Muchas investigaciones recientes se han centrado en los materiales "topológicos", un curioso tipo de sólidos que se salen de la clasificación estándar de aislantes y conductores. Mientras que su masa es aislante, estas fases se caracterizan por canales conductores de la electricidad que apa ... más
Un campo magnético convierte un superconductor manual en un estado nemático similar al del cristal líquido
Investigadores del Instituto Max Planck de Estructura y Dinámica de la Materia (MPSD) de Hamburgo y de la Universidad RWTH de Aquisgrán han sugerido una sorprendente conexión entre el comportamiento nemático de un superconductor en un campo magnético -un estado que se asemeja a los cristales líquidos utilizados en las pantallas LCD- y su estado básico en espiral en ausencia del campo. Su teoría no sólo podría explicar los recientes experimentos sobre el grafeno bicapa retorcido en el llamado ángulo mágico, sino que también apuntaría a posibles aplicaciones en la computación cuántica topológica.
En los superconductores convencionales -materiales que conducen la electricidad sin pérdidas- la función de onda colectiva de los electrones superconductores del material (el "parámetro de orden superconductor") tiene el mismo aspecto en todas las direcciones del espacio. Como un círculo, puede girar sin cambiar su forma. En cambio, los superconductores no convencionales tienen un parámetro de orden que no se parece a un círculo, sino que puede tener lóbulos como una flor y sólo vuelve a ser el mismo cuando se gira en determinados ángulos (véase la figura, panel izquierdo). Estos parámetros de orden no convencionales pueden incluso combinarse para formar estados de mano en forma de espiral. Se trata de estados que -como las manos izquierda y derecha- no se ven igual en un espejo, sino que un estado diestro se convierte en uno zurdo como su imagen en el espejo, y viceversa.
Ahora, el investigador postdoctoral Tao Yu, del grupo Emmy Noether del MPSD, y sus colegas proponen la teoría de que estos estados en espiral pueden perder su carácter diestro y alcanzar el estado nemático cuando se exponen a un campo magnético. En el estado nemático, conocido por las pantallas de cristal líquido, las moléculas largas se alinean para apuntar todas en la misma dirección, como si fueran pequeñas agujas en un campo magnético. En el superconductor, la consecuencia de este estado nemático es que los electrones transportan mejor la electricidad en una dirección (de izquierda a derecha) que en la otra (de arriba a abajo). "Imagina que tienes un círculo con una flecha a lo largo de su borde, por ejemplo un reloj en el que la flecha muestra la rotación de las agujas del reloj", explica Yu. "Ahora empiezas a comprimir el reloj empujando desde la izquierda y la derecha hasta que lo has comprimido completamente en una línea. En este punto, ya no se puede distinguir la mano porque las posiciones de las 9 y las 3 son idénticas". El campo magnético aprieta efectivamente el superconductor de mano hasta que sus electrones prefieren moverse en la misma dirección.
La física también puede ilustrarse con la esfera de Bloch (véase la figura, panel derecho), que está formada por todas las formas y orientaciones diferentes del reloj. "El polo sur es el reloj habitual con rotación de agujas hacia la izquierda. El polo norte es su imagen especular. El ecuador tiene diferentes orientaciones de los estados nemáticos sin lateralidad. El efecto del campo magnético sobre el material consiste en desplazar la flecha de uno de los polos al ecuador en esta imagen", dice Yu.
El interés de los teóricos por este problema surgió a raíz de un experimento reciente del grupo de Pablo Jarillo-Herrero, del Instituto Tecnológico de Massachusetts, publicado en Science a principios de este año. En él, los investigadores observaron un comportamiento nemático en el grafeno bicapa retorcido en ángulo mágico que fue expuesto a un campo magnético. El grafeno bicapa retorcido es uno de los materiales más estudiados y fascinantes de los últimos años. "Aquel artículo no establecía la conexión entre el comportamiento nemático observado y los estados de entrega subyacentes", afirma Dante Kennes, coautor del estudio y profesor de la Universidad RWTH de Aquisgrán. "Queda por ver si nuestra teoría explica la nematicidad en el grafeno de ángulo mágico o si tiene algún otro origen. Esto requerirá más experimentos. Sin embargo, nuestra teoría no sólo se aplica a este material, sino que es más general".
Michael Sentef, jefe de grupo de Emmy Noether en el MPSD y autor principal del estudio, afirma que se trata de resultados potencialmente revolucionarios: "Intrigantemente, el experimento puede haber revelado una evidencia indirecta de la superconductividad manual, que sería enorme, si se confirma". Sin embargo, añade, también ilustra una cuestión más fundamental: "Lo que me parece igualmente fascinante es cómo se concibió la idea. Tao trabajaba en la manipulación óptica de los estados de mano, en la que demostramos que la condición de mano puede invertirse mediante pulsos láser, una idea desarrollada por algunos de nosotros hace unos años (véase este comunicado de prensa). Cuando vio el artículo del grupo Jarillo-Herrero, conectó los puntos y se dio cuenta de que un campo magnético puede tener un efecto muy similar al de un pulso láser".
