El amoníaco procedente del hidrógeno verde es un vector energético con gran potencial económico que puede utilizarse como materia prima química, como combustible marino o para la generación de energía estacionaria. En el futuro, se importará a gran escala desde regiones con grandes recursos ... más
Nanopartículas magnéticas con líquidos iónicos para la purificación del agua
Suministro de agua potable y limpia
En muchas partes del mundo, el acceso al agua potable está lejos de ser seguro. Sin embargo, la filtración de grandes volúmenes de agua es lenta y poco práctica. En la revista Angewandte Chemie, los científicos han introducido un nuevo método de purificación de agua basado en nanopartículas magnéticas recubiertas con el llamado "líquido iónico" que elimina simultáneamente contaminantes orgánicos, inorgánicos y microbianos, así como microplásticos. Las nanopartículas se eliminan fácilmente con imanes.
Liderados por Carsten Streb, Robert Güttel y Scott G. Mitchell, investigadores de la Universidad de Ulm, el Instituto Helmholtz de Ulm (Alemania) y CISC-Universidad de Zaragoza (España) desarrollaron un enfoque alternativo en torno a las nanopartículas con un núcleo de óxido de hierro magnético y una cubierta de dióxido de silicio poroso. Las superficies de las nanopartículas estaban recubiertas con una capa de un líquido iónico. Un líquido iónico es una sal que se encuentra en estado fundido a temperatura ambiente, convirtiéndola en un líquido sin el uso de un solvente. El líquido iónico utilizado por los investigadores se basa en los átomos metálicos polioxometálicos (POMs) unidos en una red tridimensional por átomos de oxígeno. En este caso el metal de elección fue el tungsteno porque los aniones de polioxotungstato pueden unirse a los metales pesados. Como contrapartida, los investigadores utilizaron cationes tetraalquilamónicos voluminosos con propiedades antimicrobianas. Los líquidos iónicos resultantes forman capas finas estables (fases líquidas iónicas soportadas) en la superficie porosa de dióxido de silicio de las nanopartículas. Una vez cargadas con contaminantes, las nanopartículas pueden extraerse simplemente del agua con imanes.
En pruebas de laboratorio, las nanopartículas eliminaron de forma fiable los iones de plomo, níquel, cobre, cromo y cobalto, así como un tinte llamado Patent Blue V como modelo de impurezas orgánicas. El crecimiento de varias bacterias también se detuvo de manera efectiva. Además, las nanopartículas se adhieren a la superficie de las esferas de poliestireno con diámetros que van de 1 a 10 µm -un modelo para microplásticos- y que luego pueden ser eliminadas cuantitativamente.
El ajuste de los componentes de las nanopartículas debería permitir una mayor optimización de sus propiedades, convirtiendo a las nanopartículas magnéticas en un punto de partida muy prometedor para los sistemas de purificación de agua tanto centrales como descentralizados. Esto permitiría una fácil purificación de grandes cantidades de agua, incluso sin una infraestructura extensa.
- purificación de agua
- líquidos iónicos
- nanopartículas
-
Noticias
La muñeca rusa molecular ayuda a resolver un problema químico
Un equipo de investigación catalano-alemán ha conseguido utilizar una arquitectura de tres conchas tipo "matrioska" para resolver un viejo problema de síntesis química. Los investigadores de Girona y Ulm han desarrollado una construcción tridimensional de moléculas anidadas, que se imagina ... más
Síntesis ascendente de polímeros cristalinos 2D
Científicos del Center for Advancing Electronics Dresden (cfaed) de la Universidad Técnica de Dresde han logrado por primera vez sintetizar polímeros 2D en forma de hojas mediante un proceso ascendente. Para ello se desarrolló una nueva vía de reacción sintética. Los polímeros 2D están form ... más
-
Noticias
Un nuevo procedimiento para obtener un material barato, ultraduro y resistente a la radioactividad
Investigadores de la Universidad de Sevilla, liderados por el catedrático Francisco Luis Cumbrera, junto con colegas de la Universidad de Zaragoza y del CSIC, han encontrado un procedimiento para fabricar la fase B6C del carburo de boro. Esta fase estaba descrita desde un punto de vista teó ... más
Un nuevo refrigerante magnético alcanza temperaturas cercanas al cero absoluto
Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza) ha obtenido un nuevo refrigerante magnético combinando moléculas magnéticas con nanotubos de carbono. El material compuesto permite l ... más
La combinación de nuestros dos genomas, nuclear y mitocondrial, clave en el envejecimiento saludable
La manera en la que el ser humano envejece puede estar determinada mucho antes de que se inicie el proceso de envejecimiento y aparezcan las primeras señales. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), en colaboración con las Universidades de Z ... más
-
Noticias
Un equipo de investigadores lituanos ha desarrollado unos tintes orgánicos que muestran un posluminiscencia especialmente prolongada tras ser excitados por la luz. Al dopar un polímero con tintes de diboraantraceno recién sintetizados, se produjo un intenso resplandor rojo o verde azulado, ... más
El amoníaco se obtiene industrialmente mediante el proceso Haber-Bosch, que requiere mucha energía y gas hidrógeno. Ahora, un equipo de investigadores publica en la revista Angewandte Chemie un método mucho más suave. Según esta investigación, los compuestos reactivos de boro pueden dirigir ... más
La fotosíntesis es un valioso sistema natural de captura de dióxido de carbono. Sin embargo, la simple formación de biomasa no aprovecha plenamente este sistema. Un equipo de investigadores chinos, cuyo estudio se publica en la revista Angewandte Chemie, ha creado genéticamente una comunida ... más
- 1Un nuevo método de refrigeración
- 2Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 3Los átomos de un cristal saltan de forma similar a las partículas cósmicas
- 4Un sistema solar convierte el plástico y los gases de efecto invernadero en combustibles sostenibles
- 5De la carretera al plato: la lechuga absorbe aditivos tóxicos del desgaste de los neumáticos
- 6La electroquímica convierte el carbono en moléculas útiles
- 7Convertir minas abandonadas en baterías
- 8Uso del aprendizaje automático para mejorar la evaluación de la toxicidad de las sustancias químicas
- 9Convertir los residuos plásticos en un valioso aditivo para el suelo
- 10Una nueva forma de descontaminar el agua y el gas con una nueva zeolita de poro extragrande 3D
- Elegantes experimentos con la luz
- Sartorius con un claro crecimiento de dos dígitos en el ejercicio 2022
- Descubren un nuevo método para controlar las reacciones químicas
- OQ Chemicals invierte en ampliación de capacidad para apoyar el mercado de ácidos carboxílicos
- Proyecto PlasCO₂: El gas de efecto invernadero transformado en materia prima