En Zoología, el Filo (Phylum -plural phyla-, Tronco o Tipo de organización; ) es una categoría taxonómica que está entre el Reino y la Clase, y se utiliza para subdividir el Reino Animal y el Reino Protistas. En Botánica (Reino Plantae), se suele emplear el término División en lugar de filo, siendo ambos términos equivalentes.
El filo es la subdivisión básica del Reino animal y puede definirse como una agrupación de animales basada en su plan general de organización. Así, animales tan diversos como las almejas, los caracoles o los pulpos pueden agruparse en el filo Mollusca al presentar un plan básico de organización común.
A pesar de que existen casi 40 filos, la inmensa mayoría de los animales pertenecen a alguno de los 9 filos siguientes: Arthropoda, Mollusca, Porifera, Cnidaria, Platyhelminthes, Nematoda, Annelida, Echinodermata y Chordata. De hecho, más del 80% de las especies animales están incluidas en el filo Arthropoda. Varios filos contienen de una a unos pocos cientos de especies y son prácticamente desconocidos para el gran público.
Niveles de clasificación
Al igual que ocurre con otros niveles en la taxonomía de los seres vivos, y debido a la necesidad de que las clasificaciones reflejen con la mayor fidelidad posible la filogenia, varios filos pueden agruparse en superfilos, y los individuos de un filo puede organizarse en subfilos (y éstos a su vez en infrafilos).
Niveles de clasificación (de general a concreto):[1]
Niveles de clasificación
| Ejemplo
|
Reino
| Animalia
|
Infrarreino
|
|
Superfilo
|
|
Filo
| Arthropoda
|
Subfilo Infrafilo
| Chelicerata
|
Superclase
|
|
Clase
| Arachnida
|
Listado de filos animales
Filo
| Significado
| Nombre común
| Características distintivas
| Especies descritas[2] [3]
|
Acanthocephala
| Cabeza con espinas
| Acantocéfalos
| Gusanos parásitos con una probóscide evaginable erizada de espinas
| 1.100
|
Acoelomorpha
| Sin intestino
| Acelomorfos
| Pequeños gusanos acelomados sin tubo digestivo
|
Annelida
| Pequeño anillo
| Anélidos
| Gusanos celomados con el cuerpo segmentado en anillos
| 16.500
|
Arthropoda
| Pies articulados
| Artrópodos
| Exoesqueleto de quitina y patas articuladas
| 1.100.000
|
Brachiopoda
| Brazos cortos
| Braquiópodos
| Con lofóforo y concha de dos valvas
| 335 (16.000 extintas)
|
Bryozoa
| Animales musgo
| Briozoos
| Con lofóforo; filtradores; ano fuera de la corona tentalular
| 4.500
|
Chaetognatha
| Mandíbulas espinosas
| Gusanos flecha
| Con aletas y un par de espinas quitinosas a cada lado de la cabeza
| 100
|
Chordata
| Con cuerda
| Cordados
| Cuerda dorsal o notocordio, al menos en estado embrionario
| 60.979[4]
|
Cnidaria
| Ortiga
| Cnidarios
| Diblásticos con Cnidocitos
| 10.000
|
Ctenophora
| Portador de peines
| Ctenóforos
| Diblásticos con Coloblastos
| 100
|
Cycliophora
| Que lleva ruedas
| Ciclióforos
| Pseudocelomados con boca circular rodeada por pequeños cilios
| 1
|
Echinodermata
| Piel con espinas
| Equinodermos
| Simetría pentaradiada, esqueleto externo de piezas calcáreas
| 7.000 (13.000 extintas)
|
Echiura
| cola de espina
| Equiuroideos
| Gusanos marinos con trompa, cercanos a los anélidos
| 135
|
Entoprocta
| Ano interior
| Entoproctos
| Con lofóforo; filtradores; ano incluido en la corona tentacular
| 150
|
Gastrotrichia
| Estómago de pelo
| Gastrotricos
| Pseudocelomados, cuerpo con púas, dos tubos caudales adhesivos
| 450
|
Gnathostomulida
| Boca pequeña con mandíbulas
| Gnatostomúlidos
| Boca con mandíbulas características; intersticiales
| 80
|
Hemichordata
| Con media cuerda
| Hemicordados
| Deuteróstomos con hendiduras faríngeas y estomocroda
| 106[4]
|
Kinorhyncha
| Trompa en movimiento
| Quinorrincos
| Pseudocelomados con cabeza retráctil y cuerpo segmentado
| 150
|
Loricifera
| Portador de cota
| Lorocíferos
| Pseudocelomados cubiertos por una especie de cota de malla
| 10
|
Micrognathozoa
| Animal con pequeñas mandíbulas
| Micrognatozoos
| Pseudocelomados; mandíbulas complejas; tórax extensible en acordeón
| 1
|
Mollusca
| Blando
| Moluscos
| Boca con rádula, pie muscular y manto alrededor de la concha
| 93.000
|
Monoblastozoa
|
| Monoblastozoos
|
| 1
|
Myxozoa
| Animales moco
| Mixozoos
| Parásitos microscópicos con cápsulas polares similares a cnidocitos
| 1.300
|
Nematoda
| Similar a un hilo
| Gusanos redondos
| Gusanos pseudocelomados de sección circular con cutícula quitinosa
| 25.000
|
Nematomorpha
| Forma de hilo
| Nematomorfos
| Gusanos parásitos similares a los Nematodos
| 320
|
Nemertea
| Ninfa del mar
| Nemertinos
| Gusanos Acelomados con trompa extensible
| 900
|
Onychophora
| Portador de uñas
| Gusanos aterciopelados
| Cuerpo vermiforme con patas provistas de uñas quitinosas apicales
| 165[4]
|
Orthonectida
| Natación recta
| Ortonéctidos
| Parásitos muy simples con el cuerpo ciliado
| 20
|
Phoronida
| Maestra de Zeus
| Foronídeos
| Gusanos Lofoforados tubícolas; intestino con forma de U
| 20
|
Placozoa
| Animales placa
| Placozoos
| Animales muy simples, reptantes, con el cuerpo amedoide irregular
| 1
|
Platyhelminthes
| Gusanos planos
| Gusanos planos
| Gusanos acelomados, ciliados, sin ano; muchos son parásitos
| 20.000
|
Pogonophora(?)
| Portador de barba
| Pogonóforos
| Animales vermiformes y tubícolas con cabeza retráctil, de afinidades inciertas, probablemente a clasificar con los anélidos
|
|
Porifera
| Portador de poros
| Esponjas
| Parazoos; sin simetría definida; cuerpo perforado por poros inhalantes
| 5.500
|
Priapulida
| De Príapo, dios de la mitología griega
| Priapúlidos
| Gusanos pseudocelomados con trompa extensible rodeada por papilas
| 16
|
Rhombozoa
| Animal rombo
| Rombozoos
| Parásitos muy simples formados por muy pocas células
| 70
|
Rotifera
| Portador de ruedas
| Rotíferos
| Pseudocelomadoscon una corona anterior de cilios
| 1.800
|
Sipuncula
| Pequeño tubo
| Sipuncúlidos
| Gusanos celomados no segmentados con la boca rodeada por tentáculos
| 320
|
Tardigrada
| Paso lento
| Osos de agua
| Tronco segmentado con cuatro pares de patas con uñas o ventosas
| 800
|
Xenoturbellida
| Extraño gusano plano
| Xenoturbélidos
| Gusanos deuteróstomos ciliados muy simples y de afiliación incierta
| 2
|
|
|
|
| >1.300.000
|
Referencias
- ↑ (Los niveles obligatorios se han marcado con fondo rosa)
- ↑ el número des especies es aproximado y varía según las fuentes; los datos de esta tabla están basados en Brusca & Brusca, si no se indica lo contrario
- ↑ Brusca, R. C. & Brusca, G. J., 2005. Invertebrados, 2ª edición. McGraw-Hill-Interamericana, Madrid (etc.), XXVI+1005 pp. ISBN 0-87893-097-3.
- ↑ a b c Chapman, A. D., 2005. Numbers of Living Species in Australia and the World
|