occidental de capilla".

Incineraci贸n y recolecci贸n de cenizas

  La caja conteniendo el cuerpo, es colocada en la retorta y es incinerada a la temperatura de 760 a 1150 掳C. Durante el proceso, una gran parte del cuerpo (especialmente los 贸rganos) y otros tejidos suaves son vaporizados y oxidados debido al calor y los gases son descargados en sistema de escape. El proceso completo toma al menos cerca de 2 horas.

Todo lo que queda despu茅s de que la cremaci贸n concluye son fragmentos secos de hueso (en su mayor parte fosfatos de calcio y minerales secundarios). Estos representan aproximadamente el 3.5 % del cuerpo original total. (2.5% en ni帽os, aunque hay variaciones debidas a la consistencia del cuerpo). Debido a que el tama帽o de los fragmentos de hueso secos est谩n estrechamente conectados a la masa esquel茅tica, su tama帽o varia de persona a persona.

La joyer铆a, tal como relojes de pulsera, anillos y pendientes, son ordinariamente removidos del cuerpo y devueltos a los familiares. El 煤nico articulo no natural que se requiere ser retirado previamente es el marcapasos, ya que 茅ste podr铆a estallar y da帽ar el horno. En el Reino Unido y seguramente en otros pa铆ses es obligatorio para la funeraria el retirar el marcapasos antes de entregar el cuerpo al crematorio, y firmar una declaraci贸n que indique que cualquier marcapasos ha sido retirado. Despu茅s de que la incineraci贸n del cad谩ver ha concluido, los fragmentos de hueso son retirados de la retorta, y el operador utiliza un pulverizador, llamado "cremulador" en donde los procesa hasta que adquieren la consistencia de granos de arena (esto en funci贸n de la eficiencia del cremulador). Los pulverizadores generalmente hacen uso de alguna clase de mecanismo giratorio, para pulverizar los huesos, tales como los molinos de bolas en los modelos m谩s viejos).

En Jap贸n y Taiw谩n, los huesos no son pulverizados a menos de que los familiares lo soliciten previamente, y son recolectados por la familia.

脡sta es una de las razones por las cuales los restos incinerados son llamados "cenizas". 脡stas son colocadas en un contenedor, que puede ser una sencilla caja de cart贸n o una urna extravagante. Una consecuencia inevitable de la cremaci贸n, es que un residuo diminuto de la persona se queda en la c谩mara despu茅s de la cremaci贸n y se combina con las cremaciones subsiguientes.

No todo lo que queda es hueso, algunas veces se extrae joyer铆a perdida, ornatos del ata煤d, amalgamas dentales, e injertos quir煤rgicos como pr贸tesis de cadera en titanio, los cuales a la inspecci贸n son retirados para evitar alg煤n da帽o al pulverizador. Los pedacitos met谩licos muy peque帽os son retirados y enterrados en el suelo com煤n y consagrados a un 谩rea alejada del cementerio.

La pira funeraria

  Un m茅todo alternativo usado en algunas culturas, como la hind煤, es quemar el cuerpo en una pira que consiste en una pila de madera en donde se coloca ya sea encima o dentro el cuerpo de la persona. El apilamiento es encendido con fuego, el cual consume a la madera y al difunto. Este m茅todo no es com煤n en el mundo occidental en donde el uso de hornos crematorios est谩 extendido, y adem谩s est谩 prohibido por la ley, en algunos pa铆ses.

Maneras de conservar o disponer de las cenizas

  Las cenizas son devueltas dentro de un contenedor de pl谩stico o cart贸n envueltas en un peque帽o saco de terciopelo. Un certificado oficial de cremaci贸n acompa帽a a los restos.

