Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur), han desarrollado una técnica para convertir el papel de desecho, procedente de envases y bolsas de un solo uso, y de cajas de cartón, en un componente crucial de las baterías de iones de litio. Mediante un proces ... más
Los científicos convierten las cáscaras de tamarindo en una fuente de energía para los vehículos
Las cáscaras de tamarindo, una fruta tropical consumida en todo el mundo, se desechan durante la producción de alimentos. Al ser voluminosas, las cáscaras de tamarindo ocupan un espacio considerable en los vertederos, donde se eliminan como residuos agrícolas.
Sin embargo, un equipo de científicos internacionales dirigido por la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur (NTU Singapur), ha encontrado una forma de solucionar el problema. Al procesar las cáscaras de tamarindo, ricas en carbono, los científicos convirtieron el material de desecho en nanoplanchas de carbono, que son un componente clave de los supercondensadores, dispositivos de almacenamiento de energía que se utilizan en automóviles, autobuses, vehículos eléctricos, trenes y ascensores.
El estudio refleja el compromiso de la NTU de abordar los grandes retos de la humanidad en materia de sostenibilidad como parte de su plan estratégico 2025, que pretende acelerar la traducción de los descubrimientos de la investigación en innovaciones que mitiguen nuestro impacto en el medio ambiente.
El equipo, formado por investigadores de la NTU de Singapur, la Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega Occidental y la Universidad de Alagappa (India), cree que estas nanoplanchas, cuando se amplíen, podrían ser una alternativa ecológica a sus homólogas producidas industrialmente, y reducir al mismo tiempo los residuos.
El profesor adjunto (Steve) Cuong Dang, de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la NTU, que dirigió el estudio, dijo: "A través de una serie de análisis, descubrimos que el rendimiento de nuestras nanoplanchas derivadas de la cáscara de tamarindo era comparable al de sus homólogas fabricadas industrialmente en términos de estructura porosa y propiedades electroquímicas. El proceso de fabricación de las nanoplanchas es también el método estándar para producir nanoplanchas de carbono activo".
El profesor G. Ravi, jefe del Departamento de Física, coautor del estudio junto con el profesor adjunto Dr. R. Yuvakkumar, ambos de la Universidad de Alagappa, dijo: "El uso de las cáscaras de tamarindo puede reducir el espacio necesario para los vertederos, especialmente en regiones de Asia como la India, uno de los mayores productores de tamarindo del mundo, que también está lidiando con problemas de eliminación de residuos".
La receta paso a paso de las nanoplanchas de carbono
Para fabricar las nanoplanchas de carbono, los investigadores lavaron primero las cáscaras de los frutos de tamarindo y las secaron a 100 °C durante unas seis horas, antes de molerlas hasta convertirlas en polvo.
A continuación, los científicos cocieron el polvo en un horno durante 150 minutos a 700-900 grados Celsius en ausencia de oxígeno para convertirlo en láminas ultrafinas de carbono conocidas como nanoplanchas.
Las cáscaras de tamarindo son ricas en carbono y de naturaleza porosa, lo que las convierte en un material ideal para fabricar nanoplanchas de carbono.
Un material habitual para producir nanoplanchas de carbono son las fibras industriales de cáñamo. Sin embargo, es necesario calentarlas a más de 180°C durante 24 horas, cuatro veces más que las cáscaras de tamarindo, y a una temperatura más alta. Esto es así antes de someter el cáñamo a un calor intenso para convertirlo en nanoplanchas de carbono.
El profesor Dhayalan Velauthapillai, jefe del grupo de investigación de Nanomateriales Avanzados para Aplicaciones de Energía Limpia y Salud de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Noruega Occidental, que participó en el estudio, dijo: "Las nanoplanchas de carbono están formadas por capas de átomos de carbono dispuestas en hexágonos interconectados, como un panal. El secreto de su capacidad para almacenar energía reside en su estructura porosa, que da lugar a una gran superficie que ayuda al material a almacenar grandes cantidades de cargas eléctricas".
Las nanoplanchas derivadas de la cáscara de tamarindo también mostraron una buena estabilidad térmica y conductividad eléctrica, lo que las convierte en opciones prometedoras para el almacenamiento de energía.
Los investigadores esperan explorar la producción a mayor escala de las nanoplanchas de carbono con socios agrícolas. También están trabajando en la reducción de la energía necesaria para el proceso de producción, haciéndolo más respetuoso con el medio ambiente, y están tratando de mejorar las propiedades electroquímicas de las nanoplanchas.
El equipo también espera explorar la posibilidad de utilizar diferentes tipos de pieles o cáscaras de frutas para producir nanoplanchas de carbono.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática.
- nanomateriales
-
Noticias
Nuevo método para convertir la basura de plástico en combustible limpio de hidrógeno
Científicos de la Universidad Tecnológica de Nanyang (Singapur) han desarrollado un nuevo método para convertir los residuos plásticos en hidrógeno, basado en la pirólisis, un proceso químico a alta temperatura. A diferencia de las botellas de plástico PET, que pueden reciclarse fácilmente, ... más
La impresión 3D se acerca a las dimensiones atómicas
En los últimos años, la impresión 3D, también conocida como fabricación aditiva, se ha consolidado como un nuevo y prometedor proceso de fabricación para una gran variedad de componentes. El Dr. Dmitry Momotenko, químico de la Universidad de Oldenburg, ha conseguido fabricar objetos metálic ... más
- 1Tsunami en un vaso de agua
- 2Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 3Los científicos convierten las cáscaras de tamarindo en una fuente de energía para los vehículos
- 4Nuevo nanocompuesto de hidrogel para la producción masiva de hidrógeno
- 5Un nuevo catalizador transforma el dióxido de carbono en un subproducto sostenible
- 6Una nueva teoría explica la superconductividad en tricapas de grafeno giradas
- 7Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 8El más rápido gana
- 9Ver las reacciones químicas con la música
- 10Los científicos racionalizan una reacción química muy utilizada, creando nuevas oportunidades de fabricación
- Para tiempos de aprobación más cortos: Un nuevo proceso simula en 15 minutos ...
- Torsión bajo el estroboscopio: control de las redes cristalinas de materiale ...
- Gran avance en la producción de peróxido de hidrógeno a base de grafeno
- Detectan la presencia de nicotina y antidepresivos en aguas de la Antártida
- Combustibles renovables procedentes de refinerías ecológicas
- Brenntag adquiere Aik Moh Group
- Adam Chong nombrado nuevo CEO de Rigaku Asia Pacific
- Nouryon amplía su red mundial de alcoxilación con la apertura de una planta en Singapur
- Los científicos convierten los residuos de papel en piezas de baterías para smartphones y vehículos eléctricos
- Los investigadores inventan un dispositivo ultrafino y autocargable que genera electricidad a partir de la humedad del aire