El grafeno y el agua “no se mojan”
Un equipo liderado por el CSIC muestra que este material favorece la formación de capas hidrofóbicas en contacto con el agua líquida
Un equipo liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado cómo interaccionan materiales bidimensionales como el grafeno con el agua y han tomado la primera imagen de este contacto. Los resultados, publicados en Nature Communications, podrían abrir el camino al diseño de nuevos sistemas que eliminen sustancias contaminantes del agua, aparte de ser útiles para nuevas aplicaciones biomédicas.

Imagen 3D de grafeno y agua. Los atómos de carbono del grafeno aparecen en la base del cubo. Cada franja de moléculas hidrofóbicas (en azul claro) tiene una anchura de 5 angstroms. Las moléculas de agua se encuentran en la parte superior del cubo, aproximadamente 2 nanómetros por encima de la superficie del grafeno.
R GARCÍA.
El grafeno, denominado en muchas ocasiones “el material del siglo XXI” por sus propiedades mecánicas, electrónicas, químicas, magnéticas y ópticas, es nanométrico y bidimensional y consiste en una capa de carbono de un solo átomo de grosor. Además de ser el material más fino que existe, es muy flexible, ligero, más duro que el acero y más conductivo que el cobre.
Lo que han observado los científicos es que, al interaccionar con el grafeno, el agua en estado líquido no está en contacto con su superficie, ya que se forman en medio varias capas hidrofóbicas de tamaño molecular. Las moléculas que forman estas capas proceden de gases u otras moléculas disueltas en el agua.
“Cuando el grafeno y otros materiales bidimensionales se sumergen en agua, se crean varias capas de moléculas hidrofóbicas que se interponen entre el material y el agua. En realidad, estas moléculas proceden de gases como el nitrógeno y o el CO2 que están disueltas en el agua de forma natural. La concentración de esas moléculas es pequeñísima, pero se difunden muy rápido por el agua y al interactuar con el grafeno, deciden quedarse en su superficie. Finalmente, lo que sucede en este proceso es que el agua es expulsada”, explica el investigador del CSIC Ricardo García, que trabaja en el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid.
Un nuevo método
Los científicos han desarrollado un nuevo método de microscopía de fuerza atómica para estudiar las interacciones del agua líquida con la superficie de los materiales en dos dimensiones. El método aporta imágenes de resolución atómica y vídeos de la organización tridimensional de las moléculas y solutos del agua sobre los materiales bidimensionales. “La interacción con el grafeno les gusta a estas moléculas y prefieren quedarse sobre la superficie a estar disueltas en el agua”, resalta García.
“Hay que destacar que cualquier masa de agua en estado líquido que se encuentra en equilibrio con el ambiente contendrá algunos gases disueltos, como el nitrógeno, así como otras moléculas transportadas por el aire, los cuales se incorporan a las capas hidrofóbicas. Nuestro estudio propone que la formación de estas capas hidrofóbicas cerca de la superficie es una propiedad universal aplicable a cualquier superficie hidrofóbica inmersa en agua líquida”, subraya el investigador del CSIC.
Los resultados pueden aplicarse en el desarrollo de dispositivos fabricados con materiales bidimensionales que interactúen con soluciones acuosas. Es el caso de los biosensores y otras aplicaciones biomédicas. El siguiente paso para los científicos será profundizar en la organización interna del agua en contacto con superficies más complejas.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Informe final ACHEMA 2024 - Récord de internacionalidad, récord de asistentes al congreso, expositores satisfechos

La química sintética genera nuevos compuestos con posibles aplicaciones biomédicas - El estudio supone un avance significativo en las técnicas de síntesis química, aprovechando la química orgánica moderna y las enzimas de ingeniería

Una arenadora a nivel atómico

Los investigadores cultivan arqueas que descomponen el petróleo de formas novedosas - Cómo los microorganismos de las profundidades marinas hacen inofensivo el petróleo crudo

Transformación de la investigación en química orgánica: la convergencia de la automatización y la IA reconfigura la exploración científica - Un asistente de investigación química generativo y autoevolutivo

Fraunhofer: científicos descubren nuevos mecanismos de propagación precoz del cáncer de mama

Cómo afecta la era del plástico a nuestras hormonas - Influencia de las sustancias químicas bisfenol A, F y S en la síntesis hormonal y el equilibrio hormonal de la glándula suprarrenal

Integrals Powers logra un gran avance en la química de las células de litio, manganeso y fosfato de hierro - La autonomía de los vehículos eléctricos podría aumentar hasta un 20

Una lente óptica que detecta los gases - Los investigadores desarrollan lentes ópticas a partir de vidrio híbrido

Un nuevo descubrimiento revela el papel clave de los iones de níquel en el proceso de Simons - Esta investigación pionera permite una mejora específica del proceso Simons, de gran importancia para la industria química
