19.05.2021 - Max-Planck-Institut für Kolloid- und Grenzflächenforschung

En milisegundos, del agua contaminada al agua clara

Nuevos descubrimientos en el campo de la nanociencia

Investigadores del Instituto Max Planck de Coloides e Interfaces desarrollaron una membrana compuesta por un haz de tubos de tamaño nanométrico. La utilizaron como nanorreactor para convertir el agua marcada con azul de metileno en agua clara en milisegundos utilizando la luz solar como motor. Ejecutar reacciones en fluidos con menor viscosidad en un abrir y cerrar de ojos representa una nueva oportunidad para la química", afirma el profesor Markus Antonietti, director del Departamento de Química de Coloides.

La química suele considerarse una disciplina madura en la que los nuevos descubrimientos sólo surgen en los bordes exteriores. Un equipo dirigido por el Dr. Aleksandr Savateev ha demostrado ahora que todavía hay sorpresas notables en el núcleo, en la nanoescala. Las propiedades de los fluidos comunes, como el agua, dependen del tamaño del recipiente en el que están confinados. Si se introduce el agua, que ya es un líquido bastante ágil y de baja viscosidad, en un recipiente de tamaño nanométrico en el que sólo caben unas pocas moléculas de agua, se convierte en "superfluido". Cuanto menor sea el confinamiento, mayor será el efecto superfluido. No toda el agua es igual.

Cómo funciona

En sus experimentos de reacción, el grupo de Savateev desarrolló una membrana compuesta por miles de millones de tubos paralelos de nitruro de carbono, cada uno con un diámetro de unos pocos nanómetros, lo que equivale a 1/10.000 de un cabello humano. Observaron que el agua se desliza a través de estos tubos sin ninguna fricción. En ellos, la luz se utiliza como motor para la transformación química del agua contaminada en agua clara, mientras que el confinamiento cuántico creado por la membrana también dirige la energía de la luz con una eficacia sin precedentes. La superficie cóncava de los tubos paralelos, casi unidimensionales, sirve como una especie de espejo que concentra el campo eléctrico interno dentro del nanotubo. Combinado con la luz que viene del exterior, aumenta drásticamente la velocidad de reacción. En el espacio tridimensional ordinario, las velocidades de reacción en milisegundos son sencillamente imposibles", afirma el Dr. Savateev.

Estamos trabajando activamente en el desarrollo de esta tecnología para sintetizar combustible y otros materiales importantes para la sociedad utilizando energía sostenible como la luz solar, en dispositivos sencillos comparables a un filtro de café", afirma Aleksandr Savateev.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Max-Planck-Institut für Kolloid- und Grenzflächenforschung

Recommiende artículo PDF / Imprimir artículo

Compartir

Hechos, antecedentes, expedientes
  • nanotubos
Más sobre MPI für Kolloid- und Grenzflächenforschung
Más sobre Max-Planck-Gesellschaft
  • Noticias

    Creación de objetos 3D con sonido

    Científicos del Laboratorio de Micro, Nano y Sistemas Moleculares del Instituto Max Planck de Investigación Médica y del Instituto de Ingeniería de Sistemas Moleculares y Materiales Avanzados de la Universidad de Heidelberg han creado una nueva tecnología para ensamblar materia en 3D. Su co ... más

    Truco económico para reciclar plástico bacteriano

    Científicos del Instituto Max Planck de Marburgo han desarrollado una ruta más eficaz y respetuosa con el dióxido de carbono para reciclar el etilenglicol, un componente del plástico PET. Mejoraron el metabolismo de la bacteria Pseudomonas putida con una nueva ruta tomada de los microbios m ... más

    Acero fino: resistente y seguro

    Los desarrolladores de aceros han tenido que elegir hasta ahora: O bien aumentan la resistencia a la tracción del material y suelen aceptar que su material se vuelva relativamente quebradizo. O se basan en que el acero puede estirarse mucho y absorber así mucha energía en un accidente, por ... más