脡stos pueden ser confinados en una urna, o espolvoreados en un sitio especial, una monta帽a, en el mar o sepultados en un camposanto. Adicionalmente hay servicios especiales los cuales se encargan de dispersar las cenizas en una variedad de formas y lugares. Algunos ejemplos son, el uso de un globo de helio, acompa帽ado de fuegos pirot茅cnicos, disiparlas a trav茅s de escopetas especiales, o esparcirlas desde un avi贸n. Algunos sugieren el env铆o de las cenizas al espacio interestelar, y otros el convertirlas en diamante, por un proceso para la fabricaci贸n de diamantes sint茅ticos (puesto que las cenizas consisten principalmente en carbono). Tambi茅n pueden mezclarse en una urna especial con cemento y formar parte de alg煤n relieve artificial.

Las cenizas pueden ser dispersadas en parques nacionales (en Estados Unidos) a trav茅s de un permiso especial. Tambi茅n pueden esparcirse en una propiedad privada, previo consentimiento del due帽o. Una porci贸n del incinerado puede ser conservada dentro de un medall贸n especialmente dise帽ado para tal efecto, conocido como colgante de recuerdo. La disposici贸n final depende de la voluntad final del difunto, as铆 como sus creencias religiosas. Algunas religiones permiten que el incinerado sea esparcido o sea mantenido en casa. Algunas como la cat贸lica insisten en sepultar o enterrar los restos.

El hinduismo obliga al familiar masculino m谩s cercano (hijo, esposo,padre) del difunto el sumergir las cenizas en el r铆o sagrado del Ganges, preferentemente en la ciudad sagrada de Haridwar, India. Los restos cremados pueden tambi茅n ser sepultados, en caso de que se tratara de una persona bien conocida.

En Jap贸n y Taiwan, las cenizas y fragmentos de hueso, son entregados a la familia y se usan en un ritual funerario antes de ser sepultados.

Razones para elegir la cremaci贸n o incineraci贸n

  Algunas personas prefieren la incineraci贸n por razones personales al resultarles m谩s atractiva que el entierro tradicional. A 茅stas les resulta muy desagradable la idea de un largo y lento proceso de descomposici贸n, prefiriendo la alternativa de la incineraci贸n puesto que se destruyen los restos inmediatamente.

Otras personas ven la inhumaci贸n tradicional como una innecesaria complicaci贸n de su proceso funerario por lo que prefieren la sencillez de la cremaci贸n.

La cremaci贸n puede resultar m谩s econ贸mica que los servicios de sepultura tradicionales, especialmente si se elige la cremaci贸n directa, en la cual el cuerpo es incinerado con la mayor brevedad seg煤n las disposiciones legales. No obstante, el coste total variar谩 en funci贸n del servicio deseado por el finado y sus familiares. Por ejemplo, la cremaci贸n puede tener lugar despu茅s de un servicio funerario completo, o del tipo de contenedor elegido.

La cremaci贸n hace posible esparcir las cenizas sobre una 谩rea determinada, eliminando la costosa necesidad de ocupar un espacio dentro de un sepulcro o cripta. No obstante, algunas religiones como la Cat贸lica sugieren el sepulcro o tumba como destino final de las cenizas, lo que a帽ade un costo. El uso de algunos tipos de nichos, llamados columbarios (palomares) se ha extendido debido a la econom铆a en espacio y a su bajo precio, llegando a costar mucho menos que una cripta o mausoleo.

Costo y Beneficio Ambiental

Beneficio

Para algunos, la cremaci贸n es preferible por razones ambientales. La inhumaci贸n o sepultura es fuente de ciertos contaminantes ambientales. Las soluciones embalsamantes, pueden contaminar afluentes subterr谩neos de agua, con mercurio, ars茅nico y formaldehido. Los ata煤des por s铆 mismos tambi茅n pueden contaminar. Otra fuente contaminante es la presencia de radiois贸topos que se encuentren en el cad谩ver debido entre otras cosas a la radioterapia.

