Investigadores de ETH Zurich han desarrollado una novedosa tecnología que produce hidrocarburos líquidos exclusivamente a partir de la luz solar y el aire. Por primera vez en todo el mundo se muestra toda la cadena de procesos termoquímicos en condiciones reales de campo. La nueva minirrefinería solar se encuentra en el tejado del edificio del Laboratorio de Máquinas de ETH en Zurich.
Los combustibles neutros en carbono son cruciales para que el transporte aéreo y marítimo sea sostenible. Los investigadores de ETH han desarrollado una planta solar para producir combustibles líquidos sintéticos que liberan durante su combustión la misma cantidad de CO2 que antes se extraía del aire para su producción. El CO2 y el agua se extraen directamente del aire ambiente y se separan mediante energía solar. Este proceso produce gas de síntesis, una mezcla de hidrógeno y monóxido de carbono, que posteriormente se transforma en queroseno, metanol u otros hidrocarburos. Estos combustibles están listos para su uso en la infraestructura de transporte mundial existente.
Aldo Steinfeld, profesor de Energías Renovables en ETH Zurich, y su grupo de investigación desarrollaron la tecnología. "Esta planta demuestra que los hidrocarburos neutros en carbono pueden obtenerse de la luz solar y del aire en condiciones reales de campo", explicó. "El proceso termoquímico utiliza todo el espectro solar y procede a altas temperaturas, permitiendo reacciones rápidas y alta eficiencia." La planta de investigación en el corazón de Zurich hace avanzar la investigación de ETH hacia los combustibles sostenibles.
Una pequeña unidad de demostración con un gran potencial
La minirrefinería solar en el tejado de la ETH Zurich demuestra que la tecnología es viable, incluso en las condiciones climáticas que prevalecen en Zurich. Produce alrededor de un decilitro de combustible al día. Steinfeld y su grupo ya están trabajando en una prueba a gran escala de su reactor solar en una torre solar cerca de Madrid, que se lleva a cabo en el marco del proyecto sol a líquido de la UE. La planta de torre solar se presentó al público en Madrid al mismo tiempo que la minirrefinería de Zurich.
El próximo objetivo del proyecto es escalar la tecnología para su implementación industrial y hacerla económicamente competitiva. "Una planta solar con una superficie de un kilómetro cuadrado podría producir 20.000 litros de queroseno al día", dijo Philipp Furler, Director (CTO) de Synhelion y antiguo estudiante de doctorado del grupo de Steinfeld. "Teóricamente, una planta del tamaño de Suiza -o un tercio del desierto californiano de Mojave- podría cubrir las necesidades de queroseno de toda la industria de la aviación. Nuestra meta para el futuro es producir eficientemente combustibles sostenibles con nuestra tecnología y así mitigar las emisiones globales de CO2".
Dos escisiones ya
Del grupo de investigación de Aldo Steinfeld ya han surgido dos spin-offs: Synhelion, fundada en 2016, comercializa la tecnología de producción de combustible solar. Climeworks, fundada ya en 2010, comercializa la tecnología para la captura de CO2 del aire.