El consumo de algunos alimentos, bebidas y medicamentos alteran el equilibrio de la microbiota intestinal
El consumo de café, té y vino tinto, fuentes de antioxidantes, se asocia a una mayor diversidad de la microbiota
El consumo de refrescos azucarados puede reducir la diversidad de la microbiota intestinal - los microorganismos que residen en el tracto gastrointestinal -, de cuyo equilibrio en su composición depende que no corramos el riesgo de padecer multitud de enfermedades. En cambio, el consumo de café, té y vino tinto, fuentes de antioxidantes con propiedades antiinflamatorias, se asocia a una mayor diversidad de la microbiota. Estas son algunas de las principales conclusiones de un amplio estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha identificado múltiples factores nuevos asociados con la composición y función de la microbiota intestinal.

Microbiota intestinal
CSIC



“Hoy se sabe con certeza que la dieta puede alterar fuertemente la composición de la microbiota intestinal. Sin embargo, actualmente no se conocen con exactitud los mecanismos por los cuales la dieta puede modular la microbiota intestinal y qué factores dietéticos específicos son los que producen cambios en la composición de la microbiota”, explica María Carmen Cenit Laguna, investigadora del CSIC en el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos, quien ha participado en el estudio.
“En este estudio hemos observado que un gran número de factores dietéticos contribuyen a la variabilidad de la composición de la microbiota. Entre estos factores dietéticos destacaron el contenido en grasa de la leche, las bebidas alcohólicas, el café, el té y los refrescos azucarados”, detalla Cenit Laguna.
“Los investigadores describen que el consumo de refrescos azucarados tiene un efecto negativo para la diversidad de la microbiota mientras que el consumo de café, té y vino tinto, considerados una fuente de antioxidantes fenólicos con propiedades antiinflamatorias, se ve asociado a un incremento de la diversidad de la microbiota”, añade. Los investigadores han observado que el consumo de vino tinto está asociado con la abundancia de la especie Faecalibacterium prausnitzii, que posee propiedades antiinflamatorias y reduce el riesgo de padecer la enfermedad inflamatoria intestinal.
Otras características de la dieta occidental, como el alto consumo de grasa y energía, picar entre horas, y el consumo de leche rica en grasa han sido asociados con una menor diversidad de la microbiota. El uso de ciertos medicamentos, como los utilizados para disminuir la producción de ácido gástrico (protectores de estómago), los antibióticos, el fármaco antidiabético metformina, las estatinas y los laxantes, mostró también un fuerte efecto sobre la composición del microbioma.
Publicación original
Alexandra Zhernakova, Alexander Kurilshikov, Marc Jan Bonder, Ettje F. Tigchelaar, Melanie Schirmer, Tommi Vatanen, Zlatan Mujagic, Arnau Vich Vila, Gwen Falony, Sara Vieira-Silva, Jun Wang, Floris Imhann, Eelke Brandsma, Set al.;. "Population-based metagenomics analysis reveals markers for gut microbiome composition and diversity."; Science.
Publicación original
Alexandra Zhernakova, Alexander Kurilshikov, Marc Jan Bonder, Ettje F. Tigchelaar, Melanie Schirmer, Tommi Vatanen, Zlatan Mujagic, Arnau Vich Vila, Gwen Falony, Sara Vieira-Silva, Jun Wang, Floris Imhann, Eelke Brandsma, Set al.;. "Population-based metagenomics analysis reveals markers for gut microbiome composition and diversity."; Science.
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Los científicos encuentran el camino hacia el nanodiamante del grafeno - Un punto de presión permite la conversión química a material 2D endurecido

Identificado un nuevo gen mutado asociado a la polidactilia - La polidactilia postaxial es una condición congénita caracterizada por tener un dedo adicional junto al meñique
