Las bacterias degradan el 99% de los hidrocarburos de la superficie de los océanos

Un estudio liderado por el CSIC pone de relieve la importancia de la degradación bacteriana de hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH)

15.01.2019 - España

Los microorganismos juegan un papel decisivo en la eliminación de los contaminantes conocidos como hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAH) en el agua de los océanos, según concluye un estudio publicado en Nature Geoscience liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los resultados muestran que el 99% de los hidrocarburos se degradan por la acción de los microorganismos en el océano superficial. Estos contaminantes proceden principalmente del uso de combustibles fósiles y el petróleo, así como de incendios forestales, y tienen un impacto negativo tanto en la salud humana como en el funcionamiento del planeta.

Irene Forn

Foto de bacterias marinas con tinción fluorescente de su ADN. Imagen tomada con un microscopio de epifluorescencia a una magnificacion de 63x.

“Teníamos evidencias que los PAH desaparecían de alguna manera del mar, pero hasta ahora no existía ningún estudio de carácter global que demostrase el papel relevante de las bacterias para eliminar PAH del océano superficial”, indica la investigadora Belén González-Gaya, actualmente en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y anteriormente en el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC).

“La capacidad de los microorganismos de consumir contaminantes orgánicos como los PAH se conoce desde hace décadas” dice Maria Vila-Costa, investigadora del IDAEA-CSIC. “En casos de accidentes petrolíferos, son las bacterias las que acaban consumiendo la mayor parte de los hidrocarburos liberados. Sin embargo, desconocíamos si los PAH depositados por vía atmosférica -un proceso geográficamente mucho más amplio y de mayor relevancia a escala global- también eran consumidos, y en caso que se diese, bajo qué condiciones y con qué magnitud”.

El estudio demuestra que menos del 1% de los PAH que entran por vía atmosférica son depositados en el fondo marino por el proceso conocido como la bomba biológica, esto es, el hundimiento de partículas de la superficie del mar como pueden ser células muertas de fitoplancton (algas) o agregados de materia orgánica, que tienen PAH absorbidos.

“Demostramos que los PAH de menor peso molecular presentan un desequilibrio todavía mayor entre el flujo atmosférico de entrada al océano y el flujo de hundimiento, sugiriendo una mayor degradación de PAH. El 99% de los hidrocarburos se degradan en el océano superficial”, dice la doctora González-Gaya.

Asimismo, el estudio muestra la presencia extendida y ubicua de los genes de degradación de PAH en el océano superficial, demostrando así una amplia capacidad de consumo por parte de las bacterias.

Este trabajo pone de relieve la importancia de la degradación bacteriana de PAH como proceso global de eliminación de PAH y otros hidrocarburos aromáticos en el océano, proceso no cuantificado anteriormente pero que puede tener efectos relevantes en el ciclo marino del carbono y en los ecosistemas, ya que los microorganismos marinos son los motores que hacen funcionar los ciclos biogeoquímicos en los océanos y su respiración.

Es la primera vez que una degradación microbiana de esta magnitud se demuestra para una familia de contaminantes orgánicos, y abre el camino para el estudio generalizado de la relevancia de la biodegradación de otras familias de contaminantes en el océano.

90.000 toneladas de hidrocarburos mensuales

“Los PAH llegan del tubo de escape de nuestros coches al océano abierto transportándose por la atmósfera y entran en el mar mediante diferentes procesos, como las precipitaciones, la difusión o la deposición directa de aerosoles”, añade González-Gaya.

“Cada mes entran en los océanos Atlántico, Pacífico e Índico unas 90.000 toneladas de PAH. Para hacerse una idea de su magnitud, esta entrada mensual de PAH por vía atmosférica es cuatro veces mayor que la introducción de PAH que se dio durante el hundimiento de la plataforma petrolífera Deepwater Horizon en 2010 en el golfo de México, el mayor vertido de petróleo de la historia”, añade González-Gaya.

