Los investigadores disponen de bases de datos con enormes cantidades de datos experimentales en una gran variedad de disciplinas químicas. Sin embargo, un equipo de investigadores ha descubierto que los datos disponibles no sirven para predecir los rendimientos de nuevas síntesis utilizando ... más
Plástico de vainillina
Reciclaje con luz: Polímeros reticulados derivados de la biomasa
Desde los productos de masas baratos hasta los materiales de alta tecnología a medida, nuestro mundo moderno sin plásticos es inimaginable. El mayor inconveniente es el uso de combustibles fósiles y la creciente cantidad de residuos. Un nuevo enfoque podría ser la producción de plásticos de alta calidad fabricados a partir de la biomasa, que podrían desmontarse en componentes reciclables. La "orden de destrucción" se daría con luz de una longitud de onda específica, como demuestran los investigadores en la revista Angewandte Chemie.
La biomasa es una materia prima renovable, a menudo francamente barata, que cada vez despierta más interés para la producción de plásticos de alto rendimiento. Sin embargo, los plásticos de origen biológico también sufren el problema del reciclaje insatisfactorio. Los plásticos deben permanecer estables de forma fiable mientras se utilizan, sin riesgo de deterioro prematuro. Además, lo ideal sería que el reciclaje fuera ascendente en lugar de descendente. Los bloques de construcción producidos deben ser convertibles en otro material de alta calidad. Lo ideal sería que se tratara de monómeros que pudieran volver a polimerizarse posteriormente para producir plásticos de igual rendimiento.
Para responder a este reto, un equipo interdisciplinar de investigadores de Estados Unidos -Jayaraman Sivaguru, del Centro de Ciencias Fotoquímicas de la Universidad Estatal de Bowling Green (Ohio), y Mukund P. Sibi y Dean C. Webster, de la Universidad Estatal de Dakota del Norte (Fargo)- ha elegido plásticos de origen biológico cuya degradación puede desencadenarse por irradiación con luz. Han conseguido desarrollar polímeros reticulados que contienen bloques de construcción en su columna vertebral basados en la vainillina. La vainillina puede producirse a partir de materiales como la lignina, que es un subproducto de la producción de celulosa.
El derivado de la vainillina desarrollado por el equipo absorbe la luz a 300 nm y entra en un estado de excitación. Esto da lugar a una reacción química que desencadena la degradación del polímero. Como esta longitud de onda no está contenida en el espectro de la luz solar que llega a la tierra, se evita la degradación imprevista. Los investigadores lograron recuperar el 60% de los monómeros, que pudieron ser polimerizados de nuevo sin pérdida de calidad.
Los polímeros reticulados fotodegradables, reciclables y renovables fabricados a partir de recursos de biomasa son un enfoque muy prometedor para producir plásticos más sostenibles. La degradación desencadenada por la luz es respetuosa con el medio ambiente y ofrece la ventaja del control espacial y temporal.
- plásticos
- materias primas
- bioplásticos
- polímeros
-
Noticias
Los investigadores han conseguido producir un material de revestimiento sobre el que se puede escribir con luz ultravioleta y borrar de nuevo la escritura con oxígeno. Los cambios en el papel reescribible podrían ayudar a reducir los residuos de papel en una amplia variedad de aplicaciones. ... más
¿Un paso hacia la economía circular?
El tereftalato de polietileno (PET) es uno de los plásticos más comunes. El PET desechado suele acabar en los vertederos o en el medio ambiente porque la tasa de reciclaje sigue siendo baja. En la revista Angewandte Chemie, un equipo de investigación ha presentado un material de marco metal ... más
- 1Los científicos descubren una nueva reacción química
- 2Se crea por primera vez el "material milagroso de la próxima generación", largamente hipotizado
- 3Luz en lugar de electricidad: Un nuevo tipo de "hidrógeno verde"
- 4Supergusanos capaces de triturar los residuos de plástico
- 5Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 6Del envase a la comida: ¿qué sustancias nocivas hay en los envases de los alimentos?
- 7Un nanosensor detecta los pesticidas en la fruta en cuestión de minutos
- 8Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 9Los científicos convierten las cáscaras de tamarindo en una fuente de energía para los vehículos
- 10Nuevo plástico similar al PET fabricado directamente a partir de residuos de biomasa
- Las nuevas biobaterías utilizan las interacciones bacterianas para generar energía durante semanas
- Flexionar el poder de un polímero conductor
- El estrés de las plantas se transforma en pruebas rápidas para detectar sustancias químicas peligrosas
- Trajan adquiere una empresa líder en consumibles y herramientas de cromatografía
- El platino: Un catalizador no tóxico para obtener agua limpia y reutilizable