¿Cómo pueden diseñarse los plásticos para que conserven sus propiedades y, al mismo tiempo, puedan reciclarse mejor? Esta y otras cuestiones relacionadas con la ecología de los plásticos son el objetivo del químico Stefan Mecking y su grupo de investigación de la Universidad de Constanza. E ... más
Iluminando la dinámica de la nanoescala
Observando los metamateriales en tiempo real usando la difracción de electrones ultrarrápida
Físicos de la Universidad de Constanza, la Universidad Ludwig-Maximilians-Universität München (LMU Munich) y la Universidad de Ratisbona han demostrado con éxito que los pulsos de electrones ultracortos experimentan un cambio de fase mecánico cuántico a través de su interacción con las ondas de luz en los materiales nanofotónicos, que pueden descubrir la funcionalidad de los nanomateriales. Los experimentos y resultados correspondientes se presentan en el último número de Science Advances.
Materiales nanofotónicos y metamateriales
Muchos materiales que se encuentran en la naturaleza pueden influir en las ondas electromagnéticas como la luz de diferentes maneras. Sin embargo, la generación de nuevos efectos ópticos con el fin de desarrollar células solares, dispositivos de camuflaje o catalizadores particularmente eficientes, a menudo requiere estructuras artificiales, los llamados metamateriales. Estos materiales logran sus extraordinarias propiedades mediante una sofisticada estructuración a nanoescala, es decir, a través de una disposición en forma de cuadrícula de los más pequeños bloques de construcción en escalas de longitudes muy inferiores a la longitud de onda de la excitación.
La caracterización y el desarrollo de tales metamateriales requiere una profunda comprensión de cómo se comportan las ondas de luz incidente cuando golpean estas diminutas estructuras y cómo interactúan con ellas. En consecuencia, las nanoestructuras excitadas ópticamente y sus campos cercanos electromagnéticos deben medirse con resoluciones espaciales en el rango de los nanómetros (~10-9 m) y, al mismo tiempo, con resoluciones temporales por debajo de la duración del ciclo de excitación (~10-15 s). Sin embargo, esto no puede lograrse sólo con la microscopía de luz convencional.
La difracción electrónica ultrarrápida de nanoestructuras excitadas ópticamente
A diferencia de la luz, los electrones tienen una masa en reposo y por lo tanto ofrecen una resolución espacial 100.000 veces mejor que los fotones. Además, los electrones pueden ser usados para explorar campos electromagnéticos y potenciales debido a sus cargas. Un equipo dirigido por el profesor Peter Baum (Universidad de Constanza) ha logrado ahora aplicar pulsos de electrones extremadamente cortos para lograr tal medición. Para ello, la duración de los pulsos de electrones se comprimió en el tiempo mediante la radiación de terahercios hasta tal punto que los investigadores pudieron resolver en detalle las oscilaciones ópticas de los campos electromagnéticos cercanos a las nanoestructuras.
Altas resoluciones espaciales y temporales
"El desafío de este experimento consiste en asegurar que la resolución sea lo suficientemente alta tanto en el espacio como en el tiempo. Para evitar los efectos de la carga espacial, sólo utilizamos electrones individuales por pulso y aceleramos estos electrones hasta energías de 75 kilo-electrones voltios", explica el profesor Peter Baum, último autor del estudio y jefe del grupo de trabajo para la luz y la materia del Departamento de Física de la Universidad de Constanza. Al ser dispersados por las nanoestructuras, estos pulsos de electrones extremadamente cortos interfieren en sí mismos debido a sus propiedades mecánicas cuánticas y generan una imagen de difracción de la muestra.
La interacción con los campos electromagnéticos y los potenciales
La investigación de las nanoestructuras excitadas ópticamente se basa en el conocido principio de los experimentos con sondas de bombeo. Después de la excitación óptica de los campos cercanos, el pulso de electrones ultracorto llega a un punto definido en el tiempo y mide los campos congelados en el espacio y el tiempo. "Según las predicciones de Aharonov y Bohm, los electrones experimentan un desplazamiento de fase mecánico cuántico de su función de onda cuando viajan a través de potenciales electromagnéticos", explica Kathrin Mohler, investigadora doctoral de LMU Munich y primera autora del estudio. Estos desplazamientos de fase inducidos ópticamente proporcionan información sobre la dinámica ultrarrápida de la luz en las nanoestructuras, entregando en última instancia una secuencia de imágenes similar a una película que revela la interacción de la luz con las nanoestructuras.
Un nuevo régimen de aplicación para la holografía y la difracción de electrones
Estos experimentos ilustran cómo la holografía y la difracción de electrones pueden aprovecharse en el futuro para mejorar nuestra comprensión de las interacciones fundamentales luz-materia que subyacen a los materiales nanofotónicos y a los metamateriales. A largo plazo, esto puede incluso conducir al desarrollo y optimización de la óptica compacta, las nuevas células solares o los catalizadores eficientes.
- análisis en tiempo real
- nanoestructuras
-
Noticias
Las algas como biorrefinerías microscópicas
Las materias primas fósiles son limitadas y no están disponibles ni son extraíbles en todo el mundo, como estamos comprobando ahora mismo con el ejemplo de los combustibles fósiles y el aumento de los precios de la energía. Por tanto, las fuentes de materias primas renovables desempeñarán u ... más
La producción de sustancias químicas suele requerir disolventes perjudiciales para el medio ambiente. Después de que el grupo de investigación de Miriam Unterlass, profesora de química del estado sólido de la Universidad de Constanza, produjera por primera vez sustancias orgánicas sin susta ... más
-
Noticias
Fotosíntesis: varios caminos conducen al centro de reacción
La fotosíntesis es el motor de toda la vida en la Tierra. Para convertir el dióxido de carbono y el agua en azúcar y oxígeno ricos en energía se requieren procesos complejos impulsados por la luz solar. Estos procesos están dirigidos por dos complejos proteínicos, los fotosistemas I y II. E ... más
Microscopía: máxima resolución en tres dimensiones
Los métodos de microscopía de superresolución son esenciales para descubrir las estructuras de las células y la dinámica de las moléculas. Desde que los investigadores superaron el límite de resolución de unos 250 nanómetros (y ganaron el Premio Nobel de Química de 2014 por sus esfuerzos), ... más
Un equipo internacional de investigadores de la LMU y la Universidad de Tubinga desvela los secretos del embalsamamiento en el antiguo Egipto. Los recipientes de un taller de Saqqara aportan nuevos conocimientos sobre las sustancias que se utilizaban para conservar los cuerpos humanos. Hace ... más
-
Noticias
Cuando los electrones se visten de luz
Nuevas propiedades de los materiales, a la velocidad del rayo y a la carta: esta visión está un paso más cerca gracias a los recientes hallazgos de un grupo paneuropeo de investigación en física. El equipo utiliza campos de luz ultracortos y potentes para observar directamente cómo surgen e ... más
Los investigadores desarrollan un proceso eficaz para la síntesis química de terpenos
Un equipo de científicos dirigido por la profesora Tanja Gulder, del Instituto de Química Orgánica de la Universidad de Leipzig, junto con colegas de la Universidad de Ratisbona, ha desarrollado un método simplificado y eficaz para la producción artificial de terpenos. Los terpenos son una ... más
Diferentes técnicas de rayos X combinadas
A veces, los científicos tienen que aceptar que un método que han utilizado durante años falla en determinadas condiciones. Un fallo de este tipo exige un análisis minucioso de las deficiencias y su posterior eliminación. Un equipo internacional de la Universidad de Ratisbona, la Universida ... más
- 1Tsunami en un vaso de agua
- 2Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 3Los científicos convierten las cáscaras de tamarindo en una fuente de energía para los vehículos
- 4Nuevo nanocompuesto de hidrogel para la producción masiva de hidrógeno
- 5Un nuevo catalizador transforma el dióxido de carbono en un subproducto sostenible
- 6Una nueva teoría explica la superconductividad en tricapas de grafeno giradas
- 7Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 8El más rápido gana
- 9Ver las reacciones químicas con la música
- 10Los científicos racionalizan una reacción química muy utilizada, creando nuevas oportunidades de fabricación
- Para tiempos de aprobación más cortos: Un nuevo proceso simula en 15 minutos ...
- Torsión bajo el estroboscopio: control de las redes cristalinas de materiale ...
- Gran avance en la producción de peróxido de hidrógeno a base de grafeno
- Detectan la presencia de nicotina y antidepresivos en aguas de la Antártida
- Combustibles renovables procedentes de refinerías ecológicas
- Para tiempos de aprobación más cortos: Un nuevo proceso simula en 15 minutos la descomposición de medicamentos almacenados durante demasiado tiempo
- Torsión bajo el estroboscopio: control de las redes cristalinas de materiales híbridos para células solares con luz de terahercios
- BASF refuerza su I+D con un superordenador más potente
- Combustibles renovables procedentes de refinerías ecológicas
- Los investigadores profundizan en los complejos de bismuto