El Dr. Aleksandr Savateev, jefe de grupo del Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces, ha desarrollado una base de datos en línea única. Para ello, ha analizado y normalizado los datos de investigación de 300 artículos publicados en los últimos cuarenta años en el campo de los semicond ... más
Gran premio para el desarrollo de la fotosíntesis artificial
Premio de investigación y un millón de euros
Como uno de los tres galardonados, Markus Antonietti recibe el premio internacional de investigación "Lombardia è Ricerca", dotado con 1.000.000 de euros, en La Scala de Milán. Los investigadores han desarrollado un proceso de producción de energía limpia mediante una "fotosíntesis artificial" inspirada en la naturaleza.
Los humanos producimos más dióxido de carbono del que pueden utilizar las plantas y las algas. La "fotosíntesis artificial" ofrece ahora la posibilidad de corregir este desequilibrio ecológico y generar energía limpia, en particular hidrógeno verde. Para este proceso, Markus Antonietti y sus colegas internacionales han estudiado, imitado y perfeccionado los mecanismos de la fotosíntesis natural.
La contribución de Markus Antonietti, director del Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces, y sus colaboradores radica en el desarrollo de catalizadores baratos y sostenibles. Se utilizan en la "fotosíntesis artificial" y pueden convertir la energía de la luz solar en procesos moleculares que de otro modo sólo se conocen en la biología. El oxígeno y las moléculas de combustible, como el etanol, se obtienen así a partir del agua y el dióxido de carbono. "La fijación de dióxido de carbono de nuestro proceso es ya muy superior a la de los árboles", dice Markus Antonietti, y añade: "En proyectos conjuntos de la UE con nuestros socios italianos, prevemos productividades de moléculas de combustible de 300 toneladas por hectárea".
Los fotocatalizadores de la investigación de Markus Antonietti consisten en nitruros de carbono poliméricos. Se trata de un polvo amarillo derivado de moléculas simples como la urea. Al igual que las plantas, utilizan la luz solar para sintetizar azúcares, combustibles o productos químicos útiles, pero de forma más eficiente y con un material único, robusto y respetuoso con el medio ambiente. Por este logro, Antonietti recibe ahora el premio "Lombardia è Ricerca" junto con Marcella Bonchio y Pierre Joliot. "Este premio también da a conocer nuestra investigación sostenible, tan importante para el futuro, a un público más amplio", afirma Markus Antonietti. "Hay opciones muy prometedoras para responder a la crisis climática, pero no se discuten públicamente. Por eso este premio es importante para mí", explica. Juntos, los premiados han trabajado en diferentes áreas de investigación para entender y maximizar artificialmente la eficiencia de la fotosíntesis.
Desde 2017, el premio de investigación "Lombardia è Ricerca" se concede a los mejores hallazgos científicos en el ámbito de las ciencias naturales. El jurado está formado por 15 científicos internacionales de primer nivel. Markus Antonietti es el segundo ganador de Alemania.
Max-Planck-Institut für Kolloid- und Grenzflächenforschung
- catalizadores
- fotocatalizadores
-
Noticias
Superpegamento natural de bayas de muérdago
Un equipo de investigadores del Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces (MPICI) y de la Universidad McGill de Canadá descubrió las fuertes propiedades adhesivas del muérdago blanco. Las fibras flexibles de la baya de muérdago se adhieren tanto a la piel y el cartílago como a diversos ... más
La radiación gamma ayuda a comprender la formación de mesocristales
Mediante el uso de radiación gamma dirigida, los investigadores del Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces han revelado la aparición y el papel específico de las fases no cristalinas durante la formación de mesocristales, es decir, cristales formados por nanopartículas alineadas. Sus ... más
-
Noticias
Con ácido fórmico hacia la neutralidad del CO₂.
Las nuevas vías metabólicas sintéticas para la fijación delCO2 no sólo podrían contribuir a reducir el contenido deCO2 de la atmósfera, sino también a sustituir los procesos convencionales de fabricación química de productos farmacéuticos y principios activos por procesos biológicos neutros ... más
Amoníaco: un eficiente vector de hidrógeno y facilitador del acero ecológico
Cuando se habla de sostenibilidad y acero ecológico, todo el mundo habla del hidrógeno. Pero los medios actuales de almacenamiento y transporte de hidrógeno requieren altas presiones y bajas temperaturas, que son costosas tanto energética como económicamente. Se sabe que el amoníaco es un b ... más
Robots parecidos a medusas podrían limpiar algún día los océanos del mundo
Roboticistas del Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes de Stuttgart han desarrollado un robot submarino inspirado en las medusas con el que esperan poder recoger algún día residuos del fondo del océano. El prototipo, casi insonoro, puede atrapar objetos bajo su cuerpo sin contacto f ... más
- 1Tsunami en un vaso de agua
- 2Los científicos convierten las cáscaras de tamarindo en una fuente de energía para los vehículos
- 3Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 4Nuevo nanocompuesto de hidrogel para la producción masiva de hidrógeno
- 5Un nuevo catalizador transforma el dióxido de carbono en un subproducto sostenible
- 6Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 7El más rápido gana
- 8Una nueva teoría explica la superconductividad en tricapas de grafeno giradas
- 9Ver las reacciones químicas con la música
- 10Los científicos racionalizan una reacción química muy utilizada, creando nuevas oportunidades de fabricación
- Li-Cycle y Glencore anuncian planes para un importante centro europeo de reciclaje
- Una pila recargable fabricada con alimentos
- Un equipo internacional de investigación desarrolla un método para caracterizar nanomateriales
- Los átomos de un cristal saltan de forma similar a las partículas cósmicas
- LANXESS y Matrìca se unen para producir conservantes sostenibles a partir de materias primas renovables