La oxidación química, la remoción selectiva de electrones de un sustrato, representa una de las transformaciones más importantes de la química. Sin embargo, los oxidantes más comunes suelen presentar desventajas como reacciones secundarias no deseadas. El químico Marcel Schorpp y sus colegas del grupo del Prof. Dr. Ingo Krossing del Instituto de Química Inorgánica y Analítica de la Universidad de Friburgo han logrado generar un catión radical perfluorado novedoso y extremadamente estable. En cooperación con Stephan Rein del grupo del Prof. Dr. Stefan Weber del Instituto de Química Física, este radical fue caracterizado en detalle.
El nuevo reactivo demuestra ser un agente oxidante extremadamente fuerte y permite la síntesis de especies reactivas en disolventes de laboratorio estándar que antes eran difíciles o inaccesibles, por ejemplo, la oxidación del decametilferroceno, que es una especie conocida desde hace mucho tiempo y muy estable a la correspondiente dicación altamente reactiva en presencia de monóxido de carbono. Con este reactivo recientemente descrito, se pueden eludir muchas de las desventajas mencionadas de otros oxidantes, ya que reacciona como un agente oxidante inocente: sólo absorbe electrones del sustrato sin mostrar más reactividad.
Debido a la amplia aplicabilidad descrita en el artículo, este reactivo es interesante para cuestiones de investigación en química inorgánica y orgánica, así como en electroquímica o ciencia de los materiales. "En el futuro, por ejemplo, podría ser posible incrustarlo en un polímero para ser usado como material catódico para baterías orgánicas", explica Schorpp.