La creciente escasez de espacio para los cementerios es otro problema. En Am茅rica, el ata煤d es colocado dentro de una fosa de hormig贸n o concreto lo que disminuye el espacio convirti茅ndose en un problema serio. Muchos cementerios, particularmente en Jap贸n y Europa han comenzado a padecer la falta de espacio.

Costo

Por otro lado, investigaciones recientes indican sobre el da帽o potencial que ocasionan las emisiones de las cremaciones aunque comparativamente peque帽as en escala internacional, permanecen estad铆sticamente significantes. Entre otras emisiones, los contaminantes org谩nicos persistentes, indican que la cremaci贸n contribuye con un 0.2% en la emisi贸n global de dioxinas y furanos

Apreciaciones religiosas de la cremaci贸n

Religion dh谩rmica

Mientras la religi贸n abrah谩mica proh铆be la cremaci贸n y prefiere el entierro, las religiones del Este como el hinduismo y el budismo ordenan el uso de la cremaci贸n. En dichas religiones el cuerpo es visualizado como un instrumento portador del alma al nacer. Una de las citas del Bhagavad Gita se帽ala: "As铆 como las vestimentas viejas son lanzadas lejos y se toman nuevas, el alma sale del cuerpo despu茅s de la muerte para tomar otro nuevo". De ah铆 que el cad谩ver no sea considerado sagrado, desde que el alma lo ha abandonado, as铆 pues la cremaci贸n no es considerada como poco 茅tica por la religiones orientales. En el sikhismo, el entierro no esta prohibido, aunque la cremaci贸n es la opci贸n preferida por razones culturales m谩s que por razones religiosas.

De acuerdo a las tradiciones hind煤es, las razones para preferir la destrucci贸n del cuerpo a trav茅s del fuego en lugar de sepultarlo es la de inducir un sentimiento de la separaci贸n del esp铆ritu fresco e incorp贸reo, a quien sera 煤til alentar en su paso a "el otro mundo" (el 煤ltimo destino del muerto). Esto explica tambi茅n los entierros de santos varones (cuyo esp铆ritu ya ha sido "separado" suficientemente debido a practicas asc茅ticas de toda la vida) y de ni帽os y j贸venes (cuyos esp铆ritus no han vivido casi para desarrollar lazos con este mundo).

Los santos varones son sepultados en la posici贸n de flor de loto y no en posici贸n horizontal como en otras religiones. La cremaci贸n es referida como antimsamskara significando literalmente "la ultima condici贸n"

Cristianismo

En los pa铆ses cristianos, la cremaci贸n perdi贸 aceptaci贸n entre las personas. El desaliento de la Iglesia Cat贸lica hacia la cremaci贸n provino de varias ideas: primero, que el cuerpo es como un instrumento a trav茅s del cual se reciben los sacramentos, es por s铆 mismo sacramental, y debe ser considerado como objeto sacro; segundo, como parte esencial del ser humano, se debe disponer de 茅l de una manera honrosa, y reverencial, y muchas pr谩cticas tempranas eran visualizadas como paganas y como un insulto al cuerpo; tercero, como una imitaci贸n de la inhumaci贸n de Jesucristo, el cuerpo de un cristiano deb铆a ser sepultado, y cuarto que constitu铆a una negaci贸n de la resurrecci贸n del cuerpo. La cremaci贸n no estaba prohibida porque interfiriese definitivamente con la capacidad de Dios de resucitar el cuerpo, sin embargo, esto fue refutado inicialmente por Minicius Felix, en su di谩logo Octavius

La cremaci贸n no fue de facto prohibida en s铆 y por s铆 misma, aun en Europa dentro de la etapa Medieval fue practicada bajo situaciones en la cuales hab铆a multitudes de cuerpos simult谩neamente, tales como en una batalla , durante una "peste" o alguna hambruna, y en donde existiese un peligro latente de focos de esparcimiento de enfermedades a trav茅s de los cad谩veres.

Sin embargo, la inhumaci贸n o sepultura quedaron a ley salvo en casos en que las circunstancias requirieran la cremaci贸n para bien p煤blico.

