Una E. coli modificada podría fabricar hidratos de carbono, combustible renovable, a partir del CO2
"La clave es que un microbio utilice el formiato como única fuente de carbono"
Investigadores de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) han diseñado una bacteria Escherichia colipara capturar dióxido de carbono (CO2) utilizando gas hidrógeno (H2) para convertirlo en ácido fórmico. La investigación, publicada en Applied and Environmental Microbiology, plantea la posibilidad de convertir elCO2 atmosférico en productos químicos básicos.

Imagen simbólica
pixabay.com
Normalmente, una enzima deE. colicataliza la reacción inversa: la producción de H2 yCO2a partir de ácido fórmico. En la naturaleza, este último es más conocido como un tipo de compuesto de vinagre que las hormigas utilizan para ahuyentar a los depredadores (fórmico viene del latín 'formica', que significa hormiga).
Para invertir la reacción normal enE. coli, los investigadores consiguieron que las bacterias cambiaran el molibdeno, un metal que normalmente es una parte crítica de la enzima, por el tungsteno, cultivando las bacterias en un exceso de este último. "Esto es bastante fácil de hacer, ya queE. colino puede distinguir fácilmente la diferencia entre los dos", dijo el investigador principal Frank Sargent.
"El cambio de tungsteno por molibdeno modificó las propiedades de nuestra enzima, de modo que quedó bloqueada en el modo de captura deCO2en lugar de ser capaz de cambiar entre la captura y la producción deCO2", dijo el Dr. Sargent.
Los investigadores utilizaron un biorreactor presurizado especial lleno de H2 yCO2para poner los gases a disposición de los microbios. "Funcionó: las bacterias pudieron crecer bajo la presión del gas y generar ácido fórmico a partir delCO2", dijo el Dr. Sargent.
El Dr. Sargent desarrolló la idea a partir de la lectura de la aparición de la vida en la Tierra, tanto en la literatura primaria como en los libros de divulgación científica, dijo. Hace tres mil quinientos millones de años, no había oxígeno en la atmósfera, pero sí altos niveles deCO2y H2, y la vida celular había comenzado a evolucionar a 10.000 metros bajo la superficie del océano.
Por aquel entonces, estos compuestos debían convertirse en los carbohidratos de los que depende la vida. Eso podría haberse logrado mediante una enzima "como la que encontramos enE. coli, hidrogenando el dióxido de carbono en un ácido orgánico", dijo el Dr. Sargent. "Queríamos probar esto en el laboratorio".
"En todo el mundo, las sociedades comprenden la importancia de combatir el cambio climático, desarrollar fuentes de energía sostenibles y reducir los residuos", dijo el Dr. Sargent. "La reducción de las emisiones de dióxido de carbono requerirá un conjunto de soluciones diferentes. La biología y la microbiología ofrecen algunas opciones interesantes".
"El objetivo final sería capturar elCO2desperdiciado utilizando gas de hidrógeno renovable -como en esta investigación- o electrólisis alimentada por electricidad renovable, y convertirlo en ácido fórmico", dijo el Dr. Sargent. "La clave es que un microbio utilice el formiato como única fuente de carbono. Entonces podremos fabricar combustible, plástico o productos químicos. Esta es la visión de una bioeconomía verdaderamente cíclica en la queel CO2se produce, se captura y se devuelve al mercado constantemente."
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente
Imagen_médica
William_Wright

Photonis USA, Inc. - Sturbridge, Estados Unidos
Hidróxido_de_calcio
Clasificación_internacional_de_los_trastornos_del_sueño

Rütten Engineering AG - Stäfa, Suiza

boraident GmbH - Halle (Saale), Alemania

BHS-Sonthofen GmbH - Sonthofen, Alemania
Rocío_(fenómeno_físico)

Meintrup DWS Laborgeräte GmbH - Herzlake, Alemania

Intertek Holding Deutschland GmbH - Leinfelden-Echterdingen, Alemania
