Aunar competencias europeas en el desarrollo de baterías de nueva generación de categoría mundial
Trabajar en red para rendir al máximo
Las nuevas tecnologías de baterías, asequibles y sostenibles a lo largo de todo su ciclo de vida, son cruciales para alcanzar los objetivos del Pacto Verde Europeo. En el marco del proyecto TwinVECTOR de la UE, el centro de excelencia de la Universidad Tomas Bata (TBU) de Zlín (República Checa) se ampliará técnica e institucionalmente con el apoyo de los socios del consorcio para permitir que equipos de proyecto multidisciplinares nacionales e internacionales trabajen en red, creen sinergias y colaboren en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía en baterías.
La UE financia este proyecto recién iniciado con 1,3 millones de euros para un periodo de tres años. En el proyecto, coordinado por la Universidad Tomas Bata, participan cinco socios de la República Checa, Alemania, Finlandia y Austria.
La demanda de baterías está creciendo rápidamente y se prevé que en 2030 se haya multiplicado por 14 con respecto a 2018. Según los requisitos de Bruselas, las baterías utilizadas en la UE deben tener una alta densidad de carga y capacidad, así como ser rentables, duraderas, seguras y reutilizables. También deben producirse de forma sostenible con el menor impacto ambiental posible a partir de materiales extraídos respetando plenamente las normas sociales y medioambientales.
Trabajar en red para obtener el máximo rendimiento
El consorcio que respalda el proyecto TwinVECTOR de la UE está abordando este reto y está ampliando conjuntamente el centro de excelencia de la Universidad Tomas Bata (TBU). El trabajo en red con agentes internacionales de la ciencia y la empresa pretende crear una reserva de conocimientos para las nuevas tecnologías de almacenamiento de energía en baterías, desde el laboratorio hasta el mercado. Esto implica la producción sostenible y responsable de sistemas de almacenamiento de energía en baterías a lo largo de todo su ciclo de vida. Las baterías deben tener una mayor densidad energética con menores costes y una mayor sostenibilidad en la producción. La atención se centra en el desarrollo de materiales sostenibles (por ejemplo, renovables o de base biológica) para las baterías de iones de litio. Con el fin de reforzar las actividades de investigación de la TBU, los socios del proyecto aportan sus diversos ámbitos de especialización. Por ejemplo, el VTT Technical Research Centre of Finland Ltd (VTT, Finlandia) apoya al consorcio con su experiencia en el desarrollo de materiales, mientras que el Karlsruhe Institute of Technology (KIT, Alemania) aporta su experiencia en el campo del análisis del ciclo de vida y el AIT Austrian Institute of Technology (AIT, Austria) ofrece sus conocimientos en sistemas de almacenamiento de energía.
Reforzar la capacidad de investigación mediante la cooperación institucional
TwinVECTOR se financia en el marco del plan de financiación de hermanamientos de la UE (https://neighbourhood-enlargement.ec.europa.eu/funding-and-technical-assistance/...), que apoya la cooperación institucional y el intercambio de buenas prácticas entre las administraciones públicas de los Estados miembros de la UE y los países beneficiarios o asociados. En este marco, el consorcio TwinVECTOR desea abordar el tema del desarrollo y la producción de baterías de forma multidisciplinar y reunir a equipos de proyecto nacionales e internacionales de la ciencia y la industria en los ámbitos de la química, la electrónica, la automoción y otros.
Esta puesta en común de capacidades de investigación pretende generar nuevas ideas de investigación que se plasmen en publicaciones científicas, conferencias, redes internacionales, proyectos de la UE y, en última instancia, nuevos productos en el mercado. También se pretende desarrollar un intercambio entre las distintas instituciones asociadas para, por un lado, afinar el perfil investigador de cada uno de los científicos de la TBU y, por otro, ampliar los conocimientos del personal administrativo. Se organizarán talleres sobre diversos temas, como la financiación de la investigación por la UE (incluida la redacción de solicitudes y la gestión de proyectos). Además, se impartirá formación sobre tendencias metodológicas en las áreas de investigación individuales de los socios del consorcio (por ejemplo, evaluación del ciclo de vida y tecnoeconomía). El socio del proyecto, Bavarian Research Alliance GmbH (BayFOR), prestará apoyo en todo lo relacionado con la financiación de la investigación.
La República Checa es uno de los "países en expansión" de la UE, es decir, un país con una capacidad de innovación e investigación que puede ampliarse. Las actividades en red de las instituciones asociadas en el marco del proyecto TwinVECTOR tienen por objeto permitir a la TBU participar con éxito en proyectos de investigación internacionales, ampliar sus actividades en red y aumentar su atractivo como centro de investigación. "Mediante el intercambio intensivo de ideas, resultados de investigación y servicios, así como a través de la cooperación institucional, no sólo podemos aumentar la visibilidad de la TBU en el ámbito de la investigación europea, sino también apoyar a la UE para que la tecnología europea de baterías sea competitiva y alcance sus objetivos en el marco del Green Deal", afirma la coordinadora del proyecto TwinVECTOR, la Dra. Viera Pechancova, de la Universidad Tomas Bata. No solo la TBU, sino también los demás socios del proyecto se benefician del proyecto TwinVECTOR. La cooperación creará y reforzará asociaciones a largo plazo con los socios participantes, de modo que puedan establecerse nuevas relaciones de colaboración para otros proyectos de investigación más allá del proyecto.
- baterías
- sostenibilidad
- almacenamiento de energía
- baterías de ión litio
- 1Las perovskitas, una alternativa "baratísima" al silicio, ahora son mucho más eficientes
- 2Combustibles solares de nueva generación: cómo un catalizador de cobre que bate récords convierte el CO₂ en combustibles líquidos
- 3Química cuántica: Moléculas atrapadas por efecto túnel
- 4Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 5El papel higiénico es una fuente inesperada de PFAS en las aguas residuales
- 6Cómo pueden influir los nanoplásticos en el metabolismo
- 7Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 8Nueva protección anticorrosión que se repara sola
- 9Un nuevo catalizador facilita el reciclado y la biodegradación de los plásticos de un solo uso.
- 10Los caparazones de cangrejo podrían alimentar la próxima generación de baterías recargables
- Aunar competencias europeas en el desarrollo de baterías de nueva generación ...
- El proyecto de investigación sobre queroseno sostenible CARE-O-SENE, dotado ...
- Consorcio internacional para avanzar en la descarbonización del sector de la ...
- Arkema, el CNRS, la Universidad Claude Bernard Lyon 1 y el CPE Lyon se unen ...
- BASF y KIT se unen en un proyecto financiado con fondos públicos para invest ...
- Sintonización de materiales termoeléctricos para la generación eficiente de energía
- Gas de síntesis y energía de batería a partir de la luz solar
- Sorpresa en el mundo cuántico
- Ampliación orientada al futuro de la gestión del LUM
- Hidrógeno verde: cómo la separación fotoelectroquímica del agua puede llegar a ser competitiva