A principios de la edad media y aun tiempo despu茅s, pasado el siglo XVIII, racionalistas y clasicistas comenzaron a se帽alar a la cremaci贸n nuevamente, como una negaci贸n de la resurrecci贸n y/o la vida despu茅s de la muerte, aunque el movimiento en pro de la cremaci贸n muy frecuentemente no tomase mucha atenci贸n en discernir sobre los asuntos teol贸gicos acerca de la misma.

El sentimiento intr铆nseco de la Iglesia Cat贸lica contra la cremaci贸n vino a endurecerse al afrontar la asociaci贸n de 茅sta con las reglas de los "enemigos profesos de Dios", lo cual vino a suavizarse hacia los a帽os 60. La Iglesia Cat贸lica sigue prefiriendo la inhumaci贸n tradicional o el sepultamiento del cuerpo, pero la cremaci贸n ahora es libremente permitida, en tanto no signifique un rechazo a la creencia en la resurrecci贸n del cuerpo.

Hasta 1997, las regulaciones lit煤rgicas cat贸licas, requer铆an que la cremaci贸n tuviese lugar despu茅s de la ceremonia funeraria religiosa, de ser posible de cuerpo presente, el cual deber铆a recibir la bendici贸n y ser sujeto de oraci贸n, mencionando al difunto. Una vez que 茅sta hubiese concluido, el cuerpo podr铆a ser cremado y un segundo servicio religioso pod铆a asistirse en el crematorio o en el momento de enterrar las cenizas como si se tratase del cuerpo en s铆. Las regulaciones lit煤rgicas actuales permiten una misa con el contenedor de cenizas presente, pero se necesita autorizaci贸n previa del obispo local si es necesario. La Iglesia mantiene los requerimientos espec铆ficos para la disposici贸n reverente de las cenizas, normalmente 茅stas son sepultadas o enterradas en un contenedor apropiado, tal como una urna (en lugar de mantenerlas en la casa de los familiares, aun cuando en algunos hogares cat贸licos suele ser pr谩ctica usual).Los cementerios cat贸licos hoy en d铆a reciben restos cremados, los cuales son confinados en nichos especiales.

La Iglesia Protestante fue m谩s concordante con el uso de la cremaci贸n y mucho antes que la Iglesia Cat贸lica; el sentimiento de pro-cremaci贸n no fue del todo un谩nime entre los protestantes, no obstante, el primer crematorio en los pa铆ses protestantes se construy贸 en 1870, y en 1908 el decano y capit谩n de la abad铆a de Westminster, una de las m谩s famosas Iglesias Anglicanas solicit贸 que los restos que fueran incinerados deb铆an ser sepultados en cercan铆a de la abad铆a. El dispersar las cenizas o regarlas es una practica aceptable en muchas denominaciones protestantes, y algunas iglesias tienen su propio "jard铆n del recuerdo", sitio en el cual, los restos pueden ser dispersados. Otro grupo cristiano que tambi茅n apoya a la cremaci贸n son los Testigos de Jehov谩.

Por otra parte, algunas ramas de la cristiandad se mantienen en oposici贸n a la cremaci贸n, incluyendo algunas minor铆as protestantes. M谩s notable es la prohibici贸n que mantiene la Iglesia Cristiana Ortodoxa. Bajo excepciones que son consideradas inevitables (cuando las autoridades civiles o situaciones de posibles epidemias lo requieren). Cuando la cremaci贸n es elegida voluntariamente, para una causa no buena para quien muere, a 茅l o ella no se le permite un funeral en la iglesia, y puede ser excluido en las oraciones lit煤rgicas para los desaparecidos. En la religi贸n ortodoxa, la cremaci贸n es considerada un rechazo general al concepto de resurrecci贸n, y como tal es visto severamente.

