Observan por primera vez una formación regular de puntos cuánticos
La nanotecnología ha logrado crear efectos en la materia impensables para el mundo macroscópico. Uno de los más llamativos es el del confinamiento cuántico: partículas elementales, como por ejemplo electrones, quedan atrapadas dentro de estructuras nanométricas cerradas, fenómeno que genera en la materia nuevas propiedades ópticas y electrónicas sin equivalente en la naturaleza y con potenciales aplicaciones tecnológicas. Hasta el momento, los científicos habían observado el confinamiento en objetos aislados o en sistemas irregulares. Una investigación, publicada en el último número de Science y que cuenta con la participación del investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Jorge Lobo Checa, ha detectado por primera vez la formación de una colección regular de confinamientos electrónicos (también llamados puntos cuánticos) sobre una superficie de cobre. El hallazgo podría ser útil en futuras aplicaciones para sensores e informática.
El estudio, realizado mayoritariamente en el Instituto Suizo de Nanociencia, ha logrado sortear las dificultades que surgen a la hora de crear estructuras regulares capaces de provocar el confinamiento. Según Lobo Checa, que forma parte del Centro de Investigación en Nanociencia y Nanotecnología CIN2 (centro mixto del CSIC y la Fundació Privada Institut Català de Nanotecnologia), la conclusión más destacada del trabajo es que los confinamientos regulares no se comportan como sistemas independientes, sino que interactúan entre sí y forman una nueva estructura electrónica de bandas. Este hallazgo, añade, permitiría controlar diferentes propiedades electrónicas de la superficie de la materia (en el caso de esta investigación, el cobre), lo que permitiría controlar diferentes propiedades electrónicas, como la resistencia.
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente
Colección_Folch_de_Minerales_(Barcelona,_España)
Categoría:Sistema_límbico
Categoría:Médicos_de_Francia
Categoría:Hidracinas

Químico robótico móvil con inteligencia artificial - Un químico de la Universidad de Liverpool recibe una cátedra de la Royal Society para ampliar la inteligencia del primer robot químico móvil totalmente autónomo

Una nueva empresa desarrolla granjas acuícolas de macroalgas - Escisión de AWI y Carbonwave: grandes algas fijan simultáneamente CO₂ y crean materias primas para la industria química
Ginés_González_García
