Investigadores del Instituto Leibniz de Tecnología Fotónica de Jena (Alemania) están desarrollando un suministro de energía autosuficiente basado en los textiles. De este modo, en el futuro debería ser más fácil suministrar energía a los dispositivos electrónicos móviles que se lleven cerca ... más
Inteligencia artificial para mejorar los diagnósticos
Los métodos estandarizados facilitan la evaluación de los espectros Raman
Los métodos basados en la luz se utilizan cada vez más para los problemas analíticos en los ámbitos de la salud, el medio ambiente, la medicina y la seguridad. La espectroscopia Raman es un método adecuado en este contexto. Los datos de medición recogidos en este proceso son huellas moleculares complejas y extensas. La inteligencia artificial puede ayudar en el análisis de estos complejos espectros Raman. Todavía no hay normas establecidas para el análisis, lo que dificulta su aplicación en entornos médicos o biológicos. Un equipo de investigadores del Instituto Leibniz de Tecnologías Fotónicas (Leibniz IPHT) y de la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania) ha elaborado una guía para el análisis espectral Raman.
La espectroscopia Raman puede utilizarse para determinar la huella molecular de las muestras. Esto permite, por ejemplo, distinguir materiales en función de su composición química específica. También es posible identificar agentes patógenos o detectar tejidos enfermos. Las señales que se detectan y las diferencias de señal dentro de los datos de medición son mínimas y están influidas por numerosos factores. Para la evaluación se utilizan métodos de aprendizaje automático, es decir, de inteligencia artificial (IA). "Para ayudar a que la espectroscopia Raman logre un gran avance en las aplicaciones, se necesitan flujos de trabajo estandarizados que ofrezcan resultados lo más robustos posible", afirma el profesor particular Dr. Thomas Bocklitz, jefe del departamento de investigación de Ciencia de Datos Fotónicos del Leibniz IPHT, así como de la Universidad de Jena. Sin embargo, hasta ahora no existen normas unificadas para el proceso de análisis de los espectros Raman.
En un artículo publicado recientemente en Nature Protocols, Bocklitz y sus colegas ofrecen por primera vez una guía para el análisis de los espectros Raman, que abarca todos los pasos, desde el diseño experimental y la preparación de los datos hasta el modelado de los mismos y el análisis estadístico, al tiempo que señalan los posibles escollos y cómo evitarlos. Para ello, el fisicoquímico ha podido aprovechar sus muchos años de experiencia en el desarrollo y el perfeccionamiento de métodos basados en datos. Mientras tanto, su equipo se ha convertido en uno de los principales grupos de investigación internacionales que trabajan en la evaluación asistida por ordenador de los espectros Raman a nivel conceptual. La estrecha colaboración con el departamento de investigación Espectroscopia/Imagen de Leibniz IPHT, dirigido por el profesor Jürgen Popp, ha demostrado ser una ventaja al aportar su experiencia en el campo de la espectroscopia Raman para el análisis y el diagnóstico en los campos de la medicina, las ciencias de la vida y el medio ambiente, el análisis de la calidad y los procesos, y los productos farmacéuticos al proyecto conjunto.
Los investigadores de Jena quieren contribuir al análisis espectral Raman estandarizado con la orientación publicada. Junto con los socios de otras instituciones de investigación, el siguiente paso será centrar la metodología en la intercomparabilidad de los instrumentos mediante un ensayo conjunto en anillo, explorando métodos para corregir la dependencia de los instrumentos. Por último, los científicos del Leibniz IPHT y de la Universidad de Jena planean utilizar los métodos estandarizados para la evaluación de los espectros Raman basada en la IA para desarrollar métodos de diagnóstico basados en la luz y nuevos enfoques terapéuticos listos para el mercado en el futuro Centro Leibniz de Fotónica para la Investigación de Infecciones en Jena.
- espectroscopia Raman
- espectroscopia
- análisis espectral
- inteligencia artificial
-
Noticias
Los microscopios modernos utilizados para la obtención de imágenes biológicas son caros, están ubicados en laboratorios especializados y requieren personal altamente cualificado. Por consiguiente, la investigación de enfoques novedosos y creativos para abordar cuestiones científicas urgente ... más
Un nuevo enfoque para el almacenamiento de la energía solar
Usar la energía del sol tan eficientemente como lo hace la naturaleza y convertirla en energía química podría reducir drásticamente las emisiones globales de CO2. Un equipo de investigación del Instituto Leibniz de Tecnología Fotónica (Leibniz IPHT) y la Universidad Friedrich Schiller de Je ... más
-
Noticias
Emisión de luz excitante y medición de la temperatura con ultrasonidos
Si los materiales mecanoluminiscentes se someten a una tensión mecánica externa, emiten luz visible o invisible. Esta excitación puede producirse, por ejemplo, mediante la flexión o una suave presión, pero también sin contacto alguno mediante ultrasonidos. De este modo, el efecto puede acti ... más
Cómo pudieron formarse las primeras biomoléculas
Los precursores químicos de las biomoléculas actuales podrían haberse formado no sólo en las profundidades del mar, en los respiraderos hidrotermales, sino también en estanques calientes de la superficie de la Tierra. Un equipo internacional dirigido por investigadores de la Universidad Fri ... más
Generación catalítica de hidrógeno: sin costosos metales preciosos
Un equipo de investigación de la Universidad Friedrich Schiller de Jena ha desarrollado un fotosistema molecular inspirado en la naturaleza que genera hidrógeno bajo la irradiación de luz visible. A diferencia de otros sistemas existentes de este tipo, funciona sin el uso de metales precios ... más
- 1Los científicos utilizan nanocables de cobre para combatir la propagación de enfermedades
- 2Los investigadores informan de un gran avance en los materiales semiconductores
- 3Rompiendo el amoníaco: Un nuevo catalizador para generar hidrógeno a partir de amoníaco a bajas temperaturas
- 4Convertir los residuos de pescado en un nanomaterial de calidad a base de carbono
- 5Un nuevo catalizador de hierro podría -¡por fin! - hacer asequibles las pilas de combustible de hidrógeno
- 6Materiales de almacenamiento de hidrógeno a partir de residuos industriales
- 7Los cristales porosos fijan los gases de efecto invernadero que contienen flúor
- 8Un nuevo salto en la comprensión de los superconductores de óxido de níquel
- 9Encontrado: El "santo grial de la catálisis"
- 10Por qué las salamanquesas se pegan a las paredes
- Las buckyballs sobre oro son menos exóticas que el grafeno
- Científicos brasileños revelan un método para convertir el gas metano en met ...
- Baja presión, alto riesgo: Los físicos de la UNLV logran importantes avances ...
- Cómo el agua benigna se transforma en el duro peróxido de hidrógeno
- La luz como herramienta para la síntesis de moléculas complejas
- Las buckyballs sobre oro son menos exóticas que el grafeno
- La luz como herramienta para la síntesis de moléculas complejas
- El espacio determina la disposición
- Un refrigerador de microondas nanokelvin para moléculas
- Sasol Chemicals alcanza un hito en materia de sostenibilidad en sus tres mayores centros europeos