Juda铆smo

El juda铆smo ha desaprobado tradicionalmente a la cremaci贸n (que fue uno de los medios tradicionales para disponer de los muertos en la Edad del Bronce vecina a las culturas Sem铆ticas Paganas). De la misma forma tambi茅n ha desaprobado la conservaci贸n del muerto por medio del embalsamarlo y la momificaci贸n.-Una practica de los egipcios antiguos-. Durante el siglo 19 y 20 tempranos, como los cementerios jud铆os, en muchas ciudades europeas hab铆an llegado a su limite poblacional, la cremaci贸n fue aceptada como un medio de entierro entre los jud铆os Liberales.Los movimientos liberales actuales, como La Reforma al Juda铆smo, siguen apoyando a la cremaci贸n, aunque la inhumaci贸n permanece como la opci贸n preferida.

Los jud铆os Ortodoxos, han mantenido, una estricta l铆nea respecto de la cremaci贸n, la desaprueban tal y como en el Halakha (Ley Jud铆a) se proh铆be. Este referente halakhi refuerza la resurrecci贸n de la persona como una creencia central del judaismo "convencional", en comparaci贸n con otras tendencias antiguas tales como el Saduceo,que lo niega. Tambi茅n la memoria del Holocausto, donde millones de jud铆os fueron asesinados, y sus cuerpos fueron dispuestos quem谩ndolos en hornos crematorios, o en fosas ardientes, le ha dado a la cremaci贸n connotaciones muy negativas para el Juda铆smo Ortodoxo de los grupos conservadores.

Religi贸n Mormona

Desde su organizaci贸n en 1830, la Iglesia de los Santos de los 煤ltimos D铆as, a trav茅s de sus l铆deres ha exhortado a sus seguidores a evitarla, a menos que sea requerido por la ley, y hasta donde sea posible, para consignar al cuerpo al entierro en la tierra, y a permitir a la naturaleza el encargarse de su disoluci贸n, "del polvo has sido creado, y en polvo te convertir谩s" (Gen 3:19). El presidente Spencer W. Kimball escribi贸: "El significado de la muerte no ha cambiado, libera un esp铆ritu para el crecimiento y desarrollo, y coloca un cuerpo en la madre tierra". Con el tiempo los regresos mortales del cuerpo al elemento nativo, y si se guarda en un sitio elegido por la familia para el entierro, o se inhuma en las profundidades del mar, cada parte esencial, se restaurar谩 en la Resurrecci贸n: "Cada miembro y su coyuntura ser谩n restaurados a su cuerpo; aun un pelo de la cabeza no se perder谩, todas las cosas regresaran a su marco apropiado y perfecto.

Zoroastrismo

Generalmente el Parsis proh铆be totalmente la cremaci贸n como como algo que ensucia al fuego, s铆mbolo de todo lo que es sagrado, el entierro es desconocido tambi茅n, por razones semejantes, y para el m茅todo tradicional para disponer de un cad谩ver es el exponer los cuerpos a los buitres, en "Torres de Silencio". Sin embargo algunas figuras contempor谩neas de la fe, han optado por la cremaci贸n. El cantante l铆der de la banda musical Queen, Freddie Mercury, quien fue un creyente Parsi-Zoroastrano, fue quemado despu茅s de su muerte. En adici贸n, Rajiv Gandhi fue objeto de una gran publicidad a partir de la cremaci贸n de su cuerpo en una pira de madera de Sandalo, el tambi茅n fue Parsi (aunque Hindu por v铆a materna)

Neopaganismo

Acorde a las interpretaciones feministas de los registros arqueol贸gico, la cremaci贸n es un rasgo caracter铆stico de las religiones Patriarcales, el humo elev谩ndose simboliza el esp铆ritu del difunto ascendiendo al dominio de las deidades Padres en los cielos. Mientras que en las religiones Matriarcales, se especula que favorecen el enterramiento del cuerpo en posici贸n fetal para representar el regreso del cuerpo a la Madre Tierra a trav茅s de la tumba que simboliza el Utero. De las religiones Neo-Paganas modernas, La Asatr霉, est谩 a favor de la cremaci贸n.

