El síndrome del bebé azul es un término usado en medicina para referirse a un neonato con cualquier condición que le cause cianosis, tales como:
Producto destacadoHistoriaEl 29 de noviembre de 1944, el Hospital Johns Hopkins fue el primero en lograr con éxito una operación para aliviar el síndrome. Descrito inicialmente por el cirujano Alfred Blalock y su asistente Vivien Thomas en 1943 por referencia de la cardiólogo Helen Taussig quien había con anticipación tartado a neonatos con la tetralogía de Fallot. Los cirujanos adaptaron un procedimiento quirúrgico desarrollado poco antes con otros fines, el cual consistía en la anastomosis o unión de la arteria subclavia con la arteria pulmonar permitiendole así a la sangre un intento adicional a ser oxigenada por los pulmones. El procedimiento recibe hoy el nombre de shunt de Blalock-Taussig. Referencias
Enlaces externos
|
Este articulo se basa en el articulo Síndrome_del_bebé_azul publicado en la enciclopedia libre de Wikipedia. El contenido está disponible bajo los términos de la Licencia de GNU Free Documentation License. Véase también en Wikipedia para obtener una lista de autores. |
- Pfizer lanza nueva gama GOLD avanzada de productos de nutrición infantil temprana
- El LHC regresa a la actividad con sensores fabricados por el CSIC
- Biogen Idec nombra consejero delegado a George Scangos - El consejero delegado de Exelixis y ex presidente de biotecnología de Bayer aporta sólida experiencia científica y amplia experiencia en las industrias biotecnológicas y farmacéuticas
- Cellectricon y BioFocus DPI avanzan en el descubrimiento del canal de fármacos de alto rendimiento
- TB Alliance se asocia con sanofi-aventis para combatir la tuberculosis - El objetivo es acelerar el desarrollo de fármacos contra la tuberculosis