El láser controla el conmutador ultrarrápido de líquidos
Los investigadores desvelan un nuevo concepto de interruptores con una velocidad sin precedentes
Investigadores de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania) han desarrollado un interruptor ultrarrápido basado en agua. Un breve pero potente pulso láser convierte el agua en un estado conductor en menos de una trillonésima de segundo (10-12 segundos), tiempo durante el cual se comporta casi como un metal. Esto lo hace más rápido que la mayor velocidad de conmutación conocida hasta la fecha de un semiconductor. Adrian Buchmann, el Dr. Claudius Hoberg y el Dr. Fabio Novelli, del Ruhr Explores Solvation Cluster of Excellence RESOLV, publicaron sus hallazgos en la revista APL Photonics el 6 de diciembre de 2022.

El agua se difunde a través de una boquilla especialmente desarrollada. A continuación, se hace pasar el láser a través de ella.
© Adrian Buchmann
El láser hace que el agua se comporte como un interruptor de alta velocidad
Todas las operaciones de ordenadores y smartphones se basan en circuitos. La velocidad a la que un componente puede conmutar entre los estados cero y uno determina en última instancia la velocidad a la que puede funcionar un ordenador. Los ordenadores modernos utilizan semiconductores que hacen posible la conmutación eléctrica. "Su velocidad es inherentemente limitada", explica Claudius Hoberg.
Junto con sus colegas, ha desvelado un posible enfoque novedoso de los circuitos basados en agua. El agua en la que los investigadores han disuelto iones de yoduro, es decir, agua salada, se abre en abanico mediante una boquilla hecha a medida, de modo que fluye como un chorro aplanado con un grosor de sólo unos micrómetros. "Es como apretar una manguera de jardinería para que el chorro de agua sea ancho y plano, pero a una escala mucho menor", explica Hoberg.
A continuación, se dirige un pulso láser corto pero potente a través de este chorro de agua. El láser libera electrones de la sal disuelta en el agua, de modo que ésta se vuelve repentinamente conductora a frecuencias de terahercios, mostrando propiedades similares a las de un metal. La corta duración del pulso láser, de entre 10 y 14 segundos, convierte el agua en un interruptor ultrarrápido. "Se observó una velocidad de 10-12 segundos en el rango de los terahercios", afirma Claudius Hoberg. Un segundo láser sondea el estado del agua.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Los químicos mejoran el rendimiento de las baterías ecológicas utilizando catalizadores con nanoestructuras de fase no convencional - "Este estudio revela el gran potencial de la ingeniería de fase de los catalizadores en la electroquímica metal-gas"

Informe final ACHEMA 2024 - Récord de internacionalidad, récord de asistentes al congreso, expositores satisfechos

La química sintética genera nuevos compuestos con posibles aplicaciones biomédicas - El estudio supone un avance significativo en las técnicas de síntesis química, aprovechando la química orgánica moderna y las enzimas de ingeniería

Una arenadora a nivel atómico

Los investigadores cultivan arqueas que descomponen el petróleo de formas novedosas - Cómo los microorganismos de las profundidades marinas hacen inofensivo el petróleo crudo

Transformación de la investigación en química orgánica: la convergencia de la automatización y la IA reconfigura la exploración científica - Un asistente de investigación química generativo y autoevolutivo

Fraunhofer: científicos descubren nuevos mecanismos de propagación precoz del cáncer de mama

Cómo afecta la era del plástico a nuestras hormonas - Influencia de las sustancias químicas bisfenol A, F y S en la síntesis hormonal y el equilibrio hormonal de la glándula suprarrenal

Integrals Powers logra un gran avance en la química de las células de litio, manganeso y fosfato de hierro - La autonomía de los vehículos eléctricos podría aumentar hasta un 20

Una lente óptica que detecta los gases - Los investigadores desarrollan lentes ópticas a partir de vidrio híbrido

Un nuevo descubrimiento revela el papel clave de los iones de níquel en el proceso de Simons - Esta investigación pionera permite una mejora específica del proceso Simons, de gran importancia para la industria química