Otras religiones que permiten la cremaci贸n

脕satr煤, Buddismo, Cristianismo (contemplando a la Iglesia de Irlanda, Iglesia de Gales, Iglesia Unida de Canad谩, Luteranismo, Metodismo, Iglesia Moravia, Ejercito de Salvaci贸n, Iglesia Episcopal Escocesa), Ciencia Cristiana, Iglesia de Cienciolog铆a, Hare Krishna (Asociaci贸n Internacional para la Conciencia de Krishna ), Hinduismo ( exceptuada para sanyasis, eunucos y ni帽os menores de 5 a帽os), Jainism, Seventh-day Adventist Church, Sikhs, Sociedad de Amigos (Quakers), y Universalismo Unitario, todas permiten la cremaci贸n.

Otras religiones que proh铆ben la cremaci贸n

El Islam y el Zoroastrismo la proh铆ben contundentemente. El Neo-Confusionismo bajo Zhu Xi firmemente desaprueba la cremaci贸n de un familiar como un acto no filial.

Experiencias Hist贸ricas Negativas recientes con la cremaci贸n

Segunda Guerra Mundial

Durante el Holocausto, crematorios masivos fueron construidos y operados por los Nazis dentro de los Campos de Concentraci贸n y Campos de Exterminio, para deshacerse de los cuerpos de miles de jud铆os, Gitanos, y otros prisioneros, quienes fueron asesinados o muertos en los campos diariamente. En adici贸n a la atrocidad de este Asesinato masivo, los restos de jud铆os fueron tratados de una manera profundamente ofensiva, al Juda铆smo Ortodoxo, porque Halakha, la ley jud铆a, proh铆be la cremaci贸n, en vista a que el alma de una persona incinerada no puede encontrar descanso final. Desde entonces la cremaci贸n conlleva un sentido muy negativo para muchos jud铆os. Una actitud semejante y predominante en algunos pa铆ses que fueron ocupados por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, tal como, Polonia y parte de Rusia. En parte tambi茅n, debido al papel de la cremaci贸n en el holocausto nazi, los principales criminales de Guerra, en los Juicios de Nuremberg, quienes fueron incinerados y dispersos en localidades secretas. Algo que no sucedi贸 con los militares japoneses que fueron incinerados.

El incidente de Tri-State

Un suceso pol茅mico reciente, fue el escenificado en el Crematorio de Tri-State localizado en el estado de Georgia, a principio del a帽o 2002, en donde 334 cad谩veres que supuestamente hab铆an sido cremados, en a帽os anteriores, fueron encontrados intactos, y descomponi茅ndose en el piso del crematorio, apilados ah铆 por el propietario del crematorio. La identificaci贸n de los cad谩veres fue "m谩s all谩", en muchos casos las "cenizas" que fueron devueltas a los familiares, no eran humanos, ya que en realidad estas eran polvo de concreto y madera. Finalmente, Ray Brent Marsh -quien fue el operador en el tiempo en que los cuerpos fueron descubiertos- tenia 787 cargos criminales en contra de el.El 19 de noviembre de 2004 resulto culpable de todos los cargos. Fue sentenciado a dos condenas de 12 a帽os en prisi贸n por ambos estados, Georgia y Tennessee en donde sirve corrientemente. Estara bajo libertad condicional durante 75 a帽os.

Enlaces externos

  • www.crematorio.eu Crematorio en Europa

Referencias

 
Este articulo se basa en el articulo Cremaci贸n publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido est谩 disponible bajo los t茅rminos de la Licencia de GNU Free Documentation License. V茅ase tambi茅n en Wikipedia para obtener una lista de autores.
Su navegador no est谩 actualizado. Microsoft Internet Explorer 6.0 no es compatible con algunas de las funciones de Chemie.DE.