La fusión de distintos tipos de catálisis, como la enzimática, la homogénea y la heterogénea, reviste una importancia fundamental tanto para comprender la catálisis a nivel atómico como para diseñar nuevos catalizadores híbridos. Este último apunta en la dirección del catalizador ideal, cap ... más
Los nanocristales almacenan la energía de la luz e impulsan las reacciones químicas
Baja toxicidad, alta eficiencia: Puntos cuánticos de ZnSe/ZnS como fotocatalizadores
La química aprovecha cada vez más el truco de las plantas con la fotosíntesis: impulsar con energía lumínica reacciones químicas que funcionan mal o no se producen de forma espontánea. Para ello se necesitan fotocatalizadores adecuados que capten la energía luminosa y la pongan a disposición de la reacción. En la revista Angewandte Chemie, un equipo de investigadores chinos ha presentado unos puntos cuánticos en capas que impulsan eficazmente las transformaciones orgánicas más difíciles. Su baja toxicidad es una ventaja especial.
Los puntos cuánticos son cristales nanoscópicos finamente dispersos de semiconductores inorgánicos. Absorben fuertemente en un rango ajustable del espectro y son fáciles de reciclar. Hasta ahora, los puntos cuánticos fotocatalíticos se han basado casi exclusivamente en los elementos altamente tóxicos cadmio y plomo. Esto y su limitada eficiencia han sido las principales barreras para su uso más amplio.
Un equipo de investigación dirigido por Kaifeng Wu (Academia China de Ciencias) ha presentado ahora unos nuevos puntos cuánticos de muy baja toxicidad y muy alto rendimiento. Se activan con LEDs azules disponibles en el mercado: no se necesita la luz ultravioleta que suele ser necesaria. El secreto de su éxito radica en su estructura núcleo/caparazón y en los revestimientos variables que pueden utilizarse para "almacenar" la energía luminosa.
Los puntos cuánticos sólo tienen unos pocos nanómetros de ancho. Su núcleo está formado por seleniuro de zinc (ZnSe) y está rodeado por una fina capa de sulfuro de zinc (ZnS). La luz azul eleva el seleniuro de zinc a un estado de excitación en el que puede ceder fácilmente electrones. La cáscara impide que los electrones sean capturados inmediatamente por los llamados defectos.
El equipo equipó la superficie de la cáscara con ligandos especiales de benzofenona que "absorben" los electrones de los puntos cuánticos, los almacenan y los ponen a disposición de las reacciones orgánicas. Por ejemplo, el equipo pudo llevar a cabo deshalogenaciones reductoras de cloruros de arilo y polimerizaciones sin aditivos de acrilatos -reacciones importantes que se ejecutan mal o nada por los fotocatalizadores convencionales.
Una segunda versión se hizo recubriendo la superficie con ligandos de bifenilo que pueden absorber directamente la energía de los puntos cuánticos excitados. Esto los lleva a un estado triplete de larga duración y muy energético. La energía del triplete "almacenada" de este modo puede transferirse a moléculas orgánicas específicas, que entonces también entran en un estado de triplete. En este estado, pueden sufrir reacciones químicas que no son posibles en su estado básico. Como demostración, el equipo llevó a cabo homo-cicloadiciones [2+2] de estireno y cicloadiciones de carbonilos con alquenos. Así se obtienen anillos de cuatro miembros (ciclobutanos u oxetanos, respectivamente), que son sustancias que constituyen importantes materiales de partida en ámbitos como el desarrollo farmacéutico.
- reacciones químicas
- fotocatalizadores
- cristales
- sulfuro de zinc
- electrones
- ligandos
- seleniuro de zinc
- benzofenona
- bifenilos
-
Noticias
Científicos desarrollan baterías de litio metálico impresas en 3D con alta densidad energética
Un equipo de investigación dirigido por el profesor WU Zhongshuai, del Instituto de Física Química de Dalian (DICP) de la Academia de Ciencias de China, ha desarrollado baterías de metal de litio (LMB) impresas en tres dimensiones con una sólida estabilidad de ciclo y una densidad energétic ... más
La batería de litio-oxígeno (Li-O2) es una de las más prometedoras por su alta densidad energética teórica. Sin embargo, el escaso rendimiento catalítico de su cátodo de aire ha impedido su comercialización. Recientemente, un grupo de investigación conjunto dirigido por el profesor BAO Xinh ... más
-
Noticias
Un equipo de investigadores lituanos ha desarrollado unos tintes orgánicos que muestran un posluminiscencia especialmente prolongada tras ser excitados por la luz. Al dopar un polímero con tintes de diboraantraceno recién sintetizados, se produjo un intenso resplandor rojo o verde azulado, ... más
El amoníaco se obtiene industrialmente mediante el proceso Haber-Bosch, que requiere mucha energía y gas hidrógeno. Ahora, un equipo de investigadores publica en la revista Angewandte Chemie un método mucho más suave. Según esta investigación, los compuestos reactivos de boro pueden dirigir ... más
La fotosíntesis es un valioso sistema natural de captura de dióxido de carbono. Sin embargo, la simple formación de biomasa no aprovecha plenamente este sistema. Un equipo de investigadores chinos, cuyo estudio se publica en la revista Angewandte Chemie, ha creado genéticamente una comunida ... más
- 1Un nuevo método de refrigeración
- 2Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 3Un sistema solar convierte el plástico y los gases de efecto invernadero en combustibles sostenibles
- 4Los átomos de un cristal saltan de forma similar a las partículas cósmicas
- 5De la carretera al plato: la lechuga absorbe aditivos tóxicos del desgaste de los neumáticos
- 6La electroquímica convierte el carbono en moléculas útiles
- 7Convertir minas abandonadas en baterías
- 8Uso del aprendizaje automático para mejorar la evaluación de la toxicidad de las sustancias químicas
- 9Convertir los residuos plásticos en un valioso aditivo para el suelo
- 10El extracto de una especia común de cocina podría ser la clave para conseguir pilas de combustible más ecológicas y eficientes
- Un avance móvil para vigilar el medio acuático
- Catalizadores híbridos enzima-metal-similar-átomo para reacciones quimioenzimáticas eficientes de un solo paso
- Una nueva forma de controlar los efectos "3D" de las reacciones químicas
- La inyección de electrones crea nuevos carbonos cristalinos
- Nueva estrategia para las baterías de iones de litio de ciclo ultralargo