Investigadores de la Universidad Metropolitana de Tokio han demostrado que la espectroscopia de impedancia electroquímica (EIS) puede ser una poderosa herramienta no destructiva para estudiar los mecanismos de degradación de las baterías de metal de litio de estado sólido. Estudiaron baterí ... más
Científicos enhebran hileras de átomos metálicos en haces de nanofibras
La intercalación de indio en nanoestructuras promete aplicaciones en nanocircuitos
Investigadores de la Universidad Metropolitana de Tokio han logrado introducir átomos de indio metálico entre las fibras de nanofibras de calcogenuro de metales de transición. Al sumergir los haces en gas indio, las filas de átomos se abrieron paso entre las fibras para crear una nanoestructura única por intercalación. Mediante simulaciones y mediciones de resistividad, se demostró que los haces individuales tenían propiedades metálicas, lo que allana el camino para su aplicación como nanohilos flexibles en nanocircuitos.
Los hilos atómicos de calcogenuros de metales de transición (TMC) son nanoestructuras formadas por un metal de transición y un elemento del grupo 16, como el azufre, el selenio y el telurio. Son capaces de autoensamblarse en una amplia gama de estructuras de distinta dimensionalidad, lo que los sitúa en el centro de una revolución de los nanomateriales que ha sido objeto de intensa investigación en los últimos años. En particular, ha suscitado especial interés una clase de estructuras 3D de TMC, consistentes en haces de nanofibras de TMC unidas por átomos metálicos entre las fibras, formando todas ellas un entramado bien ordenado en su sección transversal (véase la Figura 1). Dependiendo del metal elegido, la estructura podría incluso convertirse en superconductora. Además, si los haces fueran delgados, podrían convertirse en estructuras flexibles conductoras de electricidad, lo que convierte a las nanoestructuras de TMC en candidatas idóneas para su uso como cableado en nanocircuitos. Sin embargo, ha sido difícil convertir estas estructuras en las fibras largas y finas que se necesitan para estudiarlas en profundidad, así como para aplicaciones nanotecnológicas.
Un equipo dirigido por el profesor adjunto Yusuke Nakanishi y el profesor asociado Yasumitsu Miyata ha estado estudiando técnicas de síntesis de nanoestructuras TMC. En un trabajo reciente, demostraron que podían producir haces largos y finos de TMC (sin metal) a escalas de longitud sin precedentes. Ahora, han utilizado una reacción en fase vapor para enhebrar hileras atómicamente finas de indio en finos haces de telururo de wolframio. Al exponer sus largos haces de nanofibras al vapor de indio al vacío a 500 grados Celsius, los átomos de metal de indio se abrieron paso en el espacio entre las nanofibras individuales que componen los haces, formando una fila intercalada (o puente) de indio que une las fibras entre sí.
Tras producir con éxito grandes cantidades de estos haces de TMC enhebrados, procedieron a estudiar las propiedades de sus nuevos nanocables. Observando la resistividad en función de la temperatura, demostraron de forma concluyente que los haces individuales se comportan como un metal y, por tanto, conducen la electricidad. Esto concordaba con las simulaciones por ordenador y también demostraba lo bien ordenadas que estaban las estructuras. Curiosamente, descubrieron que esta estructura era ligeramente diferente a la de los lotes de nanofibras agrupadas, ya que las filas intercaladas hacían que cada nanofibra girara ligeramente sobre su eje.
La técnica del equipo no se limita al teluro de indio y tungsteno, ni a esta estructura en particular. Esperan que su trabajo pueda inspirar un nuevo capítulo para el desarrollo de nanomateriales y el estudio de sus propiedades únicas.
- nanoestructuras
- nanohilos
- nanotecnología
- nanomateriales
- indio
- Tokyo Metropolitan…
-
Noticias
Los científicos desvelan el misterioso mecanismo de crecimiento de los "cristales de bigote".
Científicos de la Universidad Metropolitana de Tokio han descubierto el mecanismo que subyace al rápido crecimiento de nanocables ultrafinos o "bigotes" en compuestos orgánicos. Los nanocables son tanto una innovación tecnológica deseable como un peligro cuando cortocircuitan la electrónica ... más
Los líquidos iónicos hacen furor en las baterías de litio-metal de nueva generación
Investigadores de la Universidad Metropolitana de Tokio han desarrollado un nuevo cátodo de estado cuasi-sólido para baterías de litio-metal de estado sólido, con una resistencia interfacial significativamente reducida entre el cátodo y un electrolito sólido. Añadiendo un líquido iónico, su ... más
- 1Tsunami en un vaso de agua
- 2Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 3Los científicos convierten las cáscaras de tamarindo en una fuente de energía para los vehículos
- 4Nuevo nanocompuesto de hidrogel para la producción masiva de hidrógeno
- 5Un nuevo catalizador transforma el dióxido de carbono en un subproducto sostenible
- 6Una nueva teoría explica la superconductividad en tricapas de grafeno giradas
- 7Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 8El más rápido gana
- 9Ver las reacciones químicas con la música
- 10Los científicos racionalizan una reacción química muy utilizada, creando nuevas oportunidades de fabricación
- Para tiempos de aprobación más cortos: Un nuevo proceso simula en 15 minutos ...
- Torsión bajo el estroboscopio: control de las redes cristalinas de materiale ...
- Gran avance en la producción de peróxido de hidrógeno a base de grafeno
- Detectan la presencia de nicotina y antidepresivos en aguas de la Antártida
- Combustibles renovables procedentes de refinerías ecológicas
- Una técnica avanzada de rayos X desvela vías rápidas de reacción química sólido-gas
- Científicos enhebran hileras de átomos metálicos en haces de nanofibras
- Acelerar la capacidad de carga rápida extrema en baterías de iones de litio
- Los dispositivos nanofluídicos ofrecen soluciones para estudiar las reacciones químicas de una sola molécula
- Esta reacción química de un átomo podría transformar el descubrimiento de fármacos