En opinión de Sentef, esto apunta a una importante lección: "El recientemente fallecido premio Nobel Steven Weinberg escribió una vez que una de las ideas clave de su impresionante carrera de investigación era que uno debe perdonarse a sí mismo por perder el tiempo. Creo que lo que quería decir era que la investigación no siempre es sencilla y que es increíblemente difícil predecir qué problemas merecen la pena. Aquí tenemos un ejemplo perfecto de un hallazgo verdaderamente serendípico: un descubrimiento no planificado que sólo es posible cuando tenemos la oportunidad de pensar profundamente en la naturaleza sin saber exactamente a dónde nos llevará. El MPSD es una tierra de ideas que ofrece este tipo de oportunidades, y espero sinceramente que siga siendo así".
Max-Planck-Institut für Struktur und Dynamik der Materie
- superconductores
- grafeno
-
Noticias
Por qué las cavidades ópticas frenan la velocidad de las reacciones químicas
Los procesos químicos nos rodean. Desde nuevos materiales hasta medicamentos o productos plásticos más eficaces, las reacciones químicas desempeñan un papel fundamental en el diseño de las cosas que usamos a diario. Los científicos buscan constantemente mejores formas de controlar estas rea ... más
Un equipo internacional de investigación dirigido por el Departamento de Materia Cuántica Microestructurada del MPSD informa de la primera observación de transporte quiral conmutable en un cristal estructuralmente aciral, el superconductor Kagome CsV₃Sb₅. Su trabajo se ha publicado en Natur ... más
-
Noticias
Creación de objetos 3D con sonido
Científicos del Laboratorio de Micro, Nano y Sistemas Moleculares del Instituto Max Planck de Investigación Médica y del Instituto de Ingeniería de Sistemas Moleculares y Materiales Avanzados de la Universidad de Heidelberg han creado una nueva tecnología para ensamblar materia en 3D. Su co ... más
Truco económico para reciclar plástico bacteriano
Científicos del Instituto Max Planck de Marburgo han desarrollado una ruta más eficaz y respetuosa con el dióxido de carbono para reciclar el etilenglicol, un componente del plástico PET. Mejoraron el metabolismo de la bacteria Pseudomonas putida con una nueva ruta tomada de los microbios m ... más
Acero fino: resistente y seguro
Los desarrolladores de aceros han tenido que elegir hasta ahora: O bien aumentan la resistencia a la tracción del material y suelen aceptar que su material se vuelva relativamente quebradizo. O se basan en que el acero puede estirarse mucho y absorber así mucha energía en un accidente, por ... más
-
Noticias
La fusión por haz de láser basada en polvo (LPPF) es probablemente el proceso de AM más conocido y tiene un gran potencial para las aplicaciones industriales. Pero, ¿cómo se puede sortear la limitada gama de materiales para este proceso y ampliar el potencial de mercado? Esta cuestión fue a ... más
La química verde necesita más toxicología verde
Con la evaluación temprana de sustancias químicas y productos sostenibles de nuevo desarrollo es posible valorar el riesgo potencial de que se liberen sustancias tóxicas en un punto posterior de las cascadas de productos. Así lo ha revelado un estudio de prueba de concepto coordinado conjun ... más
Un método innovador para mapear la interacción entre capas atómicamente finas
Cuando dos capas atómicamente finas de un material se apilan y se retuercen ligeramente una encima de la otra, pueden desarrollar propiedades radicalmente diferentes. Pueden convertirse en superconductores o incluso desarrollar propiedades magnéticas o electrónicas debido a la interacción d ... más
- 1Las perovskitas, una alternativa "baratísima" al silicio, ahora son mucho más eficientes
- 2Combustibles solares de nueva generación: cómo un catalizador de cobre que bate récords convierte el CO₂ en combustibles líquidos
- 3Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 4Química cuántica: Moléculas atrapadas por efecto túnel
- 5El papel higiénico es una fuente inesperada de PFAS en las aguas residuales
- 6Cómo pueden influir los nanoplásticos en el metabolismo
- 7Los rayos y las descargas subvisibles producen moléculas que limpian la atmósfera
- 8Nueva protección anticorrosión que se repara sola
- 9Un nuevo catalizador facilita el reciclado y la biodegradación de los plásticos de un solo uso.
- 10Tsunami en un vaso de agua
- Hidrógeno verde: cómo la separación fotoelectroquímica del agua puede llegar ...
- ¿Cómo queremos calentar nuestros hogares en el futuro?
- En busca del "santo grial": investigadores observan iones de litio en tiempo ...
- Memoria de forma para objetos nanométricos
- Un avance en el procesamiento de macrodatos ayuda a rastrear sustancias quím ...
- Hidrógeno verde: cómo la separación fotoelectroquímica del agua puede llegar a ser competitiva
- ¿Cómo queremos calentar nuestros hogares en el futuro?
- 225 millones de euros para start-ups de la Sociedad Max Planck
- ALTANA alcanza por primera vez unas ventas de más de 3.000 millones de euros en 2022
- ¿Estalactitas y estalagmitas en la batería?