Este estudio ha sido realizado en el marco de varios proyectos de investigación del plan nacional en Ciencias Marinas y Polares (Consolider Malaspina 2010, SENTINEL, REMARCA e ISOMICS).

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

Contenido visto recientemente

¿Cómo reaccionan las células a los micro y nanoplásticos? - Las partículas de plástico también podrían unirse a sustancias potencialmente dañinas e introducirlas en la célula como un "caballo de Troya"

¿Cómo reaccionan las células a los micro y nanoplásticos? - Las partículas de plástico también podrían unirse a sustancias potencialmente dañinas e introducirlas en la célula como un "caballo de Troya"

Cómo hacer inmortales a los biocatalizadores

Cómo hacer inmortales a los biocatalizadores

Ahora también disponible con carga negativa - Estabilización del anión borafluoreno con carbenos

Ahora también disponible con carga negativa - Estabilización del anión borafluoreno con carbenos

Aplicación del principio de la mariposa - Los investigadores han creado colores artificiales mediante la impresión en 3D de ciertas nanoestructuras inspiradas en las de una mariposa

Aplicación del principio de la mariposa - Los investigadores han creado colores artificiales mediante la impresión en 3D de ciertas nanoestructuras inspiradas en las de una mariposa

Autarkize recauda 2,3 millones de euros en financiación inicial para impulsar la transición energética sostenible

Autarkize recauda 2,3 millones de euros en financiación inicial para impulsar la transición energética sostenible

Inspirado por la naturaleza: Los científicos han desarrollado un microchip de nanoporo-microchip

Inspirado por la naturaleza: Los científicos han desarrollado un microchip de nanoporo-microchip

Gran avance en la química del clic: un método innovador revoluciona el desarrollo de fármacos - Unas plataformas innovadoras permiten la síntesis rápida de triazoles, que tienen importantes aplicaciones en medicina, bioquímica y ciencia de materiales

Gran avance en la química del clic: un método innovador revoluciona el desarrollo de fármacos - Unas plataformas innovadoras permiten la síntesis rápida de triazoles, que tienen importantes aplicaciones en medicina, bioquímica y ciencia de materiales

Digitalización de la producción: Merck y Siemens colaboran - Merck invierte 10 millones de euros en infraestructura técnica modular

Digitalización de la producción: Merck y Siemens colaboran - Merck invierte 10 millones de euros en infraestructura técnica modular

APC Pharmaceuticals & Chemicals (Europe) Ltd proporcionará soluciones de farmacovigilancia a Crescent Pharma Limited

Desarrollan una nueva pila de litio de producción sencilla y alta seguridad - "Este estudio subraya la importancia del diseño de estructuras moleculares para crear aditivos eficaces para electrolitos de estado casi sólido"

Desarrollan una nueva pila de litio de producción sencilla y alta seguridad - "Este estudio subraya la importancia del diseño de estructuras moleculares para crear aditivos eficaces para electrolitos de estado casi sólido"

Ashland finaliza la segunda ampliación del laboratorio de fabricación e I+D de polímeros biorreabsorbibles en Irlanda - El corte de cinta previsto demuestra el compromiso de la empresa con la inversión en plataformas de innovación y la presencia local

Ashland finaliza la segunda ampliación del laboratorio de fabricación e I+D de polímeros biorreabsorbibles en Irlanda - El corte de cinta previsto demuestra el compromiso de la empresa con la inversión en plataformas de innovación y la presencia local

Premio Jóvenes Inventores 2023 por extraer microplásticos del océano - El último prototipo utiliza una mezcla única sin necesidad de filtros ni productos químicos y elimina más del 85% de los microplásticos en una sola pasada

Premio Jóvenes Inventores 2023 por extraer microplásticos del océano - El último prototipo utiliza una mezcla única sin necesidad de filtros ni productos químicos y elimina más del 85% de los microplásticos en una sola pasada