Las lentes de contacto desprenden microplásticos
Un nuevo método de detección descubre microplásticos liberados por las lentes de contacto bajo la luz solar
Millones de personas en todo el mundo usan lentes de contacto, incluidas las reutilizables. Pero estas lentes de plástico no duran para siempre, y hay que cambiarlas cada pocos días, semanas o meses. Ahora, unos investigadores que publican un estudio piloto en la revista Environmental Science & Technology de la ACS han desarrollado un método para analizar restos diminutos en muestras pequeñas y han descubierto que las lentillas expuestas a la luz solar a lo largo del tiempo pueden desprender diminutos fragmentos de plástico, aunque no está claro su impacto sobre la salud.
Aunque los científicos aún están tratando de comprender las repercusiones sanitarias y medioambientales de los microplásticos, es importante saber dónde pueden aparecer y a qué sistemas pueden afectar. Para medir la contaminación acuática por microplásticos, los investigadores suelen filtrar fragmentos de plástico de grandes cantidades de agua muestreada. A continuación, utilizan un microscopio y cuentan manualmente los fragmentos, un método lento y poco consistente. Se han desarrollado alternativas más automatizadas, pero las técnicas siguen requiriendo mucho tiempo. Por eso, Bing Wu y sus colegas querían desarrollar un método automatizado que pudiera detectar y contar rápidamente las partículas microplásticas en muestras pequeñas, como las lentes de contacto.
Los investigadores reunieron seis tipos de lentes de contacto de varias marcas y de distinta vida útil. Para imitar el uso y cuidado normales, las lentes se guardaron en agua, se mantuvieron bajo una lámpara que imitaba la luz solar y se enjuagaron con agua tres veces cada 10 horas. Tras recibir el equivalente a 30 o 90 días de luz solar, se analizó el agua en la que se había almacenado cada lentilla. Para determinar el número de microplásticos en las pequeñas muestras, los investigadores diseñaron un sistema automatizado que tomaba imágenes microscópicas de las muestras, procesaba esas imágenes y cuantificaba los microplásticos presentes.
En pruebas con cantidades estándar de microplásticos, el equipo descubrió que los análisis del nuevo sistema eran más rápidos y precisos que cuando las muestras se analizaban manualmente. En ausencia de luz solar simulada, no se detectaron microplásticos. Sin embargo, los investigadores observaron cantidades crecientes cuando las lentes de contacto se expusieron al equivalente de 90 días de luz solar. Las lentes con una vida útil más corta mostraron la mayor cantidad de microplásticos desprendidos tras esta exposición. Basándose en los datos de este estudio a pequeña escala, los investigadores estiman que algunas lentillas podrían desprender más de 90.000 partículas microplásticas al año si se llevaran durante 10 horas al día. Actualmente se desconoce el impacto en la salud humana de la exposición directa de los microplásticos en los ojos, pero los investigadores afirman que sus hallazgos indican que se necesitan urgentemente más estudios en este ámbito.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Luz en lugar de electricidad: Un nuevo tipo de "hidrógeno verde" - Simple y prometedor
Synexus amplía su presencia mundial con adquisición en Sudáfrica
Descubiertas nuevas propiedades del átomo del azufre - La Universidad de Málaga lidera un estudio que ha permitido usar su estructura electrónica para preparar dirradicales orgánicos, más estables, funcionales y duraderos

Hongos antárticos son eficientes contra el cancro cítrico - Científicos de Brasil detectan acción contra la bacteria Xanthomonas citri en 29 hongos aislados en muestras recolectadas en la Antártida
Novamont duplica la producción de biopoliésteres

"Crispr/Cas" para la industria química - Nueva escisión de Empa

El grupo tecnológico STRABAG invierte 100 millones de euros en la empresa de baterías y almacenamiento de energía CMBlu Energy - La combinación ideal de conocimientos tecnológicos y del sector de la construcción para avanzar en la transición energética

Naturaleza de la superconductividad en compuestos ricos en hidrógeno - La espectroscopia de efecto túnel de electrones a alta presión revela una brecha superconductora en H₃S y D₃S.

¿Qué tan pequeños pueden llegar a ser? - Los polímeros pueden ser la clave para los dispositivos electrónicos de moléculas únicas

Los coches eléctricos pronto serán más baratos que los motores de combustión - Las baterías y las pilas de combustible dominarán el futuro; los "e-combustibles" sólo desempeñarán un papel muy secundario
