El gas natural puede utilizarse como combustible para generar electricidad, calefacción y propulsar el transporte. También es la materia prima para fabricar hidrógeno y amoníaco.
Actualmente, los procesos biogénicos y termogénicos son los dos métodos ampliamente aceptados para la producción de gas natural. Sin embargo, durante estos procesos es inevitable que haya un alto contenido deCO2 en los productos de gas, lo que no puede satisfacer los requisitos de composición del gas natural de los gasoductos.
Un grupo de investigación dirigido por el profesor LU Fang, del Instituto de Física Química de Dalian (DICP) de la Academia China de Ciencias (CAS), propuso un enfoque catalítico eficaz para convertir directamente la biomasa sólida en gas natural con una baja huella de carbono. Este estudio se publicó en Nature Communications el 11 de enero.
Los investigadores prepararon un catalizador robusto con fase de aleación Ni2Al3, logrando una conversión casi completa de diversos productos agrícolas y forestales en gas natural. En el proceso de conversión, el rendimiento total de carbono de los productos de gas alcanzó hasta el 93% después de varias horas, y el catalizador mostró una potente capacidad de procesamiento para la producción de gas natural durante 30 ciclos.
"La evaluación del ciclo de vida reveló que el agotamiento de la energía fósil primaria del ciclo de vida y las emisiones de gases de efecto invernadero en este proceso podrían reducirse en un 26% y un 34%, respectivamente, en comparación con el gas fósil-natural", dijo el profesor LU.
Además, el gas bionatural producido a partir de la combinación de hidrógeno con biomasa lignocelulósica puede seguir aplicándose en la industria, el transporte y las centrales eléctricas a través de los gasoductos de transporte existentes.
Este estudio proporciona una nueva orientación para la transformación catalítica de la biomasa bruta.