Un nuevo conjunto de herramientas quimiogenéticas
Aproximándose más a la ampliación del enfoque a los seres humanos, unos investigadores que buscan mejorar una prometedora estrategia para controlar de manera no invasiva la actividad celular, han informado sobre el diseño de canales iónicos para ser activados con bajas dosis bajas de vareniclina, el fármaco antitabaco aprobado por la estadounidense FDA.
Su enfoque, basado en la quimiogenética, fue probado en ratones vivos y en un mono. La quimiogenética permite el control químico no invasivo sobre las poblaciones de células en animales conductuales. Funciona a través de procesos en los que interviene la ingeniería de macromoléculas para interactuar con moléculas pequeñas no reconocidas anteriormente. Hasta la fecha, los esfuerzos para aplicar la quimiogenética en animales vivos habían sufrido diferentes contratiempos, entre ellos la falta de moléculas activadoras efectivas. Además, los enfoques existentes no son compatibles con las terapias humanas: lo ideal sería que estas últimas involucren receptores activados de manera potente por medicamentos existentes y aprobados clínicamente.
En esta ocasión, Christopher Magnus y sus colegas trataron de mejorar los sistemas quimiogenéticos. Desarrollaron una nueva plataforma basada en canales iónicos para estudiar la activación y el silenciamiento celular por compuestos químicos. A continuación, examinaron 44 fármacos de uso clínico a fin de identificar el que activaba mejor muchos de los canales mutantes de su plataforma. Según afirman, el fármaco antitabaco, la vareniclina, mostró un gran rendimiento, incluso en concentraciones muy pequeñas. Los investigadores modificaron la vareniclina para mejorar su potencia y posteriormente la probaron como silenciador neuronal en células neuronales, donde se mostró eficaz.
A continuación, lo administraron en el cerebro de ratones vivos y en un mono rhesus vivo: Magnus y sus colegas informaron de su actuación sobre las neuronas para inducir cambios conductuales. Este trabajo es una prueba del principio de que el enfoque de combinación compuesto-canal iónico de los autores puede silenciar y activar neuronas con un efecto sobre la conducta. Los autores afirman que su plataforma permitirá estudios traslacionales en humanos.
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

DataPhysics Instruments USA Corp. - Charlotte, Estados Unidos

ALD Vacuum Technologies GmbH - Hanau, Alemania

Oel-Brack AG - Hunzenschwil, Suiza

Wilhelm LayherGmbH & Co KG - Güglingen, Alemania
Nemotecnia

Reisgies Schaumstoffe GmbH - Leverkusen, Alemania

Ventilex B.V. - Heerde, Países Bajos

FKR Química S.L. - Vinaròs, España

Samtack Adhesivos Industriales - Esparraguera, España

GSG GENII Software Group GmbH - München, Alemania

Robots parecidos a medusas podrían limpiar algún día los océanos del mundo
