Seambiotic ha anunciado que su filial en EE.UU., Seambiotic USA, ha entrado en un acuerdo con NASA Glenn Research Center para desarrollar un programa de I+D de colaboración para la optimización de procesos de crecimiento de microalgas de estanque abierto. "Dentro del acuerdo de la ley espe ... más
¿Podría haberse generado el proyecto de vida en los asteroides?
"Me sorprendió que hubieran visto la citosina, que es muy frágil"
Mediante nuevos análisis, los científicos acaban de encontrar las dos últimas de las cinco unidades informativas de ADN y ARN que aún no se habían descubierto en muestras de meteoritos. Aunque es poco probable que el ADN se forme en un meteorito, este descubrimiento demuestra que estas partes genéticas están disponibles para su entrega y podrían haber contribuido al desarrollo de las moléculas instructivas en la Tierra primitiva. El descubrimiento, realizado por un equipo internacional con investigadores de la NASA, aporta más pruebas de que las reacciones químicas en los asteroides pueden fabricar algunos de los ingredientes de la vida, que podrían haber llegado a la antigua Tierra por impactos de meteoritos o quizás por la caída de polvo.
Todo el ADN y el ARN, que contiene las instrucciones para construir y hacer funcionar a todos los seres vivos de la Tierra, contiene cinco componentes informativos, llamados nucleobases. Hasta ahora, los científicos que analizaban muestras extraterrestres sólo habían encontrado tres de los cinco. Sin embargo, un reciente análisis realizado por un equipo de científicos dirigido por el profesor asociado Yasuhiro Oba, de la Universidad de Hokkaido (Japón), ha identificado las dos últimas nucleobases que se les escapaban a los científicos.
Las nucleobases pertenecen a las clases de moléculas orgánicas denominadas purinas y pirimidinas, que presentan una gran variedad. Sin embargo, sigue siendo un misterio por qué no se han descubierto más tipos en los meteoritos hasta ahora.
"Me pregunto por qué las purinas y las pirimidinas son excepcionales al no mostrar diversidad estructural en los meteoritos carbonosos, a diferencia de otras clases de compuestos orgánicos como los aminoácidos y los hidrocarburos", afirma Oba, autor principal de un artículo sobre la investigación publicado el 26 de abril en Nature Communications. "Dado que las purinas y las pirimidinas pueden sintetizarse en entornos extraterrestres, como ha demostrado nuestro propio estudio, cabría esperar encontrar una gran diversidad de estas moléculas orgánicas en los meteoritos".
"Ahora tenemos pruebas de que el conjunto completo de nucleobases utilizadas en la vida actual podría haber estado disponible en la Tierra cuando surgió la vida", dijo Danny Glavin, coautor del artículo en el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland.
Este par de nucleobases recién descubiertas, la citosina y la timina, han sido esquivas en análisis anteriores, probablemente debido a su estructura más delicada, que puede haberse degradado cuando los científicos extrajeron muestras anteriormente. En los experimentos anteriores, los científicos crearon algo así como un "té de meteorito", colocando granos de meteorito en un baño caliente para dejar que las moléculas de la muestra se extrajeran en la solución y luego analizaron la composición molecular del caldo extraterrestre.
"Estudiamos estos extractos de agua ya que contienen lo bueno, antiguas moléculas orgánicas que podrían haber sido bloques de construcción clave para el origen de la vida en la Tierra", dijo Glavin.
Debido a lo delicadas que son estas dos nucleobases, el equipo se mostró inicialmente escéptico al verlas en las muestras. Pero dos factores pueden haber contribuido al nuevo descubrimiento: en primer lugar, el equipo utilizó agua fría para extraer los compuestos en lugar de ácido fórmico caliente, que es muy reactivo y podría haber destruido estas frágiles moléculas en muestras anteriores. En segundo lugar, se emplearon análisis más sensibles que podían captar cantidades más pequeñas de estas moléculas.
"Este grupo ha conseguido una técnica que se parece más a una infusión fría que a un té caliente y que es capaz de extraer compuestos más delicados", dijo Jason Dworkin, coautor del artículo en la NASA Goddard. "Me sorprendió que hubieran visto la citosina, que es muy frágil".
El hallazgo no proporciona una pista sobre si la vida en la Tierra recibió ayuda del espacio o surgió exclusivamente en la sopa prebiótica en la infancia del planeta. Pero completar el conjunto de nucleobases que conforman la vida actual, además de otras moléculas encontradas en la muestra, da a los científicos que intentan comprender el inicio de la vida más compuestos con los que experimentar en el laboratorio.
"Esto va añadiendo más y más piezas; ahora se ha encontrado que los meteoritos tienen azúcares y bases", dijo Dworkin. "Es emocionante ver cómo se avanza en la elaboración de las moléculas fundamentales de la biología desde el espacio".
Este análisis no sólo se suma al kit para los que modelan el inicio de la vida en la Tierra, sino que también proporciona una prueba de concepto para una técnica más eficaz para extraer información de los asteroides en el futuro, especialmente de las muestras de Bennu que se dirigirán a la Tierra en el próximo año a través de la misión OSIRIS-REx de la NASA.
- ARN
- ARN
- moléculas
- reacciones químicas
- pirimidinas
- 1El extracto de una especia común de cocina podría ser la clave para conseguir pilas de combustible más ecológicas y eficientes
- 2Piel electrónica: material híbrido multisensorial
- 3Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 4Una enzima recién descubierta descompone el plástico PET en un tiempo récord
- 5Una enzima devoradora de plástico podría eliminar miles de millones de toneladas de residuos en los vertederos
- 6Las máscaras desechables podrían utilizarse para mejorar el hormigón
- 7PETRA III descubre una técnica eficaz de producción de un nuevo fertilizante "verde".
- 8Investigadores en energía inventan un metal camaleónico que actúa como muchos otros
- 9Un enfoque general de las células solares de perovskita de alta eficiencia
- 10Producen hidrógeno de forma industrial mediante un nuevo sistema basado en membranas cerámicas protónicas
- Turbulencia sorprendente: El equipo de HZDR encuentra un comportamiento ines ...
- Una minicélula de combustible genera electricidad utilizando el azúcar del c ...
- La spin-off desarrolla y distribuye soluciones para la impresión 3D multimat ...
- Los investigadores desarrollan una membrana que estabiliza las baterías de litio
- Los halógenos que emiten los océanos amplifican el calentamiento global del ...
- Arieca anuncia una ronda de financiación de serie A de 6,5 millones de dólares
- Nuevos catalizadores químicos sostenibles
- Una nueva teoría promete cambiar la forma de pensar sobre las superestructuras de los polímeros
- ACE Green Recycling pondrá en marcha cuatro nuevas instalaciones de reciclaje de baterías de iones de litio en todo el mundo
- Chemours anuncia su participación en el desarrollo de la tecnología de hidrógeno limpio de Versogen