Nuevo superácido: La sustancia convierte los compuestos nocivos en sustancias químicas sostenibles
El descubrimiento podría convertir los hidrocarburos fluorados no biodegradables y, en perspectiva, incluso los gases de efecto invernadero perjudiciales para el clima
Investigadores de la Universidad de Paderborn han logrado producir catalizadores/order_t/'>catalizadores muy especiales, conocidos como "superácidos de Lewis", que pueden utilizarse para romper enlaces químicos fuertes y acelerar reacciones. Hasta ahora, la producción de estas sustancias resultaba extremadamente difícil. El descubrimiento de los químicos permite volver a convertir en productos químicos sostenibles hidrocarburos fluorados no biodegradables, como el teflón, e incluso gases de efecto invernadero nocivos para el clima, como el hexafluoruro de azufre. Los investigadores han publicado sus resultados en la prestigiosa revista "Angewandte Chemie" (Química Aplicada).

Imagen simbólica
Computer-generated image
Los "ácidos de Lewis" son compuestos que añaden pares de electrones. Debido a esta capacidad, se utilizan a menudo para acelerar las reacciones químicas. Los superácidos de Lewis son más fuertes que el pentafluoruro de antimonio -el ácido de Lewis más fuerte- y pueden romper incluso los enlaces más resistentes. Así lo explica el profesor Jan Paradies, del Departamento de Química de la Universidad de Paderborn: "Para enlaces fuertes se necesitan reactivos muy reactivos, es decir, sustancias que sean extremadamente reactivas". El nuevo catalizador puede desdoblar, por ejemplo, enlaces carbono-flúor o azufre-flúor, que son especialmente robustos. "Intrínsecamente, estos superácidos de Lewis son increíblemente reactivos, lo que dificulta su producción y uso. Mediante un truco, conseguimos producir tales moléculas y utilizarlas en reacciones catalíticas. Esto permite, por ejemplo, activar y convertir enlaces carbono-flúor o azufre-flúor prácticamente inertes, es decir, menos reactivos", explica Paradies.
Los investigadores del Departamento de Química han unido sus fuerzas en el Centro de Diseño de Sistemas Sostenibles (CSSD), que agrupa la investigación básica interdisciplinar en el campo de la sostenibilidad en la Universidad de Paderborn. Los intereses científicos complementarios de los grupos implicados constituyen el núcleo de nuevos enfoques en el desarrollo de sistemas sostenibles. El centro quiere aprovechar esta capacidad para contribuir al uso sostenible de los recursos. Este y otros temas relacionados también se tratan en Paderborn en el marco de su programa de máster "Química sostenible". Paradies: "De este modo, ponemos un claro énfasis en la sostenibilidad no sólo en la investigación, sino también en la enseñanza".
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
No se pierda nada a partir de ahora: Nuestro boletín electrónico de química, análisis, laboratorio y tecnología de procesos le pone al día todos los martes y jueves. Las últimas noticias del sector, los productos más destacados y las innovaciones, de forma compacta y fácil de entender en su bandeja de entrada. Investigado por nosotros para que usted no tenga que hacerlo.