31.05.2022 - Ames Laboratory

Un catalizador único abre el camino al reciclaje de plásticos

Un catalizador recientemente desarrollado para descomponer plásticos sigue avanzando en los procesos de reciclaje de plásticos. En 2020, un equipo de investigadores dirigido por científicos del Laboratorio Ames desarrolló el primer catalizador inorgánico procesado para deconstruir plásticos de poliolefina en moléculas que pueden utilizarse para crear productos más valiosos. Ahora, el equipo ha desarrollado y validado una estrategia para acelerar la transformación sin sacrificar los productos deseables.

El catalizador fue diseñado originalmente por Wenyu Huang, científico del Laboratorio Ames. Consiste en partículas de platino apoyadas en un núcleo de sílice sólido y rodeadas por una cubierta de sílice con poros uniformes que dan acceso a los sitios catalíticos. La cantidad total de platino que se necesita es bastante pequeña, lo que es importante debido al alto coste del platino y a su suministro limitado. Durante los experimentos de deconstrucción, las largas cadenas de polímero se enhebran en los poros y entran en contacto con los sitios catalíticos, y luego las cadenas se rompen en trozos de menor tamaño que ya no son material plástico.

Aaron Sadow, científico del laboratorio Ames y director del Institute for Cooperative Upcycling of Plastics (iCOUP), explicó que el equipo elaboró tres variaciones del catalizador. Cada variación tenía núcleos y carcasas porosas de idéntico tamaño, pero diferentes diámetros de las partículas de platino, de 1,7 a 2,9 y 5,0 nm.

El equipo planteó la hipótesis de que las diferencias en el tamaño de las partículas de platino afectarían a las longitudes de las cadenas del producto, de modo que las partículas de platino grandes formarían cadenas más largas y las pequeñas, cadenas más cortas. Sin embargo, el grupo descubrió que las longitudes de las cadenas de producto eran del mismo tamaño en los tres catalizadores.

"En la literatura, la selectividad para las reacciones de escisión del enlace carbono-carbono suele variar con el tamaño de las nanopartículas de platino. Al colocar el platino en el fondo de los poros, vimos algo bastante singular", dijo Sadow.

En cambio, la velocidad a la que se rompían las cadenas en moléculas más pequeñas era diferente para los tres catalizadores. Las partículas de platino más grandes reaccionaban con la cadena larga de polímero más lentamente, mientras que las más pequeñas lo hacían más rápidamente. Esta mayor velocidad podría deberse al mayor porcentaje de sitios de platino en los bordes y esquinas de la superficie de las nanopartículas más pequeñas. Estos sitios son más activos a la hora de escindir la cadena polimérica que el platino situado en las caras de las partículas.

Según Sadow, los resultados son importantes porque demuestran que la actividad puede ajustarse independientemente de la selectividad en estas reacciones. "Ahora, estamos seguros de que podemos hacer un catalizador más activo que mastique el polímero aún más rápido, al tiempo que utilizamos los parámetros estructurales del catalizador para marcar longitudes específicas de la cadena del producto", dijo.

Huang explicó que este tipo de reactividad de moléculas más grandes en catalizadores porosos en general no se ha estudiado mucho. Por ello, la investigación es importante para comprender los fundamentos científicos y su rendimiento en el reciclaje de plásticos.

"Tenemos que seguir comprendiendo el sistema porque seguimos aprendiendo cosas nuevas cada día. Estamos explorando otros parámetros que podemos ajustar para aumentar la tasa de producción y cambiar la distribución del producto", dijo Huang. "Así que hay muchas cosas nuevas en nuestra lista esperando que las descubramos".

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Hechos, antecedentes, expedientes
  • catalizadores
  • catalizadores
  • plásticos
Más sobre Ames Laboratory
Más sobre U.S. Department of Energy
  • Noticias

    Los científicos presentan el sistema de captura de carbono menos costoso hasta la fecha

    La necesidad de una tecnología capaz de capturar, eliminar y reutilizar el dióxido de carbono aumenta con cada moléculade CO2 que llega a la atmósfera terrestre. Para satisfacer esa necesidad, los científicos del Laboratorio Nacional del Noroeste del Pacífico del Departamento de Energía han ... más

    La IA descubre nuevas nanoestructuras

    Científicos del Laboratorio Nacional de Brookhaven del Departamento de Energía de Estados Unidos (DOE) han demostrado con éxito que los métodos autónomos pueden descubrir nuevos materiales. La técnica basada en inteligencia artificial (IA) permitió descubrir tres nuevas nanoestructuras, ent ... más

    Un nuevo método de refrigeración

    Añadir sal a una carretera antes de una tormenta invernal cambia el momento en que se forma el hielo. Investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) del Departamento de Energía han aplicado este concepto básico para desarrollar un nuevo método de calefacción y refr ... más