Un grupo de investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla obtiene filamentos y fibras a partir de líquidos altamente viscosos con tecnología que generalmente se utiliza para producir gotas. A través del estudio se han articulado las condiciones nec ... más
Un nuevo procedimiento para obtener un material barato, ultraduro y resistente a la radioactividad
El carburo de boro se utiliza en el diseño de aviones, trenes y coches
Investigadores de la Universidad de Sevilla, liderados por el catedrático Francisco Luis Cumbrera, junto con colegas de la Universidad de Zaragoza y del CSIC, han encontrado un procedimiento para fabricar la fase B6C del carburo de boro. Esta fase estaba descrita desde un punto de vista teórico, pero su obtención y caracterización era una tarea pendiente. Este avance científico-tecnológico permitirá proporcionar un material barato y ultrarresistente para el diseño de aviones, trenes, coches, y otros medios de transporte. Además, el B6C es también ultrarresistente frente a la radioactividad.
BxC es una familia de materiales cerámicos conocidos como "carburo de boro". El miembro "oficial" o canónico (en lenguaje científico sería estequiométrico) es el B4C. Son sólidos negros muy duros y muy estables hasta muy altas temperaturas. La familia es amplia: va desde el B4C hasta el B14C. Dependiendo de la proporción de B (boro) a C (carbono) sus propiedades físicas cambian. El B6C es el miembro de la familia (la fase B6C) con 6 átomos de boro por uno de carbono y teóricamente se había encontrado que sería ultrarresistente. Hasta ahora no se había encontrado cómo fabricarlo sistemáticamente ni cómo se distribuyen los átomos de boro y de carbono internamente.
El material ha sido fabricado mediante la técnica de zona flotante láser, que consiste en su fusión mediante la aplicación de radiación láser intensa y solidificación posterior rápida. Tal idea fue propuesta por Bibi Malmal Moshtaghion, investigadora formada en Irán y en Sevilla con un contrato Juan de la Cierva-incorporación para trabajar en la Universidad de Zaragoza. El equipo del Prof. Cumbrera ha caracterizado mediante técnicas de difracción de rayos X la cristalografía de las muestras obtenidas y los defectos presentes, así como la posible ordenación preferente de los granos de policristal. Con posterioridad sus propiedades mecánicas han sido determinadas por ambos equipos. La fase B6C así obtenida posee una dureza de 52 GPa y un módulo de Young de 600 GPa. Por comparación, la dureza del diamante es alrededor de 45 GPa, si bien su módulo de Young es de 1050 GPa. "Esto convierte a la fase B6C en el material más duro de la naturaleza tas el diamante, junto con la fase cúbica del nitruro de boro", apuntan los investigadores.
- Universidad de Sevilla
- Universidad de Zaragoza
- CSIC
- carburo de boro
-
Noticias
Desvelan una causa de problemas genéticos en la mitocondria
Un grupo de investigadores del Centro Andaluz de Biología Molecular y Medicina Regenerativa (CABIMER) ha desvelado la importancia de eliminar el exceso de productos defectuosos que se acumulan en la mitocondria, ya que su presencia genera inestabilidad mitocondrial y pérdida de información ... más
La tecnología Flow Focusing, (también conocida como GDVN, Gas Dynamic Virtual Nozzle), ha sido uno de los elementos clave en el éxito de los primeros experimentos desarrollados por el proyecto European XFEL, la mayor fuente de rayos X del mundo en la actualidad. Se trata de una herramienta ... más
-
Noticias
Nanopartículas magnéticas con líquidos iónicos para la purificación del agua
En muchas partes del mundo, el acceso al agua potable está lejos de ser seguro. Sin embargo, la filtración de grandes volúmenes de agua es lenta y poco práctica. En la revista Angewandte Chemie, los científicos han introducido un nuevo método de purificación de agua basado en nanopartículas ... más
Un nuevo refrigerante magnético alcanza temperaturas cercanas al cero absoluto
Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Aragón (un centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza) ha obtenido un nuevo refrigerante magnético combinando moléculas magnéticas con nanotubos de carbono. El material compuesto permite l ... más
La combinación de nuestros dos genomas, nuclear y mitocondrial, clave en el envejecimiento saludable
La manera en la que el ser humano envejece puede estar determinada mucho antes de que se inicie el proceso de envejecimiento y aparezcan las primeras señales. Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC), en colaboración con las Universidades de Z ... más
-
Noticias
Una nueva forma de descontaminar el agua y el gas con una nueva zeolita de poro extragrande 3D
Un equipo internacional de investigadores con la participggación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha creado la zeolita estable más porosa conocida hasta el momento, una nueva zeolita de sílice pura denominada ZEO-3. Esta zeolita se formó mediante una condensación ... más
Un equipo de investigación con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha determinado la estructura cristalina del escuarato de cobre, un material metal-orgánico. Los científicos han descubierto que, al igual que ocurre en otros materiales de este tipo, cont ... más
La saliva del gusano de la cera contiene enzimas capaces de degradar el plástico
Un equipo de investigadores del CSIC ha descubierto que la saliva del gusano de la cera degrada el plástico, lo que podría tener numerosas aplicaciones en el tratamiento o reciclaje de residuos plásticos. Este equipo descubrió en 2017 que esta especie de gusano (el lepidóptero Galleria mell ... más
- 1Las perovskitas, una alternativa "baratísima" al silicio, ahora son mucho más eficientes
- 2Combustibles solares de nueva generación: cómo un catalizador de cobre que bate récords convierte el CO₂ en combustibles líquidos
- 3Química cuántica: Moléculas atrapadas por efecto túnel
- 4El papel higiénico es una fuente inesperada de PFAS en las aguas residuales
- 5Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 6Cómo pueden influir los nanoplásticos en el metabolismo
- 7Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 8Un nuevo catalizador facilita el reciclado y la biodegradación de los plásticos de un solo uso.
- 9Los envases de plástico pueden contener PFAS, y llegan a los alimentos
- 10Los caparazones de cangrejo podrían alimentar la próxima generación de baterías recargables
- Las "nanotintas" podrían controlar pasivamente la temperatura de edificios y ...
- El grafeno crece y podemos verlo
- Fotosíntesis: varios caminos conducen al centro de reacción
- Dos jóvenes investigadores camino de convertirse en empresarios
- Los investigadores prueban una novedosa batería de titanio-aire
- Covestro pone en marcha con éxito una nueva planta de cloro a escala mundial en Tarragona
- Una nueva forma de descontaminar el agua y el gas con una nueva zeolita de poro extragrande 3D
- Los microplásticos depositados en los fondos marinos se han triplicado en 20 años
- Una nueva técnica de imagen de rayos X para estudiar las transiciones de fase de los materiales cuánticos
- Nuevos enfoques al misterio de por qué el hielo resbala