En los últimos años, los problemas medioambientales causados por el calentamiento global se han hecho más evidentes debido a gases de efecto invernadero como elCO2. En la fotosíntesis natural, elCO2 no se reduce directamente, sino que se une a compuestos orgánicos que se convierten en glucosa o almidón. Imitando este proceso, la fotosíntesis artificial podría reducir elCO2 combinándolo en compuestos orgánicos para utilizarlos como materias primas, que pueden transformarse en formas duraderas como el plástico.
Un equipo de investigación dirigido por el profesor Yutaka Amao, del Centro de Investigación de Fotosíntesis Artificial, y el estudiante de posgrado Mika Takeuchi, de la Escuela de Posgrado de Ciencias de la Universidad Metropolitana de Osaka, ha logrado sintetizar ácido fumárico a partir deCO2, una materia prima para plásticos, alimentado -por primera vez- por la luz solar. Sus resultados se publican en Sustainable Energy & Fuels.
El ácido fumárico suele sintetizarse a partir del petróleo, para utilizarlo como materia prima en la fabricación de plásticos biodegradables como el succinato de polibutileno, pero este descubrimiento demuestra que el ácido fumárico puede sintetizarse a partir deCO2 y compuestos derivados de la biomasa utilizando energía solar renovable.
"Hacia la aplicación práctica de la fotosíntesis artificial, esta investigación ha logrado utilizar la luz visible -energía renovable- como fuente de energía", explicó el profesor Amao. "En el futuro, pretendemos recogerCO2 gaseoso y utilizarlo para sintetizar ácido fumárico directamente mediante fotosíntesis artificial".