El químico de la RUDN ha propuesto un nuevo catalizador para la síntesis de combustibles
El químico de la RUDN ha sintetizado un catalizador fundamentalmente nuevo para la fotooxidación del ácido fórmico, que se considera la fuente más prometedora de hidrógeno para las celdas de combustible. El catalizador de óxido de titanio amorfo es una nueva herramienta para transformar el ácido fórmico. Permitirá en el futuro abandonar los catalizadores tradicionales costosos basados en paladio, platino y rutenio. El artículo fue publicado en la revista ChemCatChem.

El desarrollo de la energía del hidrógeno es imposible sin métodos del almacenamiento seguro y la generación de hidrógeno. El ácido fórmico es una fuente no tóxica y altamente estable de hidrógeno, se liberan H2 y CO2 durante la descomposición del ácido bajo irradiadiación en las nanopartículas del catalizador, cuyo papel desempeñan los compuestos de platino, paladio y otros metales caros. Los investigadores decidieron comprobar qué productos de la fotooxidación de ácido fórmico se obtendrían usando un óxido de titanio amorfo en capas mucho más barato como catalizador.
El profesor Rafael Luque del Instituto Conjunto de Investigación Química de la Universidad RUDN y sus colegas de Irán, España, China y Corea del Sur sintetizaron un óxido de titanio en capas de catalizador basado en una matriz de organosilicato. Inicialmente, los imvestigadores obtuvieron material mesoporoso (2–50 nm), en el que habían presentes grupos diméricos de puente del compuesto orgánico de viológeno. Luego introdujeron un precursor - butilato de titanio - en la matriz, seguido de secado del catalizador a 60°C para convertirlo en óxido de titanio amorfo.
Los investigadores llevaron a cabo la reacción de oxidación del ácido fórmico en diversas condiciones, a diferentes temperaturas (de 25 a 60°C) y una cantidad diferente de catalizador del óxido de titanio amorfo (de 5 a 20 mg), utilizando varios disolventes (agua, etanol, metanol y otros). Los resultados de los experimentos mostraron que la reacción se desarrollaba más rápidamente bajo irradiación ultravioleta, en agua y a temperatura ambiente con la producción de solo CO2 y H2O. No se detectó hidrógeno en los productos y otro producto de oxidación: el monóxido de carbono, que envenena cualquier catalizador de fotooxidación. La formación de tales productos está asociada con la estructura no cristalina del catalizador. En el estudio, los autores han propuesto un mecanismo del proceso fotooxidativo y han descrito etapas elementales.
Los autores también han encontrado que el viológeno mejoraba la calidad del catalizador, porque genera electrones en la fotocatálisis y, por lo tanto, aumenta la vida útil del catalizador. El catalizador se puede reciclar y reutilizar fácilmente en al menos cuatro ciclos sin pérdida aparente de actividad.
Los científicos han contribuido al desarrollo de la química fundamental al estudiar un mecanismo nuevo para la transformación del ácido fórmico. Los resultados de este estudio permitirán en el futuro minimizar riesgos y costos en el uso práctico de este tipo de catalizador en desarrollos nuevos.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la química en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Cargando los coches eléctricos hasta el 90% en 6 minutos - El equipo de investigación descubre un nuevo material de electrodo de batería de Li-ion que puede alcanzar una alta densidad de energía y una gran capacidad de potencia por volumen sin reducir el tamaño de las partículas.

AustrAlco Österreichische Agrar-Alkohol HandelsgesmbH - Spillern, Austria

Arrojar tomates a las bacterias - Avances en el uso de cáscaras de tomate desechadas para desarrollar mezclas antimicrobianas

Chemieanlagenbau Chemnitz GmbH - Chemnitz, Alemania

STÖBER Antriebstechnik GmbH & Co. KG - Pforzheim, Alemania

Un nuevo catalizador de hierro podría -¡por fin! - hacer asequibles las pilas de combustible de hidrógeno - "Creemos que se trata de un avance significativo que acabará ayudando a liberar el tremendo potencial de las pilas de combustible de hidrógeno"

Eurofins Scientific SE - Luxembourg, Luxemburgo

Luz congelada en el grafeno - Base para detectores de infrarrojos y terahercios extremadamente sensibles y mucho más pequeños que los existentes, con una eficacia de